euskaraespañol

Imagen del día

El Instituto Vasco de Criminología premiado en Estonia

Recibe el Premio europeo de Justicia Restaurativa por su red internacional del Encuentro de Encuentros Restaurativos en violencia política

  • Noticias

Fecha de primera publicación: 31/05/2024

Imagen
Foto: IVAC/KREI

La red internacional del Encuentro de Encuentros Restaurativos en violencia política, impulsada en 2019 por el Instituto Vasco de Criminología de la Universidad del País Vasco, en colaboración con universidades y organizaciones de otros países, ha recibido el 7º Premio de Justicia Restaurativa (https://www.euforumrj.org/en/european-restorative-justice-award) durante la 12ª Conferencia Internacional de Justicia Restaurativa, celebrada en Tallin (Estonia). 

“Este premio-subraya Gema Varona, directora del Instituto Vasco de Criminología-honra a los que desgraciadamente ya no están (esa silla vacía de los muertos, llena de presencia) y también es para las generaciones venideras (hijos/as, nietos/as...). Es un premio que preferiríamos no recibir (lo que significaría entonces que nadie fue asesinado ni asesinó), pero que nos compromete a todas las personas, sin fronteras en este mundo en guerra, a una tarea realista para imaginar y co-construir pequeños y limitados pasos en paz y hacia la paz”.  

La red internacional del Encuentro de Encuentros Restaurativos (EofEs), cuyo primer encuentro se produjo hace dos años en el Instituto Vasco de Criminología y el quinto -tras una reunión online y dos en Italia- el año pasado en los tres campus de la Universidad del País Vasco, reúne a víctimas, directas o indirectas, que han sufrido violencia política en Euskadi, Navarra, Israel, Palestina, Irlanda del Norte, Ucrania, Bélgica, Francia, Italia y Alemania, así como a personas que han participado en su comisión, todas participantes en encuentros restaurativos, junto con personas facilitadoras y representantes de la comunidad afectada, en particular jóvenes generaciones. Siendo diferentes contextos, la idea principal es el aprendizaje conjunto de diversos países en el desarrollo de pasos hacia la paz, mediante un enfoque reconstructivo frente al legado de la violencia, incluso cuando esta continúa.  

Sobre el premio 

El Premio de Justicia Restaurativa, lanzado en el marco de la celebración del 10º aniversario del Foro Europeo para la Justicia Reparadora (EFRJ), reconoce y celebra las contribuciones más destacadas en el desarrollo de la justicia restaurativa. Estas contribuciones pueden ser teóricas, prácticas, empíricas o políticas. Los premios se conceden a personas, grupos u organizaciones. El galardón se entrega en la Conferencia Internacional bianual de este Foro. Los galardonados son nombrados por la Junta Directiva de la entidad a propuesta de los miembros de la misma. 

El Foro Europeo de Justicia Restaurativa (EFRJ) es una organización internacional que conecta a miembros activos en el campo de la justicia restaurativa como profesionales, académicos y responsables políticos en toda Europa y fuera de ella. Promueve la investigación, la política y el desarrollo de prácticas para que todas las personas puedan acceder a servicios de justicia restaurativa de calidad, en cualquier momento y, en cualquier caso. Se centra principalmente en la aplicación de la justicia restaurativa en asuntos penales, pero no excluyen otros ámbitos, como la mediación familiar, escolar y comunitaria. 

Información complementaria 

Véase más información en la publicación en abierto, titulada Justicia restaurativa intergeneracional, en https://www.ehu.eus/es/web/ivac/laboratorio-de-teoria-y-practica-de-la-justicia-restaurativa/publicaciones

Asimismo, véase la exposición Convergencias, de la artista escocesa, Clair Aldington, integrante de la red EofEs, en la sede de las Aulas de la Experiencia de la UPV/EHU en Bilbao. 

El Instituto Vasco de Criminología-Kriminologiaren Euskal Institutua (IVAC-KREI), fundado en 1976 por el profesor Antonio Beristain Ipiña, obtuvo su reconocimiento formal en 1978. Es un Instituto Universitario de Investigación propio de la Universidad del País Vasco, de carácter interfacultativo e interdepartamental. Actualmente su directora es Gema Varona (https://www.ehu.eus/es/web/ivac).