Rankings Nacionales

RANKINGS NACIONALES

U Ranking

 

El proyecto U-Ranking es una iniciativa de la Fundación BBVA, que es expresión del compromiso del Grupo BBVA con la mejora de las sociedades en las que desarrolla su actividad empresarial, y el Instituto Valencia de Investigaciones Económicas,  que tiene como objetivo la promoción y el desarrollo de la investigación económica y la proyección de la misma en el ámbito nacional e internacional.

INFORME  2022

En esta edición presenta estos resultados:

U-Ranking

El  U-Ranking ordena las universidades del estado español en función de su rendimiento –docente, de investigación y de innovación y desarrollo tecnológico- corrigiendo los efectos del distinto tamaño de las instituciones para hacerlas comparables entre sí. Se agrupa a todas las universidades en 11 niveles, y la UPV/EHU aparece en el Ranking 5 de 89 universidades analizadas, con un índice de 1,1 frente al 1,5 de las primera universidad del ranking.

RANKING DE DOCENCIA
Ocupa el ranking 3, con un índice de 1,1.
RANKING DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
Ocupa el ranking 9, con un índice de 1,1.

U-Ranking Volume

A diferencia del anterior,  el U-Ranking Volume tiene en cuenta el volumen total de resultados - docentes, de investigación y de innovación y desarrollo tecnológico de las universidades- y, por tanto, el tamaño de la universidad juega un papel en la misma con el rendimiento de cada institución. En este ranking la UPV/EHU aparece en el 6º lugar de las 89 universidades analizadas, con un índice 3,8 frente el 5,5 de la primera de las universidades de este ranking. Y teniendo en cuenta las dos grandes misiones de la Universidad Española, Docencia, Investigación e  Innovación  la UPV/EHU se encuentra en las siguientes posiciones:

RANKING DE DOCENCIA
Ocupa el ranking 6, con un índice de 3,7.
RANKING DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
Ocupa el ranking 9 , con un índice de 3,9.

Ranking Web de Universidades

 

El Ranking de WEB de Universidades es una iniciativa del laboratorio de Cibermetria, un grupo de investigación integrado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)*
Las áreas de estudio del  laboratorio de cibermetría (Cybermetrics lab) incluyen el análisis de la presencia en Internet de las instituciones académicas y de investigación y de los procesos de comunicación científica a través de la Web.
Utilizando métodos cuantitativos el Laboratorio trabaja en el diseño y aplicación de indicadores que permiten estudiar la actividad científica en la Web, que son la base de la nueva disciplina de la Cibermetría (incluyendo Webometría, Altmetría y Análisis de Uso). Los indicadores cibermétricos se pueden usar para la evaluación de la ciencia y la tecnología y complementan los resultados obtenidos con métodos bibliométricos en los estudios cienciométricos.
Fuentes:
http://www.webometrics.info
https://www.csic.es/
http://cchs.csic.es/es/research-lab/laboratorio-cibermetria

En el ranking web de universidades la UPV/EHU ocupa el puesto 346 del Ranking Mundial, con los siguientes resultados de indicadores:

Impacto 627

Apertura 455

Excelencia 254

Si el ranking web es a nivel estatal, el puesto que ocupa UPV/EHU es el 11 y a Unión Europea el 88.

Al ranking de los 500 mejores investigadores del estado español, que también publica WEBOMETRICS, la UPV/EHU aporta a 9 personas que van desde el puesto 74, donde se encuentra Angel Rubio del Departamento de Física de los Materiales,  hasta el puesto 478.

* El CSIC se fundó en 1939, partiendo de un organismo anterior, la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, creado en 1907 bajo el liderazgo del premio Nobel el profesor Ramón y Cajal, quien fue su primer director.
La Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es la mayor institución pública dedicada a la investigación en España y la tercera de Europa. Adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, su objetivo fundamental es desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso científico y tecnológico, para lo cual está abierta a la colaboración con entidades españolas y extranjeras. El CSIC desempeña un papel central en la política científica y tecnológica, ya que abarca desde la investigación básica a la transferencia del conocimiento al sector productivo.
El CSIC también juega un papel importante en la formación de los nuevos investigadores y técnicos en diversos aspectos de la Ciencia y la tecnología.

REBIUN-Evaluación de Repositorios de Investigación

 

 El Repositorio de la Universidad de la UPV/EHU cumple con 19 de los 25 items evaluados por la CRUE. Este proceso de evaluación tiene como objetivo la evaluación de los repositorios institucionales de investigación de instituciones pertenecientes a REBIUN. Los datos de la evaluación se pueden consultar en: REBIUN - Evaluación de repositorios.

Fundación CyD

 

Según el último informe de la Fundación CyD “Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2024” el sistema universitario vasco es el sexto más importante cuantitativamente de España si se atiende a los egresados totales o al personal docente e investigador, PDI y el séptimo en matriculados. Dentro de la región destaca cuantitativamente, en primer lugar, la Universidad del País Vasco.

Atendiendo a las publicaciones, aunque las universidades del País Vasco son las sextas en volumen absoluto, cuando se relativizan dichas publicaciones por el personal docente e investigador en equivalencia a tiempo completo (PDI ETC) pasan a ocupar la decimocuarta posición.