Gaia

XSLaren edukia

Lanaren ergonomia eta psikosoziologiako espezialitatea

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Ikasgelakoa
Hizkuntza
Gaztelania

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

LA ESPECIALIDAD EN ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA DEL TRABAJO VIENE A PROPORCIONAR A LOS ESTUDIANTES DEL MASTER UN COMPLEMENTO EN LOS CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES ADQUIRIDOS PREVIAMENTE EN EL ÁMBITO DE LA ERGONOMÍA Y LA PSICOSOCIOLOGÍA. MÁS ALLÁ DE LAS CAPACIDADES GENÉRICAS LOS ESTUDIANTES DESARROLLARÁN AHORA LAS CAPACIDADES DE DETECCIÓN DE LAS PRÁCTICAS Y POLÍTICAS ORGANIZACIONALES ESPECÍFICAS QUE PUEDAN RESULTAR EN RIESGOS PSICOFÍSICOS PARA EL TRABAJADOR EN EL ENTORNO LABORAL.



LA ASIGNATURA VA DIRIGIDA ASÍ MISMO A DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES A TRAVÉS DE LA UTILIZACIÓN DE MEDIDAS E INSTRUMENTOS ESPECÍFICOS DE PROBADA EFICACIA EN EL ENTORNO LABORAL, COMO MEDIDA DIAGNÓSTICA Y PREVENTIVA. A ESTO SE SIGUE LA CAPACITACIÓN DE LOS ESTUDIANTES PARA LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE INTERVENCIÓN QUE PERMITAN PREVENIR, REDUCIR Y/O ELIMINAR LOS RIESGOS PSICOSOCIALES DEL ENTORNO LABORAL.

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
APELLANIZ GONZALEZ, ALFONSOEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko Irakaslego ElkartuaDoktoreaElebakarraEstomatologiaalfonso.apellaniz@ehu.eus
CERRATO ALLENDE, FRANCISCO JAVIEREuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko Irakaslego TitularraDoktoreaElebakarraGizarte Psikologiafranciscojavier.cerrato@ehu.eus
CARNERO FERNANDEZ, JOSE ANTONIODepartamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social - Gobierno VascoBesteak
GOMEZ ECHEVARRIA,MARIA TERESAOSALANBesteak
GONZALEZ CARRASCO, ICIARGOBIERNO VASCOBesteak
GONZALEZ MENENDEZ, PATRICIAIVEBesteakpatricia@ive-ergo.es
LLORENS SERRANO, CLARA AURORAFundación Cultural 1 de Mayo - ISTASBesteak
PEIRO SILLA, JOSE M.Valentziako Estudi General UnibertsitateaUnibertsitateko KatedradunaDoktoreajose.m.peiro@uv.es

Gaitasunak

IzenaPisua
Ikasleak gai izatea psikosoziologiaren eta ergonomiaren kontzeptu, teoria eta aplikazio nagusiak azaltzeko eta ezagutzen eta ulertzen dituztela erakusteko, baita haien aplikazioen ondorioak ere.16.0 %
Ikasleak gai izatea lan inguruneko norbanakoaren eta antolakuntzaren alderdi psikosozialen izaera eta kontzeptuak azaltzeko eta ezagutzen eta ulertzen dituztela erakusteko, eta haien erlazioa lan arloko praktika eta politika espezifikoekin.16.0 %
Ikasleak gai izatea identifikatzeko esku hartzearen jokabide edo antolakuntza esparrua, neurri espezifikoak erabilita.16.0 %
Ikasleak gai izatea hainbat formatutan komunikazio trebetasunak erabiltzeko: talde eztabaida, eztabaida, azalpena, hainbat helburutarako: informazioa, azalpena, entrenamendua eta lan portaera arriskutsuen prebentzioa.16.0 %
Ikasleak gai izatea arrisku psikosozialeko faktoreak bereizteko eta arrisku psikosozialetan eragiten duten antolaketa faktoreak diagnostikatzeko.16.0 %
Ikasleak gai izatea ezartzeko antolakuntzetan arrisku psikosozialak prebenitzeko metodoak eta prozedurak.20.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala3690126
Mintegia12012
Gelako p.12012

Ohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

- La convocatoria ordinaria del primer cuatrimestre corresponderá al mes de febrero, y la del segundo cuatrimestre al mes de junio, concretándose el calendario de exámenes antes del inicio del curso. Los y las estudiantes que renuncien a esta convocatoria deberán comunicarlo por escrito al profesor o profesora responsable de la materia y a la Secretaría del máster con una semana de antelación a la fecha del examen, y no se les contabilizará dicha convocatoria.

Ezohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

- La convocatoria extraordinaria tendrá lugar en los meses de junio-julio, los y las estudiantes que renuncien a esta convocatoria deberán comunicarlo por escrito al profesor o profesora responsable de la materia y a la Secretaría del máster con una semana de antelación a la fecha del examen, y no se les contabilizará dicha convocatoria.

Irakasgai-zerrenda

1. Síndromes Psicosociales y Vigilancia Sanitaria.

2. Factores de riesgo psicosocial, prioridades en la aplicación de medidas preventivas y control: método de diagnóstico FPSICO y medidas preventivas individuales y organizacionales.

3. Factores de riesgo psicosocial y naturaleza del estrés: método diagnóstico de riesgos psicosociales COPSOQ-ISTAS 21.

4. Modelo AMIGO de diagnóstico de riesgos psicosociales en la organización.

5. Método PREVENLAB-PSICOSOCIAL para la prevención de riesgos psicosociales en las organizaciones.

6. Tiempo de trabajo y prevención de riesgos laborales.

7. Tratamiento legal de las acciones de prevención, intervención y protección en riesgos psicosociales.

8. Consecuencias patológicas de la exposición a riesgos psicosociales.

9. Ergonomía: historia y definiciones.

10. Condiciones de trabajo: métodos de análisis y metodología ergonómica.

11. Especificaciones ergonómicas: acústica, ambiente térmico, iluminación.

12. Diseño de puestos.

13. Carga física de trabajo: biomecánica, fisiológica y trastornos musculo-esqueléticos.

14. Carga mental: factores, posibles consecuencias y evaluación.

Bibliografia

Nahitaez erabili beharreko materiala

- CASTILLO, J. J. Y VILLENA, J. EDS. (1998). ERGONOMÍA: CONCEPTOS Y MÉTODOS. EDITORIAL COMPLUTENSE.







- GONZÁLEZ MAESTRE, D. (2007). ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA. FC EDITORIAL.







- GONZALEZ RUIZ, A., MATEO FLORÍA, P. Y GONZÁLEZ MAESTRE, D. (2007). MANUAL PARA EL TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. VOL I Y II. FC EDITORIAL.







- LLANEZA ÁLVAREZ, F. J. (2007). ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA. 8ª EDICIÓN. EDITORIAL LEX NOVA.







- MORENO GIMÉNEZ, B. Y BÁEZ LEÓN, C. (2010). FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL, FORMAS, CONSECUENCIAS, MEDIDAS Y BUENAS PRÁCTICAS. INSHT. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID.



Oinarrizko bibliografia

- BUENDÍA VIDAL, J. Y RAMOS, F. (2001). EMPLEO, ESTRÉS Y SALUD. EDITORIAL PIRÁMIDE.



- BUST, P. D. Y MCCABE, P. T. (2005). CONTEMPORARY ERGONOMICS. TAYLOR AND FRANCIS.



- CAÑAS, J. J. (2004). PERSONAS Y MÁQUINAS: EL DISEÑO DE SU INTERACCIÓN DESDE LA ERGONOMÍA COGNITIVA. EDITORIAL PIRÁMIDE.



- COOPER, C. L., DEWE, P.J. Y O’DRISCOLL, M. P. (2001). ORGANIZATIONAL STRESS: A REVIEW AND CRITIQUE OF THEORY, RESEARCH, AND APPLICATIONS. SAGE.



- GIL MONTE, P. R. (2005). EL SÍNDROME DE QUEMARSE POR EL TRABAJO (BURNOUT): UNA ENFERMEDAD LABORAL EN LA SOCIEDAD DEL BIENESTAR. EDITORIAL PIRÁMIDE.



- MONDELO, P.R., TORADA, E. G., Y BOMBARDÓ, P.B. (1997). ERGONOMÍA 1: FUNDAMENTOS. EDICIONES UPC. BARCELONA.



- MONDELO, P.R., TORADA E.G., BUSQUETS, J.B., Y BOMBARDÓ, P. B. (2001). ERGONOMÍA 3: DISEÑO DE PUESTOS DE TRABAJO. EDICIONES UPC. BARCELONA.



- NÓTAS TÉCNICAS DEL INSHT

• NTP 702: El proceso de evaluación de los riesgos psicosociales.

• NTP 603: Riesgo psicosocial: el modelo demanda-control-apoyo social (I).

• NTP 604: Riesgo psicosocial: el modelo demanda-control-apoyo social (II).

• NTP 443: Factores psicosociales: metodología de evaluación (método FSICO).

• NTP 926: Factores psicosociales: metodología de evaluación (actualiza la 443).

• NTP 703: El método COPSOQ (ISTAS21, PSQCAT21) de evaluación de riesgos psicosociales.

Gehiago sakontzeko bibliografia

- ALASTRUEY, J.C. y GÓMEZ, M. (2013). GUÍA DE INTRODUCCIÓN A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS . GOBIERNO VASCO-OSALAN.







- COLLANTES, P. y MARCOS , J.I. (2012): La salud mental de los trabajadores. Osalan-Gobierno Vas, Observatorio Vasco del Acoso Moral, Académica de CC. Médicas de Bilbao, Consejo Vasco de la Abogacía







- OBORNE, D. J. (1995). ERGONOMICS AT WORK: HUMAN FACTORS IN DESIGN ANDA DEVELOPMENT. THIRD EDITION. WILEY.







- PEIRÓ, J. M. (2000). DESENCADENANTES DEL ESTRÉS LABORAL. EDITORIAL PIRÁMIDE.







- PIÑUEL Y ZABALA, I. (2001). MOBBING: CÓMO SOBREVIVIR AL ACOSO PSICOLÓGICO EN EL TRABAJO. SAL TERRAE. SANTANDER.







- SALVENDY, G. (2006). HANDBOOK OF HUMAN FACTORS AND ERGONOMICS. THRID EDITION. WILEY.







- SORIANO TARIN, G., GUILLÉN ROBLES, O. Y CARBONELL VAYÁ, E. (2014). GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA VIGILANCIA ESPECÍFICA DE LA SALUD DE TRABAJADORES EXPUESTOS A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL: PROTOCOLO PSICOVS2012.







- VELÁZQUEZ FERNÁNDEZ, M. (2004). MOBBING, ESTRÉS Y VIOLENCIA FÍSICA EN EL TRABAJO. ASPECTOS JURÍDICOS DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES. GESTIÓN 2000. GRUPO PLANETA. BARCELONA.







- VELÁZQUEZ FERNÁNDEZ (2006). IMPACTO LABORAL DEL ESTRÉS. LETTERA PUBLICACIONES. BILBAO.



Aldizkariak

- REVISTA DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES.



- JOURNAL OF OCCUPATIONAL AND ORGANIZATIONAL PSYCHOLOGY.



- EUROPEAN JOURNAL OF WORK AND ORGANIZATIONAL PSYCHOLOGY



XSLaren edukia

Iradokizunak eta eskaerak