Simposio-2024-Luis Martín-Santos y su tiempo

Luis Martín-Santos y su tiempo. Política, sociedad y cultura en años de silencio

XXX Simposio del Instituto de Historia Social Valentín de Foronda

Irudia

UPV/EHU 43º Cursos de Verano

El centenario del nacimiento de Luis Martín-Santos Ribera y el sesenta aniversario de su muerte constituyen una oportunidad para acercarse a una figura relevante que nos dejó uno de los retratos de la sociedad del primer franquismo más precisos y críticos. Tiempo de silencio (1962) marcó un hito en la novela española.

Pero la personalidad y la trayectoria del personaje son mucho más densas y complejas. Desde su profesión médica (psiquiatría) hasta su dimensión política dentro del socialismo resistente son facetas, entre otras más, que han de ser revisitadas para conocer en profundidad una vida tan corta como intensa.

Dirección: Antonio Rivera Blanco y Amaia Izaola Argüeso

Programa

11-09-2024

  • 09:00 - 09:15 Registro de los asistentes

  • 09:15 - 10:00 “Presentación del curso por parte de la dirección del curso“
    Luis Martíon-Santos y su tiempo. Política, sociedad y cultura en años de siencio
    Antonio Rivera Blanco | UPV/EHU - Catedrático de Historia Contemporánea

  • 09:15 - 10:00 “Presentación del curso por parte de la dirección: Antonio Rivera Blanco“
    Antonio Rivera Blanco | UPV/EHU - Catedrático de Historia Contemporánea

  • 10:00 - 10:45 “Conferencia inaugural, presentada por Antornio Rivera“
    Repensar España: el fin de la posguerra
    Juan Pablo Fusi Aizpúrua | Universidad Complutense de Madrid - Catedrático de Historia

  • 10:45 - 11:20 Pausa

  • 11:20 - 12:40 “Sesión: Historia“
    Política y antifranquismo en tiempos de Luis Martín-Santos
    Felix Luengo | UPV/EHU - Catedrático de Universidad
    Esplendor y crisis del franquismo: la emergencia de una nueva realidad social (y política)
    José Antonio Pérez Pérez | UPV/EHU - Dr. en Historia Contemporánea

  • 12:45 - 13:30 Debate

  • 16:00 - 17:30 “Sesión: Política. Modera Amaia Izaola“
    Amaia Izaola Argüeso | UPV/EHU - Investigadora
    Antonio Amat y el socialismo vasco
    Antonio Rivera Blanco | UPV/EHU - Catedrático de Historia Contemporánea
    Los viajes de Martín-Santos (su evolución ideológica)
    Pedro Barruso Barés | Univeridad Completense de Madrid - Profesor Asociado

  • 17:30 - 18:15 Debate moderado por Amaia Izaola

 12-09-2024

  • 09:30 - 10:10 “Sesión: Psiquiatría y cultura generacional. Moderadora: Rocío Martín-Santos“
    Moderadora de la sesión
    Rocio Martín-Santos Laffón | Hospital Clínico, UB, IDIBAPS, CIBERSAM. Barcelona - Consultor emérito. Servicio de Psiquiatría y Psicología.
    La psiquiatría española de los 50 y principios de los 60
    Miguel Gutiérrez Fraile | Real Academia de Medicina del Pais Vasco - Catedrático de Psiquiatría
    Luis Martín-Santos en la generalción de los 50
    Maite Echenique Elizondo | Universitat de València - Catedrática jubilada

  • 11:00 - 11:20 Pausa

  • 11:20 - 12:40 “Sesión: Literatura“
    La academia errante
    Pedro Berriochoa Azcárate | instituto de Hª Social Velentín de Foronda. UPV/ehu - Investigador
    Luis Martín-Santos un escritor en su época
    Juan José Lanz Rivera | UPV/EHU - Profesor titular de universidad. Dpto. de Filosofía y Letras

  • 12:45 - 13:30 Debate

  • 16:00 - 16:40 “Sesión: Creación artística. Moderada por Alicia Chillida“
    Moderadora de la sesión
    Alicia Chillida | Alicia Chillida - Comisaria independiente
    La generación del 55 en la música vasca
    Josu Okiñena Unanue
    Martín-Santos o la condenada belleza del cine
    Joxean Fernández Gutiérrez | Filmoteca vasca - Director
    Enseñar a mirar. Un nueva generación de artistas entre la práctica creativa y la necesidad pedagógica
    Juan Pablo Huercanos | Museo Oteiza - Subdirector

  • 18:15 - 19:00 Debate y posterior clausura del Curso. Antonio Rivera