euskaraespañol

Imagen del día

Dos investigadoras de la UPV/EHU han controlado uno de los instrumentos de la misión Mars2020 desde el Campus de Bizkaia

Las científicas del grupo IBeA se encargaron el miércoles de las operaciones de recepción de datos y envío de órdenes de trabajo para SuperCam del robot Perseverance

  • Noticias

Fecha de primera publicación: 26/10/2023

Imagen
Iratxe Población, sentada, y Julene Aramendia, el miércoles en el Centro de Operaciones Mars2020 de la UPV/EHU. | Foto: Fernando Gómez. UPV/EHU.

El 18 de febrero de 2021 amartizó la misión Mars2020 de la NASA. Desde entonces el vehículo robotizado Perseverance trabaja en el cráter Jezero (el lecho de un antiguo lago ahora desecado, en Marte). Allí, el vehículo robotizado Perseverance, ejecuta diariamente una serie de trabajos que se han ordenado desde Tierra y cuyos resultados los envía de vuelta al día siguiente. Ese flujo de información se realiza a través de las Operaciones de Envío de Ordenes de Trabajo (Uplink Operations) y de las Operaciones de Recepción de Datos (Downlink Operations).

Perseverance posee siete instrumentos, uno de los cuales es SuperCam, que lleva a cabo análisis químicos para determinar la composición de la superficie y atmósfera marcianas. Al equipo que gestiona este instrumento pertenecen siete miembros del Grupo de Investigación IBeA de la Universidad del País Vasco. Las tareas relacionadas con SuperCam se reparten semanalmente entre investigadores de América y de Europa. La semana del 23 de octubre ha sido ejecutada desde Europa y el grupo de investigación IBeA ha tenido una importante participación: el lunes 23 uno de sus investigadores fue responsable de las Operaciones de Envío de Ordenes de Trabajo y el miércoles 25 fue un día especialmente relevante para la exploración espacial vasca, ya que el instrumento SuperCam, y otros elementos científicos del robot Perseverance, fueron controlados por dos investigadoras de la UPV/EHU desde el Centro de Operaciones Mars2020 de la UPV/EHU, sito en el Área de Leioa-Erandio del Campus de Bizkaia. Desde allí se realizaron ese día tanto la operación de recepción de datos como la de envío de ordenes de trabajo.

En concreto, la responsable de la recepción de datos, la investigadora posdotoral Julene Aramendia, fue la encargada de recibirlos, analizarlos en el menor tiempo posible (entre media y dos horas) y emitir un informe en el que se detallan los resultados iniciales obtenidos con las medidas enviadas desde Marte. Ese informe se pone inmediatamente a disposición del conjunto de investigadores de la misión Mars2020.

Por su parte, la investigadora predoctoral Iratxe Población fue la responsable de emisión de órdenes de trabajo. Basándose, en primer lugar, en el informe de los datos que han llegado del día anterior, tanto del instrumento SuperCam como de otros instrumentos del robot Perseverance; en segundo lugar, en las acciones acordadas en los dos días anteriores por la misión y, en tercero, en las imágenes de alta resolución que han captado las distintas cámaras del robot, propuso qué medidas hacer en los próximos tres días, tanto en rocas como en suelos, marcando las coordenadas de los puntos de análisis.

Ambas funciones se realizan en tiempo real compartido con investigadoras e investigadores de otros instrumentos y de la misión, mediante conexiones seguras on-line tanto de voz como de datos. Las actividades están supervisadas por un jefe de Proyecto del Centro Nacional de Estudios Espaciales francés (CNES), en Toulouse, responsable europeo del instrumento SuperCam.

“La presencia de mujeres en este campo de investigación y sobre todo en este tipo de puestos es aún hoy bastante limitada, por lo que este día ha servido para visibilizar el trabajo de las mujeres en la exploración espacial y mostrar referentes femeninos en la investigación científica en un entorno con repercusión global como es Mars 2020”, ha explicado el catedrático Juan Manuel Madariaga, director del grupo de investigación IBeA.