Descripción ISAD(G) a nivel de fondo
1. Área de mención de identidad
1.1. Código de referencia:
ES. 48054. AGU
1.2. Título:
Fondo de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
1.3. Fechas:
1968- 1980 Universidad de Bilbao
1980- Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
1.4. Nivel de descripción:
Fondo
1.5. Extensión y soporte:
2. Área de contexto
2.1. Autor/Productor:
Desde 1968 hasta 1980 se denominó Universidad de Bilbao. A partir de 1980 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
2.2. Historia institucional
El 22 de mayo de 1968, el Consejo de Ministros acordaba crear la Universidad de Bilbao. En el momento de su creación la integran la ya existente Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales, y se crean las facultades de Medicina y Ciencias. El 6 de junio se publicaba el decreto-ley de creación de la Universidad de Bilbao. Mediante un decreto de 17 de julio se establecía que la Universidad de Bilbao sería autónoma, término que, aunque también hacía referencia a que disfrutarían de cierta autonomía, significaba sobre todo que no tendrían distrito universitario propio. Inicialmente, se anunció que la Universidad de Bilbao tendría dos facultades: Económicas (que dejaba de depender de Valladolid) y Medicina, pero —aprovechando que el primer curso de esta última era común— en agosto se añadió una Facultad de Ciencias.
Las tres primeras facultades con que contó al principio la Universidad fueron creciendo con el paso del tiempo, sobre todo a raíz de la Ley General de Educación de 1970, que obligaba a todos los centros superiores y escuelas universitarias del distrito a integrarse en la Universidad cabecera. Ya antes, en diciembre de 1969, se había creado la Escuela Superior de Bellas Artes, adscrita a la Universidad, que se integró plenamente en agosto de 1975 y se transformó en Facultad en 1978. A partir de 1970, en unos años se incorporaron la Escuela de Ayudantes Técnicos Sanitarios Femeninos del Santo Hospital Civil y del Instituto Médico de Basurto, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales —que lo hizo en enero de 1972—, la Escuela Universitaria de Profesorado de EGB, la Escuela de Comercio y las Escuelas de Ingeniería Técnica Industrial y de Minas.
Nacida sin distrito universitario propio, en diciembre de 1969 se reconoce como ámbito territorial de la misma la provincia de Vizcaya. El Decreto 2541/77 de 23 de septiembre de 1977 —publicado en el Boletín Oficial del Estado el 3 de octubre y completado por una orden ministerial de 6 de octubre— extendió el territorio dependiente de la Universidad de Bilbao a Álava y Guipúzcoa, naciendo así el reclamado distrito universitario vasco. Asimismo, en dicha disposición se establecía que la Junta de Gobierno de la Universidad, si lo estimaba conveniente, podía solicitar la transformación de su denominación "en forma más expresiva, entendiendo a la nueva reestructuración de su distrito, en un marco culturalmente vasco".
El 25 de febrero de 1980 el Ministerio de Universidades e Investigación autorizaba al cambio de denominación de "Universidad de Bilbao" a "Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea". Cuando en 1980 se constituyó oficialmente la UPV/EHU, ésta contaba con veinte centros propios y distribuidos de la siguiente forma: nueve facultades, contando separadamente las dos secciones de Filosofía y Letras (Vitoria y San Sebastián); una Escuela Superior y diez escuelas universitarias) y siete adscritos. De los centros propios —aparte de la Escuela de Enfermería, que tenía varias sedes—, nueve estaban en Bizkaia (Ingenieros, Económicas y Empresariales, Bellas Artes, Ciencias y Medicina y las escuelas de Empresariales, Profesorado de EGB, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Minas), siete en Gipuzkoa (Filosofía y Letras, Derecho, Químicas, Informática y las escuelas de Empresariales, Profesorado de EGB e Ingeniería Industrial) y tres en Álava (Filosofía y Letras y las escuelas de Profesorado de EGB y de Ingeniería Técnica Industrial). Adscritos a la UPV/EHU estaban el Colegio Universitario de Álava; tres escuelas universitarias de Profesorado de EGB (Eskoriatza y las diocesanas de Derio y San Sebastián); la Escuela de Empresariales de Oñati y las de Ingeniería Técnica Industrial de Mondragón y Eibar. Actualmente está integrada por 20 centros ubicados en los tres Campus y 3 adscritos.
2.3. Historia archivística:
El Archivo General de la UPV/EHU se constituye en el año 1996 y se adscribió a la Secretaría General de la Universidad. El Archivo Universitario tiene la misión de organizar y coordinar la gestión de los documentos de la Universidad, a lo largo de todo su ciclo de vida y sea cual sea su soporte material, naturaleza, fecha o ubicación, en el marco de un sistema de gestión de archivos que garantice su control, organización, tratamiento, accesibilidad, conservación y difusión conforme a la normativa técnica y a la legislación vigente.
2.4. Fuente de adquisición o transferencia:
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibersitatea. Transferencias siguiendo el procedimiento de transferencia de documentos establecido al efecto.
3. Área de contenido y estructura
3.1. Alcance y contenido:
La documentación generada por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea es esencial para conocer la actividad académica e investigadora por la Comunidad Autónoma del País Vasco. Como ejemplos relevantes merece destacarse la documentación generada por sus órganos de gobierno, los expedientes académicos de alumnos, las memorias de actividades de los servicios y centros, que conforman la memoria anual de la Universidad, las actas de calificación de los exámenes y de Doctorado, los documentos relativos a la gestión de la investigación e incluso la documentación relativa a las numerosas obras.
3.2. Información sobre valoración, selección y eliminación:
El Comité de Gestión Documental, Transparencia y Archivo de la UPV/EHU ostenta, entre otras, las siguientes funciones y competencias:
- Identificar las series y tipos documentales generados por la UPV/EHU
- Determinar el ciclo de vida de cada una de las series y tipos documentales generados, desarrollando el Cuadro de Clasificación y los Calendarios de Conservación de los documentos de la UPV/EHU.
3.3. Nuevos ingresos:
Transferencias. Es un fondo abierto.
3.4. Sistema de organización:
El sistema archivístico está organizado según el ciclo de vida de los documentos: archivos de gestión (documentación activa) y Archivo General, en su doble vertiente de archivo intermedio (documentación semiactiva) y archivo histórico (documentación inactiva y de conservación permanente).
Para clasificar la documentación desde 1996, fecha de la creación del Archivo General, se utilizó un Cuadro de clasificación Orgánico-funcional. Actualmente se utiliza el Cuadro de Clasificación Documental de la UPV/EHU, aprobado en 2016 y elaborado siguiendo un sistema de clasificación funcional.
4. Área de condiciones de acceso y utilización
4.1. Condiciones de acceso:
La documentación activa y semiactiva es de acceso restringido a la oficina productora. La documentación de carácter histórico es de acceso libre, salvo los documentos que contengan datos de carácter personal, cuyo acceso está restringido (art. 57c. de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, art. 37 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, art. 11 de la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y la Ley 7/90 de de 3 de julio, de Patrimonio Cultural Vasco), y a los documentos cuyo estado de conservación imposibilite su consulta directa.
4.2. Condiciones de reproducción:
Las mismas que las de acceso.
4.3. Lengua del material:
Castellano y euskera
4.4. Características físicas y requisitos técnicos:
El estado de conservación es, en general, bueno.
4.5. Instrumentos de descripción:
Inventario en Base de datos.
7. Área de control de la descripción
7.1. Nota del archivero:
Descripción realizada por Miguel Ángel Santos Crespo
7.2. Reglas o normas:
ISAD (G): Norma internacional general de descripción archivística. 2ª ed. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría de Estado de Cultura, 2000.
ISAAR (CPF): Norma internacional sobre los registros de autoridad de archivos relativos a instituciones, personas y familias. 2ª ed. Madrid: Ministerio de Cultura, 2004.
Manual de descripción multinivel. [Salamanca]: Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 2000.
7.3. Fecha de la descripción:
2017, mayo, 4.