Jornadas de Mujeres y Medios de Comunicación

XI Jornada Mujeres y Medios (EMAKOM'25)

La XI Jornada EMAKOM "La comunicación público-política desde la perspectiva de género: ¿nuevos horizontes?” se centra en examinar cómo la perspectiva de género puede ayudar a adaptar y hacer evolucionar las dinámicas de la comunicación político-institucional, desde los discursos públicos hasta las prácticas comunicacionales en los medios de comunicación y las plataformas digitales.

Fecha: 2 de abril de 2025

Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Campus de Leioa, Barrio Sarriena, s/N UPV/EHU. ​​​​​

Entrada gratuita hasta completar aforo.

Responsables: Ainara Larrondo Ureta, Maider Eizmendi Iraola y Julen Orbegozo Terradillos.

Programa

9.30 h. Apertura de la Jornada.

10.00 h. “Comunicación pública y género. Los feminismos conectados que cambiaron el mundo”. Ponente: Julen Orbegozo Terradillos. Profesor Adjunto del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UPV-EHU.

10.45 h. Turno de preguntas y reflexión

11.00 h. “Emoción vs Razón en la comunicación política. ¿Tiene sentido el debate en el espacio público desde la perspectiva de género?”. Ponente: Eva Silván. Politóloga responsable de la consultoría de comunicación pública ‘Silvan & Miracle’.

11.45 h. Turno de preguntas y reflexión

12.00 h. Pausa-café.

12.30-13.30 h. Eztabaida-mahaia: Komunikazioa publiko-politikoa birpentsatzen: generoaren ikuspegia praktikatik abiatuta. Participantes del ámbito profesional de la comunicación pública y política: Maialen Arteaga, Marta Pagola, Yaiza Pozo.

13.30-14.00 h. Turno de preguntas y fin de la jornada

-------

#Emakom25
X/Twitter: @Gureikertaldea
Instagram: Gureiker_taldea

X Jornada Mujeres y Medios (EMAKOM'24)

Emakom 24

La X Jornada EMAKOM estará centrada en analizar con perspectiva especializada la temática "Comunicación y brechas de género científico-tecnológicas”.

Fecha: 10 de abril de 2024 

Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Campus de Leioa, Barrio Sarriena, s/N UPV/EHU. ​​​​​Entrada gratuita hasta completar aforo.

Responsables: Ainara Larrondo Ureta y Maider Eizmendi Iraola

Programa

9.30 h. Apertura oficial de la Jornada. Decana de la Facultad y Director del Departamento de Periodismo.

10.00 h. “Adimen Artifizialaren genero alborapena: testuetatik ikasten”. Ponente: Maite Oronoz Anchordoqui. Profesora agregada del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la facultad de Informatica de la UPV-EHU

10.45 h. “Ni inteligencia, ni artificial”. Ponente: Lorena Fernández Álvarez. Directora de Comunicación Digital de la Universidad de Deusto.

11.30 h. Pausa-café.

12.00 h. "Emakumeak, identitate zientifiko-digitalak eta erronka komunikatiboak". Ponente: Lorea Arakistain Aizpiri. Directora de marketing y comunicación en Puntu.eus.

12.45 h. Mesa de reflexión: toma de conciencia, retos y soluciones ante las brechas de género científico-tecnológicas.

13.15 h. Turno de preguntas y fin de la jornada

#Emakom24
X/Twitter: @Gureikertaldea
Instagram: Gureiker_taldea

IX Jornada Mujeres y Medios (EMAKOM'23)

EMAKOM'23

Fecha: 29 de marzo de 2023
Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Campus de Leioa, Barrio Sarriena, s/N UPV/EHU

​​​​​Entrada gratuita hasta completar aforo.

La IX Jornada EMAKOM estará centrada en analizar con perspectiva especializada la temática "Periodismo, maternidad y conciliación”.

#Emakom23
Twitter: @Gureikertaldea
Instagram: Gureiker_taldea

VIII Jornadas de Mujeres y Medios de Comunicación (EMAKOM'22)

Fecha y lugar

1 de abril de 2022
Sala Baroja - Bizkaia Aretoa (Bilbao)

Inscripción: ​​​​entrada gratuita, hasta completar aforo.

Descripción

Estas VIII Jornadas están dedicadas in memoriam a Lucía Martínez Odriozola, profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU, periodista y Premio póstumo Emakunde 2021, y organizadora de este evento en anteriores ediciones. Esta edición de 2022 tiene como objetivo profundizar y reflexionar sobre las discusiones y avances actuales el tratamiento mediático con perspectiva de género y feminista. 

Programa

09.30. Apertura y presentación de las Jornadas.
Izaskun Landaida (Directora de Emakunde).
Ainara Larrondo (Responsable de las jornadas).

10.00. Sesgos de género sobre las mujeres mayores en el discurso publicitario y periodístico. Begoña Sanz Garrido. Investigadora de la Universidad de Deusto especializada en sesgos de género en medios de comunicación. 

11.00 De la teoría a la práctica: ser hoy periodista y feminista. Isabel Valdés. Periodista especializada y corresponsal de género de El País.

12.00. Pausa-café

12.30. Mesa redonda: Los discursos mediáticos feministas y de género: ¿producto o servicio? 

La mesa redonda abordará, entre otras, cuestiones como el 'boom' mediático del feminismo, la cobertura periodística de la violencia sexual contra las mujeres, la contribución social de los medios para visibilizar el movimiento feminista institucional y no institucional, la desinformación y los bulos sobre el feminismo, las redes sociales y el ‘hashtivismo feminista’ y las experiencias de los llamados corresponsales de género en los medios de nuestro entorno.

Participantes:

Maite Asensio. Periodista de Berria especializada en la cobertura de temas de género y feminismo. 

Maider Eizmendi, Dpto. de Periodismo de la UPV/EHU. Investigadora en periodismo científico con perspectiva de género.

June Fernández. Periodista, cofundadora y colaboradora de la revista feminista pionera en Euskadi "Pikara Magazine".

Modera: Ainara Larrondo, Dpto. Periodismo y responsable de las Jornadas.

------------

Ponentes

Begoña Sanz Garrido. Doctora en Comunicación. Desde 2001 ejerce como investigadora y profesora del grado en Comunicación  en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto. Pertenece al equipo de investigación Género y Medios de Comunicación, con el que ha trabajado en el estudio de la representación mediática de las mujeres en relación con diversos temas: violencia de género, empresa, política, deporte y envejecimiento; este último tema en la radio, la prensa, las revistas especializadas y la publicidad. Como resultado de esas investigaciones ha publicado diversos artículos y es coautora de libros como Tratamiento de la violencia de género en la prensa vasca (2006), Dirigir en femenino (2009), Representaciones de las mujeres políticas en la prensa (2012), Las mujeres deportistas en la prensa: los Juegos Olímpicos de Londres 2012 (2015), Antes y después de los mass media (2016), Representaciones artísticas y sociales del envejecimiento (2018) y Comunicar Identidad(es) (2020).

Isabel Valdés. Periodista especializada en feminismo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo de la Escuela UAM- EL PAÍS. Es la corresponsal de Género del periódico. Es autora del libro Violadas o muertas (Península, 2018) sobre el caso de La Manada y el movimiento feminista. Participa en charlas y conferencias sobre sanidad, salud y mujeres, feminismo, violencia de género y medios de comunicación, imparte clases en cursos y másteres y formó parte del equipo de Jauría, la obra de teatro dirigida por Miguel del Arco sobre el caso de La Manada.