Katedra sarrera

La Cátedra UNESCO de Patrimonio Lingüístico Mundial

Imagen

 


La Cátedra UNESCO de Patrimonio Lingüístico Mundial de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) es una Cátedra Unesco especializada en el ámbito de las lenguas minorizadas, que está integrada en la red UNITWIN. La Cátedra tiene en el punto de mira la riqueza cultural y lingüística, y se centra especialmente en las lenguas vulnerables y en peligro  de desaparición. Con el fin de contribuir a la salvaguarda del patrimonio lingüístico de la humanidad, estimular la educación plurilingüe de calidad y fomentar las iniciativas que pongan en valor la diversidad lingüística y cultural, la Cátedra lleva a cabo las siguientes acciones:

  • Análisis, descripción y difusión del patrimonio lingüístico propio y ajeno.
  • Difundir el conocimiento de lenguas minoritarias y vulnerables en peligro de extinción y fomentar la formación y la investigación.
  • Investigar las características y valores de una educación plurilingüe centrada especialmente en la lengua minorizada, al tiempo que se dan a conocer las bases para asegurar una formación inclusiva y justa.
  • Fomentar y reforzar la colaboración entre los organismos internacionales que trabajan en torno al patrimonio lingüístico y desarrollar iniciativas conjuntas con estas redes.
  • Impulsar la investigación y las iniciativas formativas para el conocimiento de la lengua y el patrimonio cultural del País Vasco en su diversidad y el fortalecimiento de las gestiones más adecuadas.

Noticias y Eventos

En Colombia con los amigos indígenas embera y nasa - Crónica de Andoni Barreña

Fecha de primera publicación: 12/06/2024

En una crónica escrita en Garabide, Andoni Barreña nos cuenta su estancia en Colombia durante abril de 2024, primero en el Chocó y luego en el Cauca.

Los primeros días estuvo en la Universidad Tecnológica del Chocó de la capital, Quibdó, para hablar sobre las estrategias de revitalización de las lenguas. En esta zeona se habla el enbera, en una comunidad formada por más de 100.000 personas.

Andoni estuvo los días siguientes en el Cauca. Desde Garabide llevan tiempo trabajando con la comunidad Nasa en metodologías para revitalizar el lenguaje nasa yuwe. Esta vez pidieron ayuda al miembro de la Cátedra para reflexionar sobre una gramática natural.

Fuente: Garabide

Enlace: https://www.garabide.eus/espanol/noticias/en-colombia-con-los-amigos-indigenas-embera-y-nasa-cronica-de-andoni-barrena

Babesleak

Patrocinador

Imagen

Garabide banner

Soziolinguistika klusterra

inf_tweets

Facebook