euskaraespañol

Presentado un libro que analiza el desarrollo del álbum en la literatura vasca

El grupo de investigación LAIDA ha analizado doce textos e ilustraciones publicados entre 2001 y 2022 en el libro titulado ‘Egungo euskal albuma’

  • Noticias

Fecha de primera publicación: 10/06/2024

Imagen
Karla Fernández de Gamboa y Xabier Etxaniz. | Foto: Nuria González. UPV/EHU.

En los últimos años, una de las novedades más importantes de la literatura vasca ha sido el álbum. En el libro ‘Egungo euskal albuma’, el grupo de investigación LAIDA, de la Euskal Herriko Unibertsitatea, ha analizado la evolución que ha tenido el álbum en la cultura vasca y su situación actual. Para ello, ha reunido comentarios sobre doce libros, entre otras cosas.

“El álbum es un objeto que contiene palabras e imágenes: se utilizan dos códigos (palabras e imágenes) para contar una historia y esos códigos dependen uno del otro, no pueden funcionar de manera independiente”, explica Xabier Etxaniz, profesor e investigador de la UPV/EHU, y responsable del libro junto a Karla Fernandez de Gamboa.

A nivel internacional, existen pocas investigaciones sobre el álbum, y menos en euskera. Esta es la primera investigación en profundidad realizada en euskera. “Mediante este trabajo, queremos acercar al lector al mundo de los álbumes”, aclara Etxaniz. Karla Fernandez de Gamboa añade que han analizado “la evolución que ha habido desde el libro ilustrado al álbum, los factores que se incluyen en el trabajo del álbum, y las características de este tipo de literatura que está cada vez más presente entre la infancia pero también entre personas adultas”. Para ello, los miembros del grupo de investigación LAIDA han analizado doce textos e imágenes: desde el álbum ‘Marraztuidazu gutun bat’, publicado en 2001, al álbum sin palabras ‘Zarata Do Maiorrean biolin eta pianorako’, publicado en 2022.

Aunque las bases del álbum se establecieron en la década de los 60 del siglo pasado, se puede decir que el recorrido del álbum vasco empezó al principio de este siglo. Por ejemplo, en el libro se podrán observar las características de la “revolución” de las últimas dos o tres décadas, así como el impacto que ha tenido la traducción de trabajos de fuera. “En los últimos veinte años se ha avanzado mucho en este ámbito. Prevalecen los trabajos traducidos, y la oferta es cada vez más amplia y abundante”, ha explicado Xabier Etxaniz.

“El desarrollo y la innovación de estos últimos años son notables, y para ello ha sido muy importante el premio Etxepare, impulsado por las entidades locales de Navarra y la editorial Pamiela”, añade Etxaniz. En su opinión, “este premio ha empujado a las y los creadores vascos a hacer álbumes”.

Sobre el grupo de investigación LAIDA

Este libro se sitúa dentro del proyecto Egungo euskal literatura berria, que está desarrollando estos últimos años el grupo de investigación LAIDA, de la UPV/EHU. Para publicar el libro, el grupo ha recibido la ayuda del Gobierno Vasco. Este ejemplar es especial, porque el álbum tiene poca tradición en la investigación sobre la literatura vasca y por el desarrollo e innovación que está teniendo en los últimos años. “En ese sentido, esta obra es transgresora en la investigación literaria, complementaria en la panorámica de la literatura vasca y útil para todas las personas que quieran acercarse al mundo del álbum”, añade Fernandez de Gamboa.