XSLaren edukia

Hauteskunde Analisia eta Prospektiba

Ikastegia
Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea
Titulazioa
Politika Zientziako eta Kudeaketa Publikoko Gradua (Plan berria)
Ikasturtea
2024/25
Maila
X
Kreditu kopurua
6
Hizkuntzak
Gaztelania

IrakaskuntzaToggle Navigation

Orduen banaketa irakaskuntza motaren arabera
Irakaskuntza motaIkasgelako eskola-orduakIkaslearen ikasgelaz kanpoko jardueren orduak
Magistrala3248
Gelako p.1421
Ordenagailuko p.1421

Irakaskuntza-gidaToggle Navigation

HelburuakToggle Navigation

GENERALES

G001 - Adquirir conocimiento y comprender el significado y pertinencia de conceptos, teorías y enfoques metodológicos para observar los fenómenos del entorno político.

G002 - Comprender la estructura y el funcionamiento de instituciones y sistemas políticos desde una perspectiva comparada, para identificar sus componentes, su marco legal de actuación, interpretar su interrelación, extraer conclusiones sobre su funcionamiento y proponer alternativas.

G008 - Elaborar indicadores operando con datos cuantitativos y cualitativos, para identificar, analizar y evaluar distintas dimensiones de los fenómenos políticos y del funcionamiento institucional y administrativo.

G009 - Analizar de manera sintética la información referente a problemas políticos y necesidades de la sociedad, desarrollando una actitud crítica y utilizando el rigor intelectual y moral en el quehacer profesional.

TRANSVERSALES

CT1 - Autonomía y autorregulación

CT3 - Comunicación y plurilingüismo

CT5 - Gestión de la información y ciudadanía digital



ESPECÍFICAS

C2CC03 - Adquirir herramientas prácticas que sirvan al objeto de producir y obtener datos sobre un fenómeno, gestionar información y ser capaz de analizar e interpretar datos estadísticos y documentos con el objetivo de elaborar diagnósticos o informes.

C3CC02 - Analizar y explicar el proceso político desde el punto de vista de las estructuras del sistema y del papel que los actores políticos juegan en él y en su transformación, tanto desde una perspectiva interna como externa.

C3CC03 - Comprender y aplicar la lógica del análisis multivariable y utilizar adecuadamente el SPSS para el análisis y gestión de datos.

Irakasgai-zerrendaToggle Navigation

TEMA 1: Repaso de Comportamiento Electoral

TEMA 2: Fuentes de datos en el análisis electoral

TEMA 3: La encuesta y la predicción electoral

TEMA 4: Participación Electoral

TEMA 5: Orientación del voto

TEMA 6: Patrones de comportamiento electoral y estructura de la competición

TEMA 7: Comportamiento Electoral en sistemas multinivel

MetodologiaToggle Navigation

1. Trabajo a partir de textos y seminarios

2. Prácticas de ordenador semanales

3. Análisis individuales

4. Presentación de resultados

Ebaluazio-sistemakToggle Navigation

La evaluación será continua:

Realización de pruebas escritas (50%) y realización prácticas(50%)

De acuerdo con el art. 8.3 de la Normativa Reguladora de la Evaluación del Alumnado, el alumnado que desee abandonar la evaluación continua y adherirse a la prueba final deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua dentro de las primeras nueve semanas desde el inicio del cuatrimestre.

La prueba de evaluación final constará de las siguientes actividades:

1. Prueba tipo test (50%)

2. Prueba práctica (50%)

De acuerdo con el art.12.2 de la Normativa Reguladora de la Evaluación del Alumnado, el alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo de un mes antes de la fecha de finalización del periodo docente. La renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura.

En caso del alumnado acogido a la prueba final bastará con no presentarse a la prueba fijada en la fecha oficial de pruebas de evaluación.

Nahitaez erabili beharreko materialaToggle Navigation

ALVIRA, F. (2011, 2ª). La encuesta: una perspectiva general metodológica. Madrid, CIS. ANDUIZA, E. & BOSCH, A., (2004). Comportamiento Político y Electoral. Barcelona, Ariel. CRESPO, I. y RICO, G. (1999). “Las encuestas preelectorales: metodología y validez”, en Plural, vol. V, núm. 8, pp. 137-148.

BibliografiaToggle Navigation

Oinarrizko bibliografia

Anduiza, E. y Bosch, A. (1994) Comportamiento político y electoral, Madrid, CIS.

Delgado Sotillos, I. y López Nieto, L. (2008) Comportamiento político y sociología electoral, Madrid, UNED.

López Nieto, L. y Delgado Sotillos, I. (comps.) (2012) Análisis político y electoral, Madrid, UNED.

Gehiago sakontzeko bibliografia

ANDUIZA, E., CRESPO, I. Y MÉNDEZ, M. (1999). Metodología de la Ciencia Política. Madrid, CIS. BUDGE,I. y FARLIE, D.J. (1986). Pronósticos electorales. Madrid, Centro de Estudio Constitucionales. CRESPO, I. (ed.), 2013. Partidos, medios y electores en procesos de cambio. Las elecciones generales españolas de 2011. Valencia, Tirant lo Blanch. FERNÁNDEZ SANTANA, J.O. (1994). Diseño y utilidad de las encuestas preelectorales. Vitoria, Servicio de Publicaciones del Gobierno Vasco. LLERA, F.J. (1985). Postfranquismo y fuerzas políticas en Euskadi. Sociología electoral del País Vasco. Bilbao, Ediciones UPV-EHU. LLERA, F.J. (1994). Los vascos y la política. Bilbao, Ediciones UPV-EHU. MIQUEL, J. (1992). “Un método para la producción de estimaciones finales de voto y distribución de escaños en sondeos de salida de urnas”, en Actas del V Seminario sobre Investigaciones Políticas. Madrid, AEDEMO, pp. 185-218. PALLARÉS, F. (ed.), (2009). Elecciones, comportamiento político y gobierno en la España multinivel. Valencia, Tirant lo Blanch RUIZ FUENTES, R. (1992). “Marcos muestrales, equilibrajes muestrales y estimaciones de voto en los sondeos preelectorales” en Actas del V Seminario sobre Investigaciones Políticas. Madrid, AEDEMO, pp. 219-245. RUIZ OLABUENAGA, J.I. et al. (1998). Sociología Electoral Vasca. Bilbao, Ediciones UD. SENDIN, F. (1991). “Asignación de indecisos en los sondeos electorales”, Actas del IV Seminario sobre Investigaciones Políticas. Madrid, AEDEMO, pp. 73-93. VARELA, J., BRAÑA, T., GARCÍA CARREIRA, A. y Vázquez , X.G. (1998). “Estimación de la respuesta de los ‘no sabe/no contesta’ en los estudios d

Aldizkariak

Revista Española de Ciencia Política Revista Española de Investigaciones Sociológicas Electoral Studies

TaldeakToggle Navigation

01 Teoriakoa (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
1-1

13:00-15:00

17:00-19:00

2-15

13:00-15:00

Irakasleak

01 Gelako p.-1 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
2-15

17:00-18:00

Irakasleak

01 Ordenagailuko p.-1 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
2-15

18:00-19:00

Irakasleak