Dorleta Apaolaza Llorente

Dorleta Apaolaza Llorente

Licenciada en Historia del Arte y doctora en Historia por la UPV/EHU. Ha sido profesora en esta misma universidad, primero en el departamento de Historia del Arte y de la Música y en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales, donde actualmente es profesora adjunta en la Facultad de Educación y Deporte del Campus de Álava.

Su perfil internacional se define por estancias de investigación y docencia en Cuba, República Checa e Italia, y su participación y dirección de proyectos europeos. Estos últimos también muestran la interdisciplinariedad desde la que trabaja, con una visión global de las ciencias sociales en la que la transferencia de conocimiento y el impacto social de la investigación son sus objetivos principales. Ha participado en cuatro proyectos Erasmus+. En dos ocasiones como investigadora, concretamente en los proyectos AAC@school for social inclusion (2017-1-IT02-KA201-036667), en el que se busca la inclusión educativa de aquellas personas con limitaciones en su comunicación verbal; y STOP (Sensitize and Train Organisations to fight against the Prostitution of minors), donde se investigará y visibilizará por primera vez en un proyecto europeo la realidad de la prostitución de menores en entornos de acogida.

Ha sido coordinadora a nivel europeo del proyecto Erasmus+ Towns as Open Educational Resource for migrants (OERTown) (2019-1-ES01-KA204-064316), además de ser también la Investigadora Principal del grupo de la UPV/EHU del proyecto. En este proyecto se buscaba fomentar la inclusión de los migrantes gracias a potenciar las interacciones sociales y el aprendizaje del entorno sociocultural a través de una App de gamificación. En estos momentos es investigadora principal del grupo de trabajo de la UPV/EHU del proyecto Map of positive Experiences across Europe (EU+MAP) (2022-1-DE02-KA220-ADU-000086496), cuyo objetivo es crear materiales y metodologías innovadoras para el aprendizaje del idioma a través de una visión positiva y más cercana, con la intención de mejorar el aprendizaje lingüístico y social de los migrantes.

Sus líneas de investigación abarcan la historia social, focalizando su interés en el control social y la vida cotidiana de Cuba de finales del XVIII y primeras décadas del siglo XIX, y el ámbito de la educación, donde pueden encontrarse sus más recientes trabajos. Concretamente, en el ámbito de la didáctica de las ciencias sociales e historia del arte, y la educación inclusiva. En el primer ámbito se centra en investigaciones que ahondan en la perspectiva de género, y también en el uso del patrimonio y la historia del arte como herramienta didáctica para el desarrollo del pensamiento histórico y la competencia ciudadana. En el ámbito de la inclusión, sus investigaciones están relacionadas con los proyectos europeos en los que participa, a través de los cuales aporta la visión de las humanidades en los grupos de trabajo interdisciplinares y publicaciones que se crean.

Correo electrónico: dorleta.apaolaza@ehu.eus