Camisetas que enseñan. 14. Vida submarina

Camisetas que enseñan

14. Vida submarina

Imagen

 

01. Es necesario reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y las prácticas pesqueras destructivas, y aplicar planes de gestión con fundamento científico a fin de restablecer las poblaciones de peces en el plazo más breve posible.

02. La reducción del impacto del turismo marítimo y la limitación de la perturbación de la vida silvestre están a cargo de las personas gestoras y profesionales del sector turístico, pero también es responsabilidad de las personas visitantes.

03. Actualmente, la biodiversidad marina corre peligro: la contaminación, los residuos que acaban en los fondos marinos o las técnicas pesqueras invasivas están destruyéndola lentamente.

04. Se debe prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los detritos marinos y la polución por nutrientes.

05 / 06. Cada año se vierten a los océanos entre 8 y 12 millones de toneladas de plástico. Por cada km2 de océano hay un promedio de 13 000 trozos de desechos plásticos. si no tomamos medidas pronto, en 2050 es posible que existan más plásticos que peces en el mar.

 

Autoría:

01. Marina Morales
02. Aitana Rodríguez
03. Amaia Manso
04. Soraya Morgado
05. Silvia Fdez. de Arroyabe
06. Lierni Madariaga