problemas |
PRIMER CURSO DEL GRADO DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR PRIMER CURSO DEL GRADO DE BIOTECNOLOGÍA | |
METODOLOGÍA BIOQUÍMICA BÁSICA ************** (CURSO 2021-2022) PROGRAMA |
TEMARIO Tema 1.- Artículos y revistas científicas: Artículos científicos. Tipos de artículos. Tipos de revistas científicas. Factor de impacto. Revistas en formato electrónico. Estructura de un manuscrito científico. Cómo se publica un artículo de investigación. Tema 2.- Búsqueda bibliográfica: Bases de datos de artículos científicos. MEDLINE, PubMed y PubMed Central. Estructura de un registro de MEDLINE. El motor de búsqueda de PubMed. Cómo conseguir una copia de un artículo cinetífico. Bibliometría: Journal of Citation Reports y Science Citation Index. Tema 3.- El método científico en la investigación bioquímica: planteamiento de una hipótesis. Diseño experimental. Tratamiento de los resultados. Elaboración de conclusiones. Consideraciones éticas. Tema 4.- Buenas prácticas en un laboratorio de bioquímica: Identificación de peligros (físicos, químicos, biológicos y radiológicos). Medidas de seguridad generales y personales. Normativas de seguridad. Comportamiento en situaciones de emergencia. Tema 5.- Niveles de experimentación en bioquímica: estudios con animales intactos, con órganos, tejidos o células aisladas. Estudios moleculares (estructurales o funcionales). Sistemas celulares. Técnicas para la separación de diferentes tipos celulares (centrifugación, elutriación centrífuga, citometría de flujo). Cultivos celulares. Cuantificación y viabilidad celular. Líneas celulares. Cuantificación y viabilidad celular. El hemocitómetro. Tema 6.- Fraccionamiento subcelular: Métodos para la homogeneización y obtención del extracto crudo. Centrifugación preparativa (diferencial y en gradiente de densidad). Enzimas marcadores para identificar los diversos orgánulos celulares. Viabilidad de los orgánulos. Centrifugación analítica. ************************* Tema 7.- Cromatografía. Conceptos básicos y principios generales. Técnicas cromatográficas basadas en la polaridad (cromatografía líquido-sólido, cromatografía gas-líquido, cromatografía líquido-líquido). Técnicas cromatográficas basadas en la carga (cromatografía de intercambio iónico). Técnicas cromatográficas basadas en el tamaño (cromatografía de tamizado molecular). Cromatografía de afinidad. Tema 8.- Técnicas electroforéticas. Conceptos básicos y principios generales. Soportes electroforéticos. Métodos de tinción. Electroforesis en gradiente. Electroforesis en gel de poliacrilamida en presencia de SDS. Isoelectroenfoque. Electroforesis bidimensional. Electroforesis capilar. Tema 9.- Técnicas espectrofotométricas. Conceptos básicos y principios generales. Cromóforos en bioquímica. Coeficiente de absorción molar. La ley de Lambert-Beer. Instrumentación: espectroscopía visible y ultravioleta. Tema 10.- Diseño de un ensayo enzimático. Métodos para la cuantificación de la actividad catalítica. Determinación experimental de los parámetros cinéticos. Tema 11.- Técnicas radioquímicas. Átomos e isótopos. Desintegración radioactiva. Tipos de emisiones radioactivas. Unidades de radioactividad. Detección y medida de radioactividad. Tema 12.- Técnicas inmunoquímicas. Anticuerpos. Interacción antígeno-anticuerpo. Anticuerpos policlonales y monoclonales. Marcaje de anticuerpos. Inmunoprecipitación. Inmunoensayos (RIA, IRMA, ELISA). Tema 13.- Técnicas de hibridación. Desnaturalización y renaturalización del ADN. Efectos hipocrómico e hipercrómico. Preparación y marcaje de sondas. Hibridación de ácidos nucleicos. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR). RTPCR. Chips de ADN. Tema 14-. Técnicas de identificación (blotting). Conceptos básicos. Transferencia (blotting). Southern blot. Northern blot. Western-blot. Dot-blot.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO 1.- Métodos de ruptura celular. Cuantificación de proteína. 2.- Fraccionamiento subcelular. Centrifugación en gradiente de densidad. 3.- Obtención y preparación de mitocondrias. Determinacion de la viabilidad mitocondrial. 4.- Cromatografía de tamizado molecular. Determinación de la masa molecular de una proteína. 5.- Cromatografía de intercambio iónico. Preparación de gradiente. 6.- Electroforesis de proteínas en gel de poliacrilamida-SDS. 7.- Electroforesis de ácidos nucleicos en gel de agarosa.
PRÁCTICAS DE ORDENADOR 1.- Búsqueda bibliográfica en PubMed 2.- Journal of Citation Reports 3.- Science Citation Index
PRÁCTICAS DE AULA Problemas de centrifugación, radioactividad, espectrofotometría, cinética enzimática. Radioinmunoensayo: recta patrón y cálculo de concentraciones. Diseño de cebadores para PCR (secuencia, A260 y temmperatura de hibridación).
BIBLIOGRAFÍA Bioquímica. Técnicas y Métodos (libro + CD). Pilar Roca, Jordi Oliver y Ana Mª Rodríguez: Editorial Hélice, 2003. Técnicas instrumentales de análisis en Bioquímica. J. M. García-Segura, J. G. Gavilanes, A. Martínez del Pozo y otros. Editorial Síntesis, 2002. Técnicas de Bioquímica y Biología Molecular. D. Freifelder. Editorial Reverté, 2003. Biochemistry Laboratory: modern theories and techniques. Rodney F. Boyer. Pearson Education, 2009 . Principles and Techniques of Biochemistry and Molecular Biology. K. Wilson and J. Walker. Cambridge University Press, 2005.
ENLACES http://www.ehu.es/biomoleculas/ |
Programa de la asignatura (guía docente).......................................... |