euskaraespañol

Imagen del día

La Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa crea con Altuna y Uria su primer Aula de Bioconstrucción

  • Noticias

Fecha de primera publicación: 11/06/2024

Imagen
Xabier Ostolaza y Laura Gil tras la firma | Foto: Beatriz Estalayo. UPV/EHU

La Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa de la Universidad del País Vasco y Altuna y Uria han suscrito un convenio de colaboración para la puesta en marcha su primer Aula de Bioconstrucción. El acuerdo ha sido rubricado por el director de la escuela, Xabier Ostolaza, y por la directora de Construcción de la empresa, Laura Gil.

El objetivo de la creación del Aula de Bioconstrucción es impulsar la realización de Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster y prácticas, con el fin de generar talento ajustado a las necesidades del sector de la construcción, así como mejorar la empleabilidad del alumnado, incluyendo la formación universidad-empresa. 

En el marco del convenio suscrito, también se prevé la organización conjunta de sesiones y jornadas, así como la ejecución de trabajos académicos de estudio, análisis o investigación sobre cuestiones de actualidad para el sector de la construcción, con la participación del profesorado y alumnado de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa de la UPV/EHU. 

Xabier Ostolaza ha destacado que: "La relación entre la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa y Altuna y Uria está cada vez más consolidada, y ello supone un valor añadido a la formación que recibe el alumnado de nuestra Escuela, especialmente en el ámbito de la construcción. El reto de la sostenibilidad en obra civil y residencial es tan decisivo que debemos hacerle frente desde distintos ámbitos, siempre desde un espíritu de cooperación. En este sentido, el Aula Universidad-Empresa de Bioconstrucción supone un refuerzo de esta colaboración, en la que la Escuela abordará estudios e investigaciones con la participación de nuestro profesorado y alumnado, lo que redunda en la mejora de la competitividad de Altuna y Uria y favorece su capacidad de atracción de talento con una alta capacitación."

La directora de Construcción de Altuna y Uria, Laura Gil, a su vez ha asegurado que “en Altuna y Uria trabajamos para liderar la transformación de esta industria hacia una construcción responsable, innovadora y sostenible. Para ello, apostamos por la innovación abierta y la colaboración con agentes de referencia como la Escuela de Ingenieros de Gipuzkoa es una oportunidad para nosotros de formar nuevas generaciones de talento en un sector en plena revolución y con capacidad para impulsar la trayectoria de profesionales en el ámbito de la digitalización. Este Aula de Bioconstrucción, pionera en nuestro entorno, es fruto del compromiso de Altuna y Uria con la formación y de la Escuela de Ingenieros con la industria de la construcción, y juntos lograremos dar a las nuevas generaciones las herramientas para construir un futuro sostenible con los mejores profesionales del sector y de la mano de las principales obras que han dado forma a nuestro entorno”.