Literatura y ODS
La literatura y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La literatura tiene un papel esencial en la configuración de valores del individuo y, por tanto, también en la transformación de la sociedad, lo que permite conectar la literatura con los ODS y la Agenda 2030. En este proyecto se propone utilizar la literatura como vía para trabajar los ODS en asignaturas de los grados de Magisterio y de Filología, es decir, en las Facultades de Educación y en la Facultad de Letras. El objetivo es enseñar al alumnado el valor educativo de la literatura en relación con los ODS, lograr que se familiarice con un importante corpus de obras adecuadas para trabajar esa temática, potenciar la lectura crítica desde el punto de vista del desarrollo sostenible, etc., de manera que pueda poner en práctica ese aprendizaje en el futuro ejercicio de su profesión como docente de los diferentes ciclos del sistema educativo. Así, el trabajo realizado en este proyecto se transmitirá a las nuevas generaciones y al conjunto de la sociedad.
- Coordinadora: María del Carmen Encinas Reguero
- Email de Contacto: mariadelcarmen.encinas@ehu.eus
- Centros Implicados:
- Facultad de Educación de Bilbao
- Facultad de Educación y Deporte
- Facultad de Educación, Antropología y Filosofía
- Facultad de Letras
- Edición del Programa CBL: VI (2022/23), VII (2023/24), VIII (2024/25)
Producción científica
- Aperribay-Bermejo, M. 2024. La Educación Ecosocial. Aportaciones desde la Literatura Infantil y Juvenil. Álabe 30, 83-99.
- Bescansa, C. 2024. Im Meer der Vielfalt, die Balance halten: Transnationalität und Identität in Terézia Moras Auf dem Seil. Revista de Filología Alemana 32, 69-77.
- Bescansa, C., 2024. Europa als ‘das Zuhören’. Konfigurationen der Grenze bei Kathrin Röggla. Aussiger Beiträge 18, 35-47.
- Encinas, M.C. 2024. La Literatura Infantil y Juvenil y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En: B. Berral, J.A., Martínez, C.R. et al (eds.), Investigación para la mejora de las prácticas educativas desde una perspectiva holística, Madrid: Dykinson, 388-396.
- Esparza, I., Aperribay-Bermejo, M. 2024. El cuento tradicional en los Grados de Educación Infantil y Primaria. AILIJ. Anuario de investigación en Literatura Infantil y Juvenil 22, 94-107.
- Ibarluzea, M. 2024. Itzulpen-estrategia pedagogikoak eusak irakaskuntzaren ardatzekin bat. Euskera Ikerketa Aldizkaria 69(2), 123-157.
- Quincoces, O. 2024. ¿Hacia un nuevo lenguaje? La estética fronteriza en el pensamiento reciente de Paul B. Preciado. Cuadernos de Aleph, 17, 130-150.
- Aperribay-Bermejo, M., Encinas Reguero, M.C., Ibarluzea Santisteban, M. 2023. Leer para un mundo mejor. Literatura Infantil y Juvenil y Objetivos de Desarrollo Sostenible. Tirant Lo Blanch. ISBN 978-84-19632-59-3.
- Aperribay-Bermejo, M., Esparza Martin, I. 2023. Haur eta Gazte Literatura eta Garapen Iraunkorrerako Helburuak. En Asier Romero, Israel Alonso, Ana Urrutia, Naiara Berastegi, Monike Gezuraga y Nahia Idoiaga (Eds.) Estructura modular, metodologías activas y compromiso social en innovación educativa universitaria. La experiencia de la Facultad de Educación de Bilbao (pp. 175-186). Octaedro. ISBN 978-84-19506-37-5.
- Aperribay-Bermejo, M., Elizalde Estenaga, A., Encinas Reguero, M.C. Esparza Martín, I., Ibarluzea Santisteban, M. 2022. Garapen Iraunkorrerako Literaturaren Gida (7-18 Helburuak). ISBN 978-84-09-33979-2.
- Quincoces Blas, O. 2022. El legado de Eva. La subversión del imaginario bíblico en la poesía de Carmen Conde y Ángela Figuera. Poéticas. Revista de Estudios Literarios, 14, 75-88.
- Quincoces Blas, O. 2022. Juan Goytisolo (1931-2017). En Alfredo Martínez Expósito (Ed.), La vida iba en serio. Autobiografías hispánicas de la diversidad sexual (pp. 54-57). Universitat de Lleida.