Breadcrumb

Asset Publisher

Doctoral Programme in Social Communication

17 de septiembre de 2020, de 16:00 a 18:00
Sala de Juntas  de la Escuela de Doctorado,  edificio de la Biblioteca Central, Campus de Leioa (UPV/EHU)
Si las circunstancias de crisis sanitaria por coronvirus impidieran realizar el seminario de forma presencial, se realizaría de forma telemática a través de la plataforma corporativa de la UPV/EHU denominada Black BoardCollaborate

Taller de introducción al análisis cinematográfico

Persona de contacto

Contacto UPV/EHU:
Camen Peñafiel Saiz
Teléfono: 94 601 2378
Email: carmen.penafiel@ehu.eus

Ponente invitado
Ignacio  Gaztaka Eguskiza
Graduado en Comunicación Audiovisual. Doctorando Programa de Doctorado en Comunicación Social (UPV/EHU)
Email: gaztaka93@gmail.com

 

Breve descripción de la actividad

Este seminario está directamente enfocado a aquellos alumnos/as que pretendan realizar investigaciones empleando el método del análisis cinematográfico. Vista la escasa oferta de asignaturas en el programa del Máster en Comunicación Social vinculadas a este tipo de formación y la falta absoluta de propuestas relacionadas con esta rama del conocimiento en el Plan de Doctorado de Comunicación Social, se considera necesario y oportuno este seminario/taller. Además, podría suponer un complemento formativo de la materia “Sociosemiótica”, impartida por el Doctor Imanol Zumalde.  

TAREAS

Para aquellos interesados, se dará a conocer en qué consiste exactamente el análisis cinematográfico. Se emplearán ejemplos cinematográficos que darán respuesta a esta cuestión. Se ofrecerán ejemplos de estructuras de tesis doctorales e investigaciones que hayan empleado esta metodología cualitativa para alcanzar sus respectivos objetivos e hipótesis. 

  • Se facilitarán las referencias correspondientes de los libros
  • Se darán emplearán fuentes de información así como bases de datos de los que sacar trabajos de índole académica vinculada al cine como arte-narrativo.

OBJETIVOS

Futuros investigadores tendrán la oportunidad ahorrarse varios pasos y de avanzar en sus respectivas tesis doctorales a través de la experiencia y conocimiento empírico de alguien que está sumergido en este proceso formativo en este momento. Acercar el análisis cinematográfico al público y hacerlo más popular entre aquellos amantes del cine que no se conforman con la vana opinión de un crítico y buscan librarse de subjetividades e impresiones oportunas.

TEMAS

1. La experiencia cinematográfica. ¿Qué es? ¿En qué consiste?

En este apartado se hablará del vínculo que conecta a una película con el público, en general, y el espectador, en particular. De este modo, se dará comienzo a la explicación de por qué nos fascina una película y, así, podremos dar pie al objetivo fundamental del análisis cinematográfico. Deconstruir aquello que nos dice una obra para saber cómo nos lo dice y así, comprender aquello que nos deslumbra.

2. Ética y estética en el cine. ¿Para qué narrar? ¿Cuál es el objetivo de una historia?

Este tema corresponde a las motivaciones que empujan al ser humano a contara historias. Desde tiempos inmemoriales, la humanidad se ha visto necesitada de contar aquello que le ocurre en el día a día. Así generación tras generación, hemos ido construyendo e inventando nuevos métodos, vías, plataformas y recursos (literarios) para explicar nuestro transcurrir en el tiempo.

El cine no es ajeno a este fenómeno; de hecho, forma parte de esas necesidad intrínseca a nuestra especie que es poder expresarse, tanto narrativa como artísticamente. Dar forma a lo abstracto, el pensamiento, la existencia.

3. Crítica cinematográfica vs Análisis cinematográfico.

Aquí se detallarán las diferencias que separan a la crítica cinematográfica, muy popular en nuestros días, del análisis cinematográfico, menos (re)conocido, pero sin duda, mucho más interesante y complicado de llevar a cabo. Este es la causa de su (práctica) extinción. El análisis cinematográfico, al contrario de la crítica, deja fuera de su haber la opinión de aquél que la escribe. En él no hay lugar para los adjetivos valorativos. No importa la opinión de quién redacta.

El foco de atención se sitúa en los temas de la película que se analiza y en los recursos narrativos y formales que emplea la misma para materializar esos temas. La labor del analista consiste en identificar tales formas y vías de expresión cinematográfica que sirven para arrojar luz sobre las cuestiones, incógnitas y preguntas que la obra haya podido crear en la mente del espectador. Así, el público logra ver aquello que en un primera mirada se le haya podido escapar y le ayudará a comprender mejor (y de una forma más completa) por qué le ha gustado (o no) una película en concreto.

4. El director de cine como autor. Estilemas y firmas de los directores. ¿Qué dice un autor y cómo lo dice?

Tras explicar todo esto, lo único que queda es dar unos ejemplos (además de los expuestos en los temas anteriores) en los que distintos directores tratan distintos temas de manera repetida en varias de sus películas e incluso reiteran las vías narrativas y formas cinematográficas para abordar dichas cuestiones. En concreto, se ofrecen ejemplos de la obra de Steven Spielberg y Martin Scorsese, pues son conocidos sobradamente por los oyentes que vayan a acercarse a este taller.

5. Bases de datos sobre cine y Revistas.

Este último tema pondrá a disposición de aquellos que vengan al taller una serie de revistas académicas y editoriales que publiquen estudios que utilizan el análisis cinematográfico como método. Con esto, se pretende que este tipo de estudios no parezcan demasiado lejanos o académicos para el público general y, con ello, tratar de familiarizar a los estudiantes con este tipo de trabajos.