XSLaren edukia

Amerika Aro Berrian

Ikastegia
Letren Fakultatea
Titulazioa
Historiako Gradua
Ikasturtea
2024/25
Maila
2
Kreditu kopurua
6
Hizkuntzak
Gaztelania
Euskara

IrakaskuntzaToggle Navigation

Orduen banaketa irakaskuntza motaren arabera
Irakaskuntza motaIkasgelako eskola-orduakIkaslearen ikasgelaz kanpoko jardueren orduak
Magistrala4060
Gelako p.2030

Irakaskuntza-gidaToggle Navigation

HelburuakToggle Navigation

COMPETENCIAS (erdaraz, oinarrizko dokumentazio guztia hizkuntz horretan baitago)

CM: Competencias del módulo (Historia General)

M02CM01: Demostrar conocimiento suficiente y comprensión adecuada de los principales procesos y acontecimientos de la historia universal, nacional y regional, en una perspectiva diacrónica, en sus diferentes aspectos (economía, sociedad, política, cultura) y su relación con las sociedades actuales (G001).

M02CM02: Identificar los diferentes enfoques y perspectivas historiográficas que se han dado en el tiempo y su relación con la cultura de cada época histórica (G002).

M02CM03: Conocer los métodos y técnicas básicas de investigación histórica y mostrar capacidad para obtener, organizar y analizar los distintos materiales y fuentes de información (G003).

M02CM04: Ser capaz de presentar de forma oral y/o escrita, con corrección formal y la terminología apropiada, al menos un tema o problema de investigación histórica, de modo que muestre su habilidad para el uso adecuado de las fuentes históricas primarias y secundarias (G004).

Competencias de Titulación (Grado en Historia):

G001: Demostrar conocimiento suficiente y comprensión adecuada de los principales procesos y acontecimientos de la historia universal, nacional y regional, en una perspectiva diacrónica, en sus diferentes aspectos (economía, sociedad, política, cultura, etc.) y su relación con las sociedades actuales (MEC1).

G002: Identificar los diferentes enfoques y perspectivas historiográficas que se han dado en el tiempo y su relación con la cultura de cada época histórica (MEC1)

G003: Conocer los métodos y técnicas básicas de investigación histórica y mostrar capacidad para obtener, organizar y analizar los distintos materiales y fuentes de información (MEC1, MEC2, MEC5).

G004: Ser capaz de presentar de forma oral y/o escrita, con corrección formal y la terminología apropiada, al menos un tema o problema de investigación histórica, de modo que muestre su habilidad para el uso adecuado de las fuentes históricas, primarias y secundarias (MEC2 MEC4).



HELBURUAK:

- Identifikatu 15. eta 18. mendeen arteko Amerika kolonialaren bilakaera historikoak.

- Ulertu Amerika kolonialaren 15. eta 18. mendeen arteko bilakaera historikoari buruzko testu eta beste dokumentu historikoen balio historiko eta historiografikoa.

- Landu 15. eta 18. mendeen arteko Amerika kolonialaren bilakaera historikoaren inguruan entseiu eta arrazoibide koherente eta dokumentatuak.

Irakasgai-zerrendaToggle Navigation

I. blokea: Aurkikuntza, konkista eta ezarpena.

1. Aurrekari amerikar eta europarrak.

2. Mundu Berria: aurkikuntza eta ezarpena; eztabaida etiko eta intelektualak.

3. Erregeorderrietako Amerikaren gobernu eta administrakuntza.

4. Ondorio ekonomiko eta gizartekoak.

II. blokea: Mundu kolonialaren finkatzea.

5. Indietako ekonomia eta merkataritza Habsburgotarren aldian.

6. Amerika espainiarreko gizartearen osakuntza: mestizaia, kastak eta kriollismoa.

7. Eliza Amerikan.

8. Kolonizazio ez iberiarrak.

III. blokea: Berrikuntzen mendea.

9. Amerika nazioarteko politikan.

10. Berrikuntza borbondarrak.

11. Erregalismoa eta Ilustrazioa.

12. Berrikuntzen aurreko erantzunak: matxinadak eta kriollismoaren finkapena.

MetodologiaToggle Navigation

Banaketa honako hau izango da.

M: 40 / 60

GA: 18 / 26

GCA: 2 / 4



Ebaluazio-sistemakToggle Navigation

La evaluación se realizará mediante un sistema de evaluación continua, que incluye la realización de diversas prácticas y trabajos a lo largo del curso (50%) y una prueba final (50%).



En aplicación y desarrollo del el artículo 12.2 del reglamento del alumnado sobre renuncias y plagio, "en el caso de evaluación continua, si el peso de la prueba final es superior al 40% de la calificación de la asignatura, bastará con no presentarse a dicha prueba final para que la calificación final de la asignatura sea no presentado o no presentada. En caso contrario, si el peso de la prueba final es igual o inferior al 40% de la calificación de la asignatura, el alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo que, como mínimo, será hasta un mes antes de la fecha de finalización del período docente de la asignatura correspondiente. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura”.



Siguiendo el protocolo sobré ética académica y prevención de prácticas deshonestas o fraudulentas de la UPV/EHU, en caso de detectarse fraude, copia, plagio o actividad similar en cualquiera de los ejercicios antedichos, se procederá a: Calificar el ejercicio como suspenso (0,0) y, en su caso, la petición de apertura de un expediente disciplinario.



En todo caso, según lo estipulado en el artículo 8.1. de la normativa reguladora de la Evaluación del Alumnado en las titulaciones oficiales de Grado de la UPV/EHU, "en todo caso el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua. Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrán de un plazo de 9 semanas”.

Nahitaez erabili beharreko materialaToggle Navigation

- Hiztegi eta atlas historikoak.
- Oinarrizko bibliografiaren eskuliburuak eta EHUko liburutegian eskuragarri dauden erreferentzia materialak.

BibliografiaToggle Navigation

Oinarrizko bibliografia

Amores Carredano, J. B. (koord.), Historia de América, Bartzelona, Ariel, 2006.

Céspedes del Castillo, G., América Hispánica 1492-I898, Labor, Barcelona, 1994.

Lucena Salmoral, M. (koord.), Historia de Iberoamérica, Madrid, Cátedra, 2008 (4º edición), vol. II.

Navarro García, L. (koord.), Historia de las Américas, Madrid, Alhambra, Longman, 1991, vol. II-III.

Pérez Herrero, Pedro, La América colonial (1492-1763). Política y sociedad, Madrid, Síntesis, 2002.

Gehiago sakontzeko bibliografia

Bethell, Leslie. (ed.), Historia de América Latina, Bartzelona, Crítica, 1990-1992, tomos I-IV.
Elliott, John H., Imperios del Mundo Atlántico. España y Gran Bretaña en América (1492-1830), Madrid, Taurus, 2006.
Navarro García, Luis, Hispanoamérica en el siglo XVIII, Sevilla, 2007.
Serrera Contreras, Ramón, La América de los Habsburgo (1517-1700), Sevilla, 2011.
VV.AA., Historia General de América Latina, Madrid, Trotta, vols. II, III/1, III/2 y IV, 2000-2001.
VV.AA.; Historia General de España y América, Madrid, Rialp,2001, vols. VII-XI.
Gai bakoitzean bibliografia osagarria eskaini ahal da.

Aldizkariak

Revista de Indias.
Anuario de Estudios Americanos
Beste aldizkari batzuk: http://www.aecid.es/es/servicios/bibliotecas/revistas/hispanica/

TaldeakToggle Navigation

16 (Gaztelania - Arratsaldez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala

46 (Euskara - Arratsaldez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala