Ruta de navegación

Comunicar de forma eficiente en entornos académicos

Comunicar de forma eficiente en entornos académicos

Perfil de la o del participante

Alumnado de Doctorado de la UPV/EHU

Fechas

Campus Álava: Mayo 2025

Duración / Horario

10 horas (2 sesiones de 5 horas cada una)

Horario: 9:30 – 14:30

Asistencia

80% de asistencia obligatoria (Ver puntos 3 y 5 de la Normativa básica para la participación en actividades de formativas transversales organizadas por la Escuela de Doctorado).

Idioma

Castellano

Modalidad

Presencial

Lugar y días de celebración

CAMPUS FECHA LUGAR
Campus Álava
(Vitoria-Gasteiz)
Mayo: 5 y 12 Centro de Investigación Micaela Portilla
Aula 0.11

Ponente, formador y perfil

Leyre Echeazarra Escudero. Profesora Agregada en el departamento de Fisiología de la UPV/EHU y en los másteres universitarios en “Salud pública” y en “Investigación Biomédica”. Durante varios años ha impartido cursos sobre comunicación de la ciencia y sobre presentaciones de trabajos de investigación en entornos científicos/académicos, como por ejemplo el curso de verano de la UPV/EHU “Comunicar de forma eficiente en la era de la información” durante 4 ediciones.

Susana Teruelo Pérez. Actriz formada en William Layton, creadora en Torbellino Teruelo, presentadora y maestra de ceremonias. Formada en comunicación no violenta, Educación Creadora y Máster de Narrativa en EDE. Dinamiza grupos de mujeres trabajando la marca de género, imparte talleres de teatro con base de técnica de improvisación y colabora en el programa el Combinado en Radio Vitoria. 

Número de participantes

10-12

Inscripción

INSCRIPCIÓN (a partir del 1 de marzo)
AVISO: para poder participar en las actividades transversales de la escuela es necesario tener abonada la matrícula del curso 2024/25.

Competencias que adquirirá la doctoranda o el doctorando:

  • Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
  • Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
  • Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.

Objetivos

  • Desarrollar habilidades para la comunicación en entornos académicos y profesionales, incluyendo reuniones, congresos y presentaciones.
  • Aprender a jerarquizar y condensar la información.
  • Aprender a estructurar un discurso breve y eficaz.
  • Entender y aplicar los principios de comunicación no verbal.
  • Desarrollar una actitud positiva hacia las presentaciones orales, superando el miedo escénico y mejorando la confianza al hablar en público.

Contenido del curso

Hay un dicho popular que dice “soy responsable de lo que digo, no de lo que entiendas“. Sin embargo, también el hablante tiene mucha responsabilidad en hacerse entender y expresarse de la forma más clara posible para facilitar el entendimiento. En este curso/taller, aprenderemos a mejorar nuestras destrezas comunicativas (en general, y particularmente en el campo académico) de tal forma que el mensaje llegue al receptor/a (o mejor dicho, perceptor/a).

El programa del curso se puede concretar en los siguientes puntos:

  • Las 3 claves: buen/a orador/a, información interesante + buena presentación.
  • ¿Por qué necesitamos esta formación?
  • Presentaciones con soporte audiovisual: ¿aliadas o enemigas?
  • La importancia del guión. Esquema general para la presentación de trabajos académicos/científicos.
  • ¿Improvisación? NO, gracias. Técnicas para conquistar a tu audiencia.
  • ...y si SÍ? Del guión a la conexión: el poder de la escucha activa y la improvisación como claves para una comunicación eficaz.
  • Crear discursos breves y eficaces: técnica del Elevator Pitch.
  • La importancia del lenguaje corporal y paraverbal.