euskaraespañol

Nueva campaña en el monte San Pedro

El equipo de investigación de la UPV/EHU retoma los trabajos arqueológicos de la Guerra Civil en esta zona del frente en Beratza

  • Noticias

Fecha de primera publicación: 11/05/2017

Imagen

Un equipo de ocho investigadores, dirigido por el doctor Xurxo Ayán y Josu Santamarina de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, investigará nuevamente el frente vasco de la Guerra Civil en el monte San Pedro de Beratza, entre Amurrio y Orduña. A partir del 15 de mayo, este grupo llevará a cabo una labor integral de análisis, documentación y puesta en valor de la posiciones de guerra, retomando así los trabajos de octubre-noviembre de 2016.

En la pasada campaña, los trabajos arqueológicos se centraron en un fortín que mostraba la tenaz resistencia que ofrecieron las fuerzas republicanas en la Batalla de San Pedro, en mayo de 1937. Además, se hicieron varios sondeos en tramos de trinchera que revelaron una gran cantidad de material (más de 200 casquillos, fragmentos de metralla, además de objetos cotidianos como hebillas de cartuchera, copas de vidrio y latas).

Ochenta años después de la Guerra Civil, el equipo arqueológico de la UPV/EHU, con el apoyo de los Ayuntamientos de Amurrio y Orduña, los concejos de Lezama y Arrastaria y la asociación etnográfica Aztarna, completará los trabajos de documentación arqueológica. Se llevará a cabo un levantamiento topográfico de todas las estructuras que componen el disputado sistema defensivo republicano del monte San Pedro: trincheras, fortines de cemento, refugios, pozos de tirador y hasta una galería de más de 40 metros de longitud. "De esta forma, obtendremos una visión global de uno de los campos de batalla mejor conservados en todo el frente vasco de la Guerra Civil", explica el equipo investigador.

Los trabajos de excavación y topografía se completarán con un programa de socialización del conocimiento generado en tiempo real. Se realizarán barferencias y charlas en Amurrio y Orduña, además de trabajos comunales con vecinos de Arrastaria y Lezama, a modo de auzolan, en algunos puntos del monte San Pedro, como en una ermita en ruinas que fue reutilizada como punto defensivo en 1936-37.

Puertas abiertas

Finalmente, el sábado 27 de mayo, con motivo del 80 aniversario de la ofensiva franquista sobre San Pedro, que supuso un gran despliegue de medios como carros de combate italianos y aviación alemana de la Legión Cóndor, el equipo realizará una Jornada de Puertas Abiertas, con el fin de dar a conocer los trabajos arqueológicos realizados. Además, se recrearán escenas de la vida y la muerte en las trincheras, a cargo de la asociación de recreación histórica Lubakikoak.