Actividades del Día Internacional de la Lengua Materna

AHNE 2025

Día Internacional de la Lengua Materna 2025

El 21 de febrero la Cátedra UNESCO de Patrimonio Lingüístico Mundial de la UPV/EHU celebró el Día Internacional de la Lengua Materna en el pabellón del Campus de Álava. La jornada estuvo abierta a todas aquellas personas que quisieran reflexionar sobre la lengua, la cultura y la migración.

Bajo el título "Un viaje a través de las lenguas", la iniciativa, subvencionada por el Campus de Álava y la Fundación Vital, reunió a personas de origen extranjero. Hablaron sobre su relación con la lengua materna y el euskera, y hablarán sobre el proceso de integración en la sociedad vasca y de vivir en un entorno plurilingüe.

Entre las lenguas familiares de los participantes se encuentran el castellano, el lingal (hablado en la República del Congo, Angola y República Centroafricana), el árabe marroquí, el catalán y el friulano (hablado en Italia, en la región de Friuli-Venecia Giulia). Todos los ponentes tienen cierta relación con el euskera: unos lo han aprendido de pequeños, otros en la edad adulta y algunos lo están aprendiendo actualmente.

Con esta actividad, la UPV/EHU pretende fomentar el entendimiento entre las diferentes comunidades lingüísticas y culturales desde el respeto a la diversidad y favoreciendo la convivencia. El Día Internacional de la Lengua Materna, impulsado por la UNESCO en 1999 para promover la diversidad lingüística y la educación plurilingüe, se suma al Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.
 

Grabaciones

En total invitamo a 9 pertsonas de diferentes procedencias a la tertulia del Día Internacional de la Lengua Materna 2025. En las semanas previas al evento, realizaron unas grabaciones en las que reflexionaban sobre su relación con la lengua materna y las lenguas aprendidas posteriormente, y especialmente, con el euskera. 

En el siguiente vídeo de YouTube podéis ver el resumen de las grabaciones. 

Por otro lado, estas son las grabaciones individuales de los y las invitadas:

Ada Bier (friulano)

Disponible aquí

Widad eta Wissal Bouzaidi (dariya)

Disponible aquí

Elena Castroviejo (catalán)

Disponible aquí

Nzuzi Dole (lingala)

Disponible aquí

Lamia Filali-Mouncef (euskera, dariya)

Disponible aquí

Ruba Hassan (árabe sirio)

Disponible aquí

Carlos Picó (catalán)

Disponible aquí
Hafsa Tahir (árabe argelino) Disponible aquí