Materia

Contenido de XSL

Residuos de Plaguicidas en Alimentos

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

OBJETIVOS



1. Conocer la naturaleza, diversidad y clasificaciones de las moléculas plaguicidas

2. Identificar el peligro de la presencia de residuos de plaguicidas en alimentos.

3. Aprender a evaluar el riesgo cualitativa y cuantitativamente de la presencia de residuos plaguicidas en alimentos de origen vegetal y animal.

4. Conocer la legislación en materia de residuos plaguicidas.

5. Conocer las metodologías analíticas más adecuadas para responder a las necesidades derivadas de la aplicación de las diferentes normativas.

6. Adquirir los conocimientos básicos que regulan la gestión de calidad de un laboratorio acreditado en el análisis de plaguicidas.



Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
BARRIO DIEZ-CABALLERO, RAMON JOSEUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Catedratico De UniversidadDoctorNo bilingüeQuímica Analíticar.barrio@ehu.eus
GOICOLEA ALTUNA, MARIA ARANZAZUUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Catedratico De UniversidadDoctoraNo bilingüeQuímica Analíticamariaaranzazu.goicolea@ehu.eus

Competencias

DenominaciónPeso
Identificar la presencia de residuos procedentes de la medicina veterinaria, y otros residuos ganaderos en alimentos, y forma de evitarlos.50.0 %
Conocer la normativa estatal y europea reguladora de los límites máximos admitidos para residuos, contaminantes y compuestos potencialmente tóxicos, así como para niveles de distintos grupos de microorganismos en alimentos, evaluar su grado de actualización y análisis de posibles mejoras.50.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral2041.561.5
Seminario325
P. Laboratorio222446

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Examen escrito (teoría)0.0 % 100.0 %

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

La evaluación de la asignatura consistirá en un examen escrito en el que se evaluarán todas las competencias.

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

En la convocatoria extraordinaria se seguirán los mismos criterios de evaluación que en la convocatoria ordinaria.

Temario

Tema 1 INTRODUCCION

Análisis histórico. Concepto de plaguicida. Clasificación de los plaguicidas. Los plaguicidas y su formulación.



Tema 2 TOXICIDAD DE LOS PLAGUICIDAS

Clasificaciones según la toxicidad. Evaluación y autorización de los plaguicidas. Impacto en la salud humana. Efectos sinérgicos. Ingestas diarias admisibles (IDA), dosis de referencia aguda (ARfD)



Tema 3 EL COMPORTAMIENTO DE LOS RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN FRUTAS Y VEGETALES

Evaluación mediante curvas de degradación. Modelos



Tema 4 LEGISLACION SOBRE LIMITES MAXIMOS DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

Cuestiones legales. Legislación de la U.E. Recomendaciones de la FAO/OMS.



Tema 5 EVALUACION DEL RIESGO DE LA PRESENCIA DE FITOSANITARIOS EN ALIMENTOS

Identificación del peligro. Caracterización del peligro. Evaluación de la exposición. Caracterización cualitativa y cuantitativa del riesgo. Incertidumbres. Estudios actuales sobre la dieta total.



Tema 6 METODOS ANALITICOS PARA LA CARACTERIZACION DE PLAGUICIDAS. I

Tratamiento de las muestras: sistemas de extracción y limpieza. Principales métodos analíticos en la actualidad. Métodos de vanguardia y retaguardia. Métodos multiresíduos.



Tema 7 METODOS ANALITICOS PARA LA CARACTERIZACION DE PLAGUICIDAS. II

Técnicas Analíticas basadas en Cromatografía de Gases – Espectrometría de Masas. Técnicas de identificación y cuantificación. Aplicaciones



Tema 8 METODOS ANALITICOS PARA LA CARACTERIZACION DE PLAGUICIDAS. III

Técnicas Analíticas basadas en Cromatografía de Líquidos – EspectrometrÍa de Masas. Analizadores de cuadrupolo, trampa iónica y tiempo de vuelo. Aplicaciones de cada uno de ellos. Posibilidades de caracterización de metabolitos y rutas metabólicas.



Tema 9 CONTROL DE CALIDAD EN EL ANALISIS DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS.

GLPs. Ejercicios de intercalibración. Materiales de referencia. Laboratorios de Referencia. Acreditación de laboratorios.



Tema 10 MEDIOS DISPONIBLES PARA LA REDUCCION DE LA PRESENCIA DE RESIDUOS FITOSANITARIOS EN ALIMENTOS.

Metodos fisico-químicos. Métodos biológicos. Métodos preventivos: buenas prácticas agrícolas, producción integrada, control integrado de plagas y enfermedades.

Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

Bata de laboratorio, calculadora científica.

Bibliografía básica

BIBLIOGRAFIA BASICA



Lee, P.W. “ HANDBOOK OF RESIDUE ANALYTICAL METHODS FOR AGROCHEMICALS, volumes 1, 2. John Wiley & Sons, 2003



Barberá C. “PESTICIDAS AGRÍCOLAS”. Ediciones Omega. Barcelona. 1989.



Aizawa H. “METABOLIC MAPS OF PESTICIDES”. Academic. Press. Inc. New York. 1982.



Best, G.A.; Ruthven, A.D. “ PESTICIDES, DEVELOPMENTS, IMPACTS AND CONTROLS”. The Royal Society of Chemistry. Cambridge. 1995



Briggs S.A.; Council R.C. “BASIC GUIDE TO PESTICIDES. THEIR CHARACTERISTICS AND HAZARDS”. Taylor & Francis. Washington DC. 1992.



Bibliografía de profundización

BIBLIOGRAFIA DE PROFUNDIZACION







Csuros M. “ENVIRONMENTAL SAMPLING AND ANALISIS FOR TECHNICIANS”. CRC Press. In. Florida. USA. 1997







Ebing, W. “ANALYSIS OF PESTICIDES IN GROUND AND SURFACE WATER”. Springer-Verlag. Berlín. 1995.







Handa S.K.; Agnihotri, N.P.; Kulshrestha G. “PESTICIDE RESIDUES. SIGNIFICANCE, MANAGEMENT AND ANALYSIS”. Vedams eBooks Ltd. Delhi. 1999.







Barceló D. “TRACE DETERMINATION OF PESTICIDES AND THEIR DEGRADATION PRODUCTS IN WATER”. Elsevier. Barcelona. 2002.







Tomlin C.D.S. “THE PESTICIDE MANUAL”. British Crop Protection Council. Hampshire. UK. 2003.







Pimentel D. C.R.C.. HANDBOOK OF PEST MANAGEMENT IN AGRICULTURE. Boca Ratón: C.R.C Press, 1991























Enlaces

DIRECCIONES DE INTERNET







Pesticide residues in food—2003. Toxicological evaluations FAO y OMS. WHO/PCS/04.1. http://whqlibdoc.who.int/publications/2004/924166519X.pdf.







Pesticidas de la FSA



http://www.eatwell.gov.uk/healthissues/factsbehindissues/pesticides/







Pesticide residues committee. Pesticide residues monitoring report. Fourth quarter report 2004-october to december 2004



http://www.pesticides.gov.uk/uploadedfiles/Web_Assets/PRC/PRC_2004_Q4_report.pdf







Recognition and management of pesticide poisonings. Fifth Edition, 1999.



http://www.epa.gov/oppfead1/safety/healthcare/handbook/contents.htm







Submission and evaluation of pesticide residues data for the estimation of maximum residue levels in food and feed. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Rome, 2002.



http://www.fao.org/ag/AGP/AGPP/Pesticid/







Clasificación química de pesticidas



http://www.hclrss.demon.co.uk/class_pesticides.html

Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes