XSLaren edukia

Antolakuntza, Kudeaketa eta Erabaki Publikoa

Ikastegia
Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea
Titulazioa
Politika Zientziako eta Kudeaketa Publikoko Gradua (Plan berria)
Ikasturtea
2024/25
Maila
4
Kreditu kopurua
6
Hizkuntzak
Gaztelania
Euskara

IrakaskuntzaToggle Navigation

Orduen banaketa irakaskuntza motaren arabera
Irakaskuntza motaIkasgelako eskola-orduakIkaslearen ikasgelaz kanpoko jardueren orduak
Magistrala4669
Gelako p.1421

Irakaskuntza-gidaToggle Navigation

HelburuakToggle Navigation

Valores y misiones de las organizaciones públicas y privadas. Aplicación de los principios de ética pública a la gestión pública directiva - De la Administración pública tradicional a la nueva gestión pública - Privatización y externalización de los servicios públicos - Instrumentos para la gestión pública - Dirección estratégica el desarrollo de habilidades directivas - Resolución de conflictos y negociación en el ámbito público. Métodos y técnicas. Aplicación de técnicas de trabajo en equipo a las administraciones públicas - Mecanismos de participación en el proceso de toma de decisiones en los diferentes niveles de gobierno y administración. Experiencias y casos - Modelos de excelencia en la gestión.

Irakasgai-zerrendaToggle Navigation

Organización y administración pública Enfoques de la teoría de la organización. Teoría de la organización y administraciones públicas. Organización administrativa e innovación.

Toma de Decisiones y Participación El apoyo de la administración a la toma de decisiones. Mecanismos de participación en el proceso de toma de decisiones en los diferentes niveles de gobierno y administración.

La dimensión práctica de la Gestión Pública. De la administración pública tradicional a la nueva gestión pública. Privatización y externalización de los servicios públicos. Instrumentos para la gestión pública.

MetodologiaToggle Navigation

Combinación de partes expositivas con ejercicios puntuales conducentes a la mejor comprensión de los contenidos y trabajos prácticos de aplicación de la teoría a casos reales. Técnica del aula invertida, aprendizaje basado en problemas, y otros.

Ebaluazio-sistemakToggle Navigation

Prueba escrita a desarrollar: 40%

Evaluación continua: Prácticas y ejercicios: 60% con exigencia de asistencia al 80% de la totalidad de las clases.

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

Evaluación continua

1. La forma de evaluación de la asignatura es continua, esto quiere decir que consta de una parte práctica (tareas evaluables) y una parte teórica a evaluar mediante prueba escrita. Ambas partes son obligatorias para todo el alumnado.

2. El alumnado que no haya realizado el total de las tareas evaluables no podrá presentarse al examen en convocatoria ordinaria.

3. La asistencia de, al menos, a un 80% de la totalidad de las clases (15 semanas, 30 sesiones, asistencia mínima a 24 sesiones) es condición imprescindible para obtener la calificación de “evaluación continua” de la asignatura. Habrá recogida de evidencias de asistencia.

4. La Calificación final consistirá en al sumar de las dos partes, siempre y cuando en cada una de ellas se haya obtenido, al menos, un 5/10 en su valoración.

Evaluación final

1. En todo caso el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, si esa es su opción. Para ello el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrá de un plazo de 9 semanas a contar desde el comienzo del cuatrimestre.

2. El alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo que será hasta un mes antes de la fecha de finalización del periodo docente de la asignatura. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura.

3. La prueba final consistirá en: una parte práctica (valorada en un 40%), y en una parte teórica (valorada en un 60% de la calificación total).

4.La Calificación final consistirá en la suma de las dos partes, siempre y cuando en cada una de ellas se haya obtenido, al menos, un 5/10 en su valoración.



Advertencia:

1. Ante la comprobación fehaciente de copia o prácticas no éticas en una prueba de evaluación, ésta se calificará con la puntuación de suspenso a cada estudiante implicada o implicado, sin perjuicio de la responsabilidad que pudiera corresponder. Si la comprobación se produce durante el desarrollo de la prueba, ésta se podrá interrumpir inmediatamente para la persona implicada (art. 11.3.).

2. En el caso de situación de excepcionalidad socio-sanitaria se procederá a la adaptación que fuera necesaria, siempre siguiendo los criterios generales de evaluación

Nahitaez erabili beharreko materialaToggle Navigation

• Ramió, Carles (2002). Teoría de la Organización y Administración Pública. Tecnos-Universitat Pompeu Fabra: Barcelona. Cap. 1
• Subirats, Joan. (1988). “Notas acerca del Estado, la Administración Pública y las Políticas Públicas”. Revista de Estudios Políticos, 59: enero marzo 1988: 173- 197.
• Parrado, Salvador (2017): “La reforma de la administración durante el período democrático”, en OLMEDA, J. A. y otros (2017): Las Administraciones públicas en España, Tirant lo Blanch, Valencia.(última edición).
• Martínez-Palacios, Jone (2020): “Teoría de la organización y procesos de toma de decisiones”, en Mesa, A. et al: Introducción al análisis de las Adminsitraciones públicas, Servicio editorial de la UPV/EHU, Leioa, Bizkaia.
• Dente, Bruno y Subirats, Joan. (2014). Decisiones públicas: Análisis y estudio de los procesos de decisión en políticas públicas. Ariel: Barcelona. (partes seleccionadas).
• Subirats, Joan. (2004). Nuevos modelos y enfoques de la participación ciudadana. Tendencias actuales de participación ciudadana en la planificación y la gestión municipal. Escuela de Gestión Pública, Mimeo: Barcelona.
• Criado, J.I. (2016): “Las Administraciones públicas en la era del gobierno abierto. Gobernanza inteligente para un cambio de paradigma en la gestión pública”, Revista de estudios políticos, núm. 173, pp. 245-275.
• Mesa, A.: “Paradigmas y enfoques en la gestión pública: e-Government y
Nueva Gobernanza”, en Aguado, V.(Coord.): Bienes comunes, Tirant lo Blanch, México (en prensa).
o Olías de Lima, Blanca. (2001). La Nueva Gestión Pública, Prentice Hall, Madrid.
• Ramió, Carles y Salvador, Miquel. 2018. La nueva gestión del empleo público. Recursos humanos e innovación de la Administración. Tibidabo Ediciones: Barcelona.

BibliografiaToggle Navigation

Oinarrizko bibliografia

• Ramió, Carles (2002). Teoría de la Organización y Administración Pública. Tecnos-Universitat Pompeu Fabra: Barcelona. Cap. 1

• Subirats, Joan. (1988). “Notas acerca del Estado, la Administración Pública y las Políticas Públicas”. Revista de Estudios Políticos, 59: enero marzo 1988: 173- 197.

• Parrado, Salvador (2017): “La reforma de la administración durante el período democrático”, en OLMEDA, J. A. y otros (2017): Las Administraciones públicas en España, Tirant lo Blanch, Valencia.(última edición).

• Martínez-Palacios, Jone (2020): “Teoría de la organización y procesos de toma de decisiones”, en Mesa, A. et al: Introducción al análisis de las Adminsitraciones públicas, Servicio editorial de la UPV/EHU, Leioa, Bizkaia.

• Dente, Bruno y Subirats, Joan. (2014). Decisiones públicas: Análisis y estudio de los procesos de decisión en políticas públicas. Ariel: Barcelona. (partes seleccionadas).

• Subirats, Joan. (2004). Nuevos modelos y enfoques de la participación ciudadana. Tendencias actuales de participación ciudadana en la planificación y la gestión municipal. Escuela de Gestión Pública, Mimeo: Barcelona.

• Criado, J.I. (2016): “Las Administraciones públicas en la era del gobierno abierto. Gobernanza inteligente para un cambio de paradigma en la gestión pública”, Revista de estudios políticos, núm. 173, pp. 245-275.

• Mesa, A.: “Paradigmas y enfoques en la gestión pública: e-Government y

Nueva Gobernanza”, en Aguado, V.(Coord.): Bienes comunes, Tirant lo Blanch, México (en prensa).

o Olías de Lima, Blanca. (2001). La Nueva Gestión Pública, Prentice Hall, Madrid.

• Ramió, Carles y Salvador, Miquel. 2018. La nueva gestión del empleo público. Recursos humanos e innovación de la Administración. Tibidabo Ediciones: Barcelona.

Aldizkariak

Revistas en DialnetAcceso abierto
Revistas en LatindexAcceso abierto

TaldeakToggle Navigation

01 Teoriakoa (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
1-1

09:00-11:00

11:00-13:00

2-15

09:00-11:00

11:00-12:00

Irakasleak

01 Gelako p.-1 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
2-15

12:00-13:00

Irakasleak

31 Teoriakoa (Euskara - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
1-1

11:00-13:00

09:00-11:00

2-15

11:00-13:00

09:00-10:00

Irakasleak

31 Gelako p.-1 (Euskara - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
2-15

10:00-11:00

Irakasleak