Racismo y atención sanitaria: abordando desigualdades invisibilizadas

JORNADA. RACISMO Y ATENCIÓN SANITARIA: ABORDANDO DESIGUALDADES INVISIBILIZADAS

10 de abril de 2025 | Sala Juliana Agirrezabala | Facultad de Educación de Bilbao (UPV-EHU)

El racismo es un determinante de la salud que existe en todas las sociedades y tiene un gran impacto causando mayor morbilidad y mortalidad prematura en las poblaciones racializadas. El sistema sanitario es una de las instituciones en las que el racismo se sustantiviza suponiendo una barrera fundamental para una asistencia sanitaria equitativa, operando desde el nivel estructural hasta el interpersonal.

En el contexto europeo la evidencia científica sobre las prácticas de discriminación racial en la atención sanitaria es limitada y, además, faltan espacios de reflexión e intercambio del conocimiento al respecto, desde una óptica interdisciplinar que combine las aportaciones desde el ámbito clínico, como también desde organizaciones del tercer sector que trabajan por la mejora de la atención a la población racializada.

La jornada compaginará exposiciones teórico-conceptuales con mesas coloquio, que permitirán la reflexión conjunta acerca de las estrategias para avanzar hacia un sistema sanitario más equitativo.

 

Si quieres parcicipar en las jornadas, cumplimenta por favor el siguiente FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 

PROGRAMA

SESIÓN DE MAÑANA

9:00-9:15 INAUGURACIÓN.
Pedro Gullón Tosio.
Director General de Salud Pública y Equidad en Salud, Ministerio de Sanidad

9:15-10:00 PONENCIA INAUGURAL. Experiencias de discriminación en los servicios de salud y desigualdades en salud. Stephani Hatch. King’s College London

10:00-10:15 PREGUNTAS Y DEBATE

10:15:10:45 PONENCIA. Barreras al derecho a la salud de las personas racializadas en Europa: ¿qué sabemos y qué no sabemos aún? Yolanda González-Rábago. Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Grupo de Investigación OPIK

10:45-11:00 PREGUNTAS Y DEBATE

11:00-11:30 PAUSA-CAFÉ

11:30-13:00 MESA-COLOQUIO. ¿CÓMO HACER FRENTE AL RACISMO ESTRUCTURAL DESDE LA CONSULTA?

El racismo institucional en las manos de profesionales sanitarios (también de los racializados). Quinndy Akeju. Enfermera en Osakidetza – Servicio Vasco de Salud. Afrocolectiva.

La atención a personas racializadas: el caso de las mujeres. Najoua Gelai. Médica de familia y de urgencia, Hospital Sierrallana, Cantabria.

La consulta de atención primaria como espacio de escucha: retos ante los sesgos raciales. Luis Gimeno-Feliu. Médico de Atención Primaria y Comunitaria. Aragón

Estrategias de abordaje anti-racista multidisciplinar. Noha El-Haddad Boufares. Médica de familia y de urgencias. Asociación de Chicas Musulmanas de España (ACHIME).

Modera: Erika Valero Alzaga. Grupo de Investigación OPIK (UPV/EHU)

13:00-13:30 PREGUNTAS Y DEBATE

13:30-15:00 COMIDA

 

SESIÓN DE TARDE

15:00-15:30. PONENCIA. Barreras en el acceso a la atención sanitaria en Euskadi: perfil de personas atendidas en el CASSIN y vulneraciones al derecho a la salud. Elena Rodríguez Álvarez. Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Grupo de Investigación OPIK

15:30- 17:00 MESA-COLOQUIO. ACTIVISMO ANTIRRACISTA PARA REDUCIR LAS DESIGUALDADES RACIALES EN SALUD: LA EXPERIENCIA DEL TERCER SECTOR

La experiencia del Centro de Atención Sociosanitaria (CASSIN) en Bilbao. Xabier Aguirre. Médicos del Mundo Euskadi.

Activismo para la equidad en salud. Mba Bee Nchama. Plataforma para la Equidad Racial en Salud (PERSA)

El turismo sanitario y otros mitos: las formas de racismo institucional en 12 años de exclusión sanitaria. Marta Pérez Pérez. Yo Sí Sanidad Universal

La mediación intercultural como herramientas en la prevención de las desigualdades y el racismo. Nacho Peña, Salud entre culturas

Modera: Estibaliz Gil Miguel. Médicos del Mundo Euskadi

17:00-17:30 CONCLUSIONES FINALES. Propuesta de recomendaciones para el reconocimiento y abordaje del racismo en la atención sanitaria. Daniel La Parra Casado. Universidad de Alicante

 

¿Cómo llegar a la Facultad de Educación de Bilbao?

Ubicación

La Facultad de Educación de Bilbao se encuentra ubicada en el Campus de Bizkaia (Barrio Sarriena s/n) de la UPV/EHU situado en Leioa.

 

¿Cómo llegar si viajas en...?

...transporte público (autobús): 

La empresa Bizkaibus ofrece diferentes líneas de autobús que llegan al Campus de Bizkaia desde diferentes municipios de Bizkaia. Todas las líneas pueden consultarse aquí.

Desde Bilbao, las líneas que unen la ciudad con la UPV/EHU son:

  • A2318: Termibus - UPV/EHU (Autopista)
  • A2312: Zabalburu - UPV/EHU (Juan de Garay)
  • A2314: Bilbao Estación Abando- Erandiogoikoa - UPV/EHU
  • A2321: Santutxu - UPV/EHU (Autopista)
  • A2324: Bilbao Estación Abando y Ayuntamiento - UPV/EHU (Enekuri)

...coche: 

Para llegar en coche al campus, la ubicación en Google Maps de la Facultad de Educación es la siguiente: https://maps.app.goo.gl/o8LKpPXtgHEerrhP9

 

ORGANIZADORES

FINANCIADORES