DOCTORADO-INVESTIGACION-BIOMEDICA-Actividades 2024

Ikerketa Biomedikoa Doktoregoa

Introducción al análisis bioinformático de microbiomas (16S)

Formulario de inscripción

Programa de doctorado que propone la actividad

Investigación Biomédica

Contacto

Neskuts Izagirre Arribalzaga

Teléfono: 946015301

Email: neskuts.izagirre@ehu.eus

Breve descripción de la actividad

Curso práctico de análisis bioinfomáticos de datos de secuenciación de la región 16S de rRNA mediante el paquete QIIME2. Se describirán todos los pasos a llevar a cabo: filtrado, alineamiento, tablas de cuantificación, perfil taxonómico, análisis de rarefacción, estimación de la riqueza de especies (diversidad alfa y beta) y análisis filogenético.

El análisis se llevará a cabo en un entorno Linux, para lo cual se instalará una Máquina Virtual en el ordenador personal de cada alumna o alumno. En la máquina Virtual tendrán todo el software necesario para llevar a cabo el análisis bioinformatico.

Previo al curso se explicarán los comandos básicos de Linux.

Ponentes

Santos Alonso Alegre: Licenciado en Biología en la UPV/EHU, Doctor en Biología por la UPV/EHU y profesor también en la UPV/EHU. Investigador Ramón y Cajal, Secretario de la Sociedad Española de Antropología Física. IP de tres Proyectos MICINN/MINECO. Intereses científicos: diversidad genética asociada a adaptaciones humanas (pigmentación) y enfermedades (melanoma) para la salud.

Neskuts Izagirre Arribalzaga: Licenciada en Biología en la UPV/EHU, Doctora en Biología por la UPV/EHU y profesora también en la UPV/EHU. Durante los últimos 10 años: ha colaborado activamente en 5 proyectos de convocatorias ministeriales (la última como IP), 21 proyectos del Gobierno Vasco, Diputaciones de Álava y Bizkaia, Gobierno de Navarra y UPV/EHU. Tiene 38 publicaciones en revistas internacionales, la mitad de las cuales pertenecen al Q1.

Beñat Villanueva Ordoñez: Graduado en Biología por la UPV/EHU, posteriormente realizó un máster en Bioinformática y Bioestadística en la Universidad Oberta de Catalunia (UOC). Ha colaborado como becario en el laboratorio de Antropología Física de la UPV/EHU y en el de Inmunología de IIS Biocruces Bizkaia. Tiene experiencia en detección de variantes genéticas en ADN humano a partir de paneles de genes o exomas, técnicas de representación y técnicas de aprendizaje automático entre otros. Actualmente trabaja como bioinformático en Tecnalia R&I, donde colabora con diversas áreas de la empresa para implementar y aplicar nuevas técnicas bioinformáticas y bioestadísticas.

Calendario

21 a 23 de mayo de 2024
Horario: de 15:00 a 19:00

Lugar

Edificio María Goyri (Leioa)