XSLaren edukia

Interes industrialeko materialak eta horien jasangarritasuna

Ikastegia
Vitoria-Gasteizko Ingeniaritza Eskola
Titulazioa
Ingeniaritza Mekanikoko Gradua
Ikasturtea
2024/25
Maila
4
Kreditu kopurua
6
Hizkuntzak
Gaztelania

IrakaskuntzaToggle Navigation

Orduen banaketa irakaskuntza motaren arabera
Irakaskuntza motaIkasgelako eskola-orduakIkaslearen ikasgelaz kanpoko jardueren orduak
Magistrala3045
Gelako p.1522.5
Laborategiko p.1522.5

Irakaskuntza-gidaToggle Navigation

HelburuakToggle Navigation

C4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.

C6 - Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.

Competencias transversales

C12 - Adoptar una actitud responsable, ordenada en el trabajo y dispuesta al aprendizaje considerando el reto que planteará la necesaria formación continua.

Competencias específicas

CRI10 - Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad.

Irakasgai-zerrendaToggle Navigation

Los bloques temáticos de los contenidos de la asignatura son:



- Materiales de interés industrial. Metales, polímeros, cerámicos y composites.



- Caracterización de materiales. Propiedades físico-químicas, mecánicas, eléctricas, magnéticas y ópticas.



- Inspección de defectos en materiales. Radiología industrial, Ultrasonidos, Partículas magnéticas y Líquidos penetrantes.



- Sostenibilidad de los materiales. Ciclo de vida. Las 3R. Economía circular. Reciclaje.

MetodologiaToggle Navigation

Exposición en el aula mediante presentaciones audiovisuales. El alumno dispondrá de los apuntes de la asignatura.



Al principio de cada clase se hace un breve resumen de lo explicado en la clase anterior, seguido de un turno para aclarar las dudas de los estudiantes.



Realización de ejercicios. Se realiza un seguimiento de los alumnos que realizan regularmente los ejercicios propuestos.

Los ejercicios con mayor dificultad, son resueltos en la pizarra por los propios alumnos.

Ebaluazio-sistemakToggle Navigation

Nota asignatura = (0,2)x Nota Prácticas de Laboratorio + (0,8)x Nota examen Teoría



Para la evaluación continua, y superar la parte teórica de la asignatura el alumno dispondrá a lo largo del cuatrimestre de la posibilidad de realizar dos exámenes parciales, siendo en ese caso la nota correspondiente a la teoría, la media de ambos parciales. Se pueden sustituir, ambos exámenes parciales por un único examen final, al final del cuatrimestre.



Para superar la parte de laboratorio es obligatorio realizar todas las prácticas de laboratorio y entregar un informe.



Si un alumno no realiza el examen teórico (bien por parciales, bien mediante examen final), o no entrega el informe de las prácticas de laboratorio o no se examina de las mismas (para alumnos cuya asistencia al laboratorio no sea posible debido a las causas recogidas en la normativa), se considerará como un alumno no presentado, no corriendo convocatoria. En ese caso, si hubiera aprobado alguna de las dos partes que conforman la nota final (teoría o prácticas de laboratorio) se le guardaría esa nota para posteriores convocatorias.



Si un alumno no aprueba la asignatura (nota final inferior a 5.0), se le guardará para posteriores convocatorias la nota de aquellas partes de la asignatura que haya aprobado (teoría o laboratorio).



RENUNCIA



El alumno tiene la posibilidad de renunciar al sistema de evaluación continua (o mixta) y optar por la evaluación final, independientemente de que haya participado o no en la citada evaluación continua (Artículo 8.3).



El plazo para llevar a cabo la renuncia será de 9 semanas, a contar desde el comienzo del cuatrimestre. El alumno interesado deberá presentar por escrito al profesor responsable su renuncia a la evaluación continua (o mixta) de acuerdo con el procedimiento y plazos establecidos (Artículo 8.3).



En la evaluación final el alumno deberá realizar un examen escrito con preguntas teórico-prácticas en base a los contenidos de los programas de la asignatura, tanto de teoría como de prácticas.



En el caso de que no se pueda realizar una evaluación presencial de la asignatura, se realizarán los cambios pertinentes para la realización de una evaluación online mediante la utilización de las herramientas informáticas existentes en la UPV/EHU. Las características de esta evaluación online serán publicadas en eGela.

BibliografiaToggle Navigation

Oinarrizko bibliografia

Ensayo de Materiales y Control de Defectos en la Industria del Metal (Manual del Ingeniero, Vol. III). H. Stüdemann.

(Urmo, S.A. de Ediciones)



Metales y Aleaciones: su constitución, estructura, propiedades y tratamientos. R. Calvo Rodes (Ed. INTA)



Ciencia de Materiales. Teoría - Ensayos - Tratamientos. P. Coca Rebollero, J. Rosique Jiménez (Ediciones Pirámide

S.A.)



Apuntes de la Asignatura.

Gehiago sakontzeko bibliografia

Introducción a los métodos de Ensayos No Destructivos de control de la calidad de los materiales. G. Ramírez.(Ed. INTA)
Manual de prácticas y ensayos de Materiales Metálicos. R. Pintos Suarez (Editor)

Aldizkariak

Metalurgia y Electricidad
Fundidores
Plásticos universales
Journal of Materials Science
Materials Science and Engineering

TaldeakToggle Navigation

16 (Gaztelania - Arratsaldez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala