VII Jornadas de Innovación Educativa en Comunicación y Alfabetización Mediática
Información básica
Fecha: 7 y 8 de abril de 2025
Lugar: Auditorio - Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación (Leioa)
Virtual: Teams (Día 1 / Día 2)
Programa

Lunes, 7 de abril de 2025
9:00 Apertura
Ana Irene Del Valle Loroño. Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Koldobika Meso Ayerdi. Director del Departamento de Periodismo
Jesús Pérez Dasilva. Responsable de las Jornadas
9:30 Ponencia
Luis Mauricio Calvo Rubio. Universidad de Castilla-La Mancha
El Ágora, aprender haciendo radio
10:15 Ponencia
Egoitz Etxeandia Romero. Investigador y formador
Inteligencia Artificial Generativa, una aliada para la educación
11:00 Descanso
11:30 Ponencia
Rebeca Suárez-Álvarez y Antonio García-Jiménez. Universidad Rey Juan Carlos
Propuestas del uso de Wikipedia para la docencia en Comunicación
12:15 Ponencia
Leire Azkunaga García, Ainhoa Fernández de Arroyabe y Ainara Miguel. Universidad del País Vasco
Revisión y propuesta de mejora del programa educativo Gasteiztxo
Martes, 8 de abril de 2025
9:30 Presentación de comunicaciones. Mesa 1 (Presencial).
- Arkaitz Lareki Arkos, Elixabete Saenz Arrizubieta & Jon Altuna Urdin - ¿Qué competencias digitales deben fomentar las y los educadores sociales en su acción profesional?
- Itxaro Etxague Goia, Sandra Liliana Cuervo-Sánchez, Juan Ignacio Martínez de Morentin de Goñi & Nere Amenabar Perurena - Adolescentes y Pantallas: Una Propuesta de Innovación Educativa para el Pensamiento Crítico Digital
- Ana Mendieta Bartolomé & María Victoria Urruzola Esnaola - La fusión de la formación musical y las narrativas multimedia en la creación de vídeos educativos para TikTok
- Izaskun Rodríguez Rodríguez - Lecciones de reporterismo a través del séptimo arte. Referentes, debate y reflexiones dirigidas a despertar la pasión por la profesión periodística
- Ander Goikoetxea Pérez - Project-Based Learning: irakaskuntza-berrikuntzako esperientzia `Tokian tokiko hedabideak´ irakasgaian
- Idoia Marcellan Baraze - ¿Qué y cómo me ha configurado la cultura visual? Proyecto de indagación en el grado de Creación y Diseño
- Alejandro Álvarez-Nobell & Ignacio Hernaiz - La divulgación científica como política de Estado en innovación educativa: el caso de Canal Encuentro en Argentina (2005–2011)
- Jesús Pérez-Seoane, Alberto Dafonte-Gómez & Juan Manuel Corbacho-Valencia - Experiencia de uso de Midjourney en la docencia universitaria
- Dina Soledad Velasquez González - Los centros de interés permiten generar empatía entre los docentes y los estudiantes
10:30 Presentación de comunicaciones. Mesa 2 (Virtual síncrona - Teams).
- Adolfo Alonso, Rut Lucas & Cristina Rius - Al fin! La luha contra la desinformación
- Noemí Martín García, Irene Martín Soladana & Ana Sebastián Morillas - Innovación Educativa en Publicidad: Proyecto de Formación y Competencia Profesional en la Universidad de Valladolid
- Josep Àngel Guimerà i Orts & Teresa Ferré Panisello - ¿Hacemos un podcast? Introducción del aprendizaje auténtico en asignaturas teóricas del Grado de Periodismo de la UAB
- Santiago Batista Toledo & Diana Gavilán Bouzas - Inteligencia Artificial en el aprendizaje: ¿Oportunidad o amenaza para el estudiante?
- Carlos David Carrasco Muro - Alfabetización en las competencias digitales para la comunicación en América Latina
- Alicia de Lara & Jesús Mula Grau - Podcast Cambio Global, aprendizaje basado en proyectos con enfoque divulgativo
- Elías Said Hung & Daria Mottarealle-Calvanese - Cartografía del odio religioso en los medios digitales españoles: Estrategias de diseminación y perfiles de usuarios en redes sociales
- Ángeles Calduch-Losa, Alexis Jacobo Bañón Gomis & Enrique Orduña-Malea - De la métrica a la acción: innovación en la enseñanza de social media y comunicación corporativa
- Patricia Izquierdo Iranzo & Francisco Javier Pérez Blanco - Autoevaluación con IA: desarrollo de prototipo y testeo en la materia Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información
- Simón Peña-Fernández, Anaitze Agirre Larreta, Antxoka Agirre Maiora, Daniel García González, Aingeru Genaut Arratibel, Sara Loiti Rodríguez & María Ruiz Aranguren - Garapen jasangarrirako helburuei buruzko datu-kazetaritzako webjam bat, bistaratze dinamikoak eta interaktiboak garatzeko
Presentación de comunicaciones. Mesa 3 (Virtual asíncrona - Videos).
- Maialen Goirizelaia, Patricia Barrón-San Blas, Annete Unda, Amaia Paniagua, Asier Izurieta & Ane Aspe San Pedro - Innovación educativa en la asignatura Planificación de Medios II: Aprendizaje Basado en Proyectos con IKEA Barakaldo
- Miren Rodríguez González, Iñigo Marauri Castillo & Guillermo Gurrutxaga Rekondo - Herramientas pedagógicas para desafiar discursos y actitudes discriminatorias en el aula
- Irene Romero González & María Jesús Peralta Barrio - Las mujeres de mi vida. Recuperación y narrativa fotográfica de la historia
- Miriam Rodríguez Pallarés, Manuel Fernández Sande, María José Pérez Serrano & Gema Alcolea Díaz - Uso y cuestionamiento de la Inteligencia Artificial en el análisis e investigación de la Gestión de Medios. De la universidad al entorno profesional
- David Polo Serrano & Inmaculada Martín Herrera - Innovación educativa con inteligencia artificial: guía de prompts refinados para la comunidad universitaria
- Rosa Masegosa Sánchez, Pablo Berdón Prieto & Itziar Reguero Sanz - Educación contra la desinformación: formación del pensamiento crítico en los Institutos de Enseñanza Secundaria
- Adriana Paíno Ambrosio & Maribel R. Fidalgo - Las personas mayores, protagonistas en dos proyectos de innovación docente en el grado de comunicación y creación audiovisual (USAL)
- Bárbara Sarrionandia - Alfabetización mediática e inteligencia artificial: estrategias frente a la desinformación en el ecosistema mediático español
- Maitane Jungitu - Experimentando con el Aprendizaje Basado en Proyectos: autonomía y colaboración en las enseñanzas de Periodismo en UPV/EHU
- Claudia Coronado - Glotofobia en la Educación: Una Experiencia desde la Enseñanza Bilingüe
- Francisco Javier Olivar de Julián - Autoevaluación de actividades por IA en la Educación Universitaria
- David Carabantes Alarcón - Innovación en comunicación científica con inteligencia artificial
- María Rosario Onieva Mallero - Aplicaciones prácticas de la tecnología de Axure RP Pro/Team en la formación periodística
- Rubén Nieto González - Alfabetización mediática e innovación educativa en la asignatura de Realización Documental: la “Rueda de Cine” como estrategia didáctica
- Lázaro Cruz García, María de la Esperanza Herrero Andreu, María Isabel Olmos Carrillo & Marta Prego Nieto - FCDTalks: Una experiencia de hibridación teórico técnica para grados de comunicación
- Raúl Terol Bolinches - Alfabetización mediática a través del pódcast educativo: una experiencia colaborativa en diferentes niveles educativos
- Agustín Rugiero - El ensayo visual como metodología de aprendizaje formal
- Laddy Quezada Tello & Sebastián Lonhi-Heredia - La gamificación como instrumento educativo del patrimonio cultural
- Raúl Rodríguez Ortiz - Curso de pódcast narrativo como recurso educativo para estudiantes de comunicación
- Gloria Rosique Cedillo - Iniciativas de la sociedad civil organizada para la Alfabetización Mediática e Informacional
- Sara Ribas Montero - Aula Invertida y CBL como métodos de innovación en la enseñanza de Ciclos Formativos de Grado Superior
- Roger Cassany Viladomat & Marcel Mauri de los Ríos - El Diari de Barcelona, un proyecto de innovación docente para la formación de periodistas
Inscripción
Todas las personas que deseen participar en las Jornadas en cualquiera de sus modalidades deberán inscribirse a través del siguiente formulario.
- Participación sin comunicación: Gratuita, previa preinscripción.
- Participación con comunicación: 25 euros. Quienes deseen enviar una propuesta, además de preinscribirse, deberán remitir su resumen a la dirección iecam@ehu.eus antes del 31 de marzo de 2025.
- Nota: Todos/as los/as autores/as o firmantes de las comunicaciones presentadas en el congreso deberán realizar la inscripción y el pago de la matrícula. Con ello, recibirán el certificado del comunicador/a-ponente y podrán publicar su texto en el libro de actas. Los autores/as deberán pagar una inscripción por cada ponencia presentada.
Plazos:
- 28 de febrero de 2025: Se abre el plazo de inscripción para las personas que presentan comunicación y resto de participantes.
- 31 de marzo de 2025: Finaliza el plazo de inscripción.
- Número de cuenta para realizar el ingreso: 2095-0292-99-3239008576
- IBAN: ES95 2095 0292 9932 3900 8576
- BIC: BASKES2BXXX
Factura: Para obtener una factura del ingreso realizado, debe escribirse un mensaje a la dirección iecam@ehu.eus con la siguiente información:
- Si es a nombre propio, número NIF y dirección postal.
- Si es a nombre de una institución, CIF y dirección postal de la institución.
Comunicaciones
Se podrán enviar para su presentación propuestas/abstracts (máximo 350 palabras) que cumplan con los objetivos y la temática de las Jornadas a la dirección iecam@ehu.eus hasta el 31 de marzo de 2025. La notificación por parte del Comité Científico de las propuestas aceptadas se realizará en el plazo máximo de una semana desde su recepción.
La presentación de las comunicaciones se realizará en una de las siguientes tres modalidades, que deberá indicarse en el momento de la inscripción:
- Comunicación presencial
- Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación (Leioa).
- Comunicación no presencial - Video
- El vídeo de la presentación tendrá una duración máxima de 10 minutos.
- Los/as autores/as deberán subirlos a una plataforma de vídeo online (Youtube, Vimeo, etc.) y enviar el enlace a iecam@ehu.eus.
- El título del vídeo debe tener la siguiente estructura: "IECAM 2025 - Título de la comunicación".
- El enlace del vídeo se compartirá en la página web del congreso.
- Carátula de las Jornadas.
- Comunicación no presencial - Aula virtual
- De forma virtual síncrona en la plataforma Teams.
Actas
Las y los autores que deseen publicar el texto completo de su comunicación en el Libro de Actas, editado por la UPV/EHU, deberán enviarlo antes del 30 de junio de 2025.
Los textos deberán respetar las normas de estilo y utilizar la plantilla para comunicaciones de las Jornadas.
Organizadores
Comité organizador
Grupo Gureiker
- Irati Agirreazkuenaga Onaindia - Prof. Adjunta UPV/EHU
- Maider Eizmendi Iraola - Prof. Adjunta UPV/EHU
- María Ganzabal Learreta - Prof. Agregada UPV/EHU
- Ainara Larrondo Ureta - Prof. Titular UPV/EHU
- Terese Mendiguren Galdospin - Prof. Agregada UPV/EHU
- Koldobika Meso Ayerdi - Prof. Titular UPV/EHU
- Julen Orbegozo Terradillos - Prof. Adjunto UPV/EHU
- Simón Peña Fernandez - Prof. Pleno UPV/EHU
- Jesús Ángel Pérez Dasilva - Prof. Agregado UPV/EHU
Contacto
Responsables:
Financian
