DOCTORADO-PSICOLOGIA-ACTIVIDADES-2023

Doctorado en Psicología

VII Jornadas de seguimiento de tesis doctorales

Imagen
12 y 13 de junio de 2023

1. El objetivo principal de estas jornadas consiste en exponer nuestro trabajo de investigación ante otras/os doctorandas/os, con el fin de entrenar nuestras habilidades comunicativas. Asimismo, estas jornadas constituyen un contexto apropiado para el contacto con otras/os doctorandas/os y para recibir su feedback.

2. La participación en las Jornadas de Seguimiento es de carácter obligatorio. Es un requisito del Programa de Doctorado en Psicología participar en al menos 3 Jornadas de Seguimiento. Las/os doctorandas/os deberán manifestar su intención de participar para el 3 de Abril (inclusive) mediante el encale de Google Forms que se les enviará por correo electrónico.

3. Este año, las jornadas se llevarán a cabo de forma presencial, pero quienes estén de estancia pueden enviar el powerpoint con la presentación en un video.

4. Estructura de las jornadas. Mientras se recogen los datos concretos sobre la participación de las/os doctorandas/os y se realicen los ajustes pertinentes, el horario provisional de las jornadas es el siguiente: se realizarán un total de 3 sesiones de presentación los días 12 y 13 de junio en el Aula Magna. El 12 de junio se realizarán dos sesiones (mañana y tarde) de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 17:00. El 13 de junio se realizará una sola sesión matutina de 09:00 a 13:00. El horario definitivo se comunicará a las/os participantes por correo electrónico.

5. La comunicación que debe realizar cada participante en las jornadas constará de dos partes, cada una de ellas de un tiempo máximo de 5 minutos: en la primera parte se reproducirá el vídeo de presentación o el power point previamente preparado por la/el participante (véase apartado 6.2.) y la segunda parte se dedicará a las preguntas. Huelga decir que, a lo largo de la comunicación, las/os comunicadoras/es que estén de estancia y hagan su presentación online deberán estar conectadas/os para responder a las preguntas que se les planteen.

6. Archivos que presentar de cara a las jornadas:

  • 6.1. Resumen. Cada participante deberá elaborar un resumen del trabajo de investigación que va a presentar. La longitud máxima del resumen será de 200 palabras o 1500 caracteres (con espacios incluidos), y deberá incluir los siguientes apartados: (1) Introducción; (2) Metodología; y (3) Resultados o resultados esperados. El título irá aparte y no computará en el número de palabras.
    El resumen se deberá enviar mediante un cuestionario de Google Forms que remitirán las organizadoras. Fecha límite: 23 de mayo (inclusive).
  • 6.2. Vídeo de presentación o power point (formato pdf). Cada participante deberá preparar un vídeo de presentación / power point de un máximo de 5 minutos. La estructura de la presentación es libre, pero se recomienda responder a las siguientes preguntas: (1) ¿Cuáles son los antecedentes de tu estudio / ¿Cuál es tu marco teórico de tu estudio?; (2) ¿Qué piensas hacer? / ¿Qué has hecho?; y (3) ¿Qué esperas encontrar? / ¿Qué has encontrado?
    El vídeo de presentación se subirá a Google Drive a través del enlace que enviarán las organizadoras más adelante. En caso de no disponer de una cuenta Gmail, el vídeo se enviará a las organizadoras por correo electrónico o a través de WeTransfer. Fecha límite: 6 de junio (inclusive).

7. Para garantizar el buen funcionamiento de las jornadas se necesitan voluntarias/os que hagan de moderadoras/es y controlen el tiempo durante las sesiones de presentación. Todas las personas que colaboren obtendrán un certificado de participación a cambio. Las/os doctorandas/os que quieran ayudar deberán expresarlo explícitamente para el 3 de abril (inclusive) en el mismo cuestionario de Google Forms que se les enviará para inscribirse en las jornadas.

Para cualquier consulta relacionada con la organización de las jornadas (presentaciones, resúmenes, participación voluntaria…). Podéis poneros en contacto con nosotras por correo electrónico: jornadaseguimientotesis@gmail.com

Para cuestiones de carácter más formal, podéis poneros en contacto con Joana Acha (joana.acha@ehu.eus), coordinadora del Programa de Doctorado de Psicología.