euskaraespañol

Imagen del día

El proyecto ‘Las Ferias de Apps para la Educación’ de la UPV/EHU, 2. premio STEAM Euskadi 2023

En la misma gala, la propuesta '¡Atención!¡No me aplastes!' del centro de la Estación Marina de Plentzia de la UPV/EHU ha recibido una mención especial por su incorporación de la perspectiva de género

  • Noticias

Fecha de primera publicación: 18/06/2024

Imagen
Maider Huarte, Urtza Garay, Eider Bilbao y Oihana Diaz de Cerio con los premios

El proyecto ‘Las Ferias de Apps para la Educación de la UPV/EHU. Tecnología creada por y para tod@s’, elaborado por la Facultad de Educación de Bilbao junto con la Escuela de Ingeniería de Bilbao, recibió el segundo premio Steam Euskadi 2023.  

En el marco de la última edición de la Feria de Apps para la Educación, estudiantes de la UPV/EHU (Grados de Educación, Máster en Ingeniería de Telecomunicación y del Aula Sociedad-Universidad de la Fundación Síndrome de Down) crearon 8 apps dirigidas a personas con discapacidad intelectual.

El alumnado de la UPV/EHU elaboró este proyecto para fomentar el uso de nuevas tecnologías en la educación y la aplicación de soluciones prácticas desde el entorno de la ingeniería de telecomunicaciones. Bajo el lema “Tecnología por y para tod@s”, lograron crear aplicaciones móviles dirigidas a personas, niñas y niños con Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales.

Estos premios organizados por el Gobierno Vasco e Innobasque, reconocen y visibilizan las mejores prácticas en el fomento de la Educación STEAM que se están desarrollando en Euskadi, con el objetivo de impulsar las vocaciones tempranas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, en conexión con las artes y humanidades.

BISKY Team y '¡Atención!¡No me aplastes!'

Por otra parte, el Proyecto STEAM de ciencias ciudadanas '¡Atención!¡No me aplastes!' obtuvo una mención especial como iniciativa que incorpora la perspectiva de género de forma novedosa.  Se trata de un proyecto colaborativo de ciencia ciudadana que quiere fomentar el conocimiento sobre el litoral vasco centrándose en la biodiversidad a escala microscópica y en los riesgos que la ponen en peligro, entre ellos los plásticos.  Pone el foco sobre esa arena que todos pisamos cuando vamos a la playa, sin ser conscientes de los que tenemos bajo los pies.

Así mismo, BISKY Team, junto con otros cuatro proyectos, logró ser finalista y fueron reconocidos por los organizadores. La “misión” de BISKY Team es desarrollar lanzadores espaciales suborbitales que lleguen a los 100km de altura y que puedan transportar microexperimentos.