euskaraespañol

Imagen del día

La UPV/EHU celebra el Día de los Océanos con una Feria del Conocimiento que mostrará los resultados de ‘¡Atención! ¡No me aplastes!’

  • Noticias

Fecha de primera publicación: 05/06/2024

Imagen
Foto: UPV/EHU.

El Día Mundial de los Océanos se celebrará en el marco de la Basque Environment Ocean Week mediante una Feria del Conocimiento que mostrará los resultados de la iniciativa ‘¡Atención! ¡No me aplastes!’ / Kontuz! ez nazazu zapaldu!’, proyecto inclusivo de ciencia ciudadana del personal investigador de la Estación Marina de Plentzia-PiE financiado, por segundo año consecutivo, por la FECYT-MICIU.

Gracias a la financiación obtenida por la Comisión Europea, las universidades adheridas al Grupo 9 han iniciado las actividades de divulgación del nuevo proyecto G9-SCIENCE4ALL. Eventos previos a la Noche Europea de las Investigadoras y de los Investigadores (27 de septiembre) como el Día Mundial de los Océanos (8 de junio) conforman acciones para concienciar al público joven sobre la necesidad de protección de los recursos hídricos del planeta y la vida marina, cumpliendo así con una de las 5 Misiones de la iniciativa Horizonte Europa para 2030: la restauración de nuestros océanos y nuestras aguas.   

 La Universidad del País Vasco celebrará el Día Mundial de los Océanos dando a conocer los resultados de ‘¡Atención! ¡No me aplastes! / Kontuz! ez nazazu zapaldu!’ en la Feria del Conocimiento que tendrá lugar este viernes 7 de junio en Bizkaia Aretoa (Bilbao, 09:30-14:00). Dicho proyecto de ciencia ciudadana inclusiva cumple su segundo año de andadura con un evento final que englobará a cerca de 400 personas de las más de 1000 que han participado en su edición 2023/24. 

En esta cita de fin de etapa, además de compartir experiencias entre los colectivos participantes y reconocerse y premiarse su labor, se contará con la proyección de vídeos del Ciclo Internacional de Cine Submarino de Donostia (CimaSub) y la presencia de diferentes invitadas. La empresa Plàncton-Divulgació i Serveis Marins, especializada en divulgación marina, será responsable de la charla “Sexo al mar”, y la investigadora internacional Cecilia Teodora Satta de la Università degli Studi di Sassari (Cerdeña) presentará sus trabajos sobre fitoplancton para poner el broche final a la celebración, cuyo programa detallado puede encontrarse en la web del proyecto.  

Además, hasta el 10 de junio, en Bizkaia Aretoa (salas Etxepare y Axular) se podrá visitar la exposición de pósters realizados por los grupos participantes. Mediante estos trabajos explican su experiencia de aprendizaje y los resultados obtenidos en esta segunda edición, cuyo final no es lo único que se celebra desde el proyecto ¡Atención! ¡No me aplastes! / Kontuz! ez nazazu zapaldu!’: el equipo científico que coordina la iniciativa ha obtenido una mención especial a las iniciativas que incorporan la perspectiva de género de forma novedosa en los premios STEAM Euskadi SARIAK, galardón que identifica las iniciativas vascas de ese tipo y reconoce aquellas de marcado carácter innovador especialmente dirigidas a las niñas, jóvenes y mujeres.    

Esta Feria del Conocimento del 7 de junio está enmarcada en la Semana Vasca de Medio Ambiente y Océanos-Basque Environment and Ocean Week, una serie de eventos que tratan de acercar a la ciudadanía aspectos relevantes sobre medio ambiente y océanos. Es ya su tercera edición y se desarrollará en los tres Territorios de Euskadi a lo largo de este mes: Araba (10-16 junio), Bizkaia (17-23 junio) y Gipuzkoa (3-9 junio).  

También se ha puesto en marcha el concurso ‘Un Mar de Ciencia’, en el que las y los jóvenes participantes aportarán trabajos literarios y artísticos compartiendo así su visión sobre la importancia de la conservación de los océanos y transmitiendo este mensaje a sus familias, mayores y profesores. 

ORE4CITIZENS  

 Asimismo, la Universidad del País Vasco forma parte de otro proyecto financiado por la Unión Europea y enmarcado dentro de la Noche Europea de las Investigadoras y de los Investigadores: se trata de ORE4CITIZENS, iniciativa traccionada por el Joint Research Laboratory on Offshore Renewable Energy (JRL-ORE), grupo de investigación en el campo de las energías renovables marinas. En el proyecto, liderado por Tecnalia, además de nuestra universidad, participan también Euskampus y BCAM-Basque Center for Applied Mathematics. El objetivo del plan se basa en el fomento de las energías renovables marinas y su gran día tendrá lugar dentro de la Noche de las Investigadoras y de los Investigadores, concretamente en Itsasgunea, Portugalete (Escuela de Ingeniería de Bilbao), nuevo conjunto de instalaciones que se centrará en la tecnología y la investigación de los océanos.  

La primera actividad del proyecto será la exposición “Proyectos singulares de energías renovables marinas en Euskadi” que se presentará en FICOBA (Irún) los días 7-8-9 de junio como parte de las actividades de BIOTERRA 2024. La exposición cuenta con 16 paneles en los que se da a conocer la iniciativa de ORE4CITIZENS, la contribución de las energías renovables marinas en la mitigación del cambio climático, información interesante sobre el Golfo de Bizkaia y su geología marina, pero también con fotografías de proyectos singulares desarrollados en Euskadi en el campo de las energías renovables marinas. 

Esta muestra, además de crecer, será itinerante y recorrerá diferentes municipios del País Vasco durante los dos años de proyecto. Es el punto de partida de una agenda completa de actividades que se publicará en la web del proyecto en las próximas semanas. 

GRUPO 9 DE UNIVERSIDADES  

El Grupo 9 de Universidades es una asociación sin ánimo de lucro formada por universidades públicas del estado que son únicas universidades públicas en sus respectivas Comunidades Autónomas, como es el caso de la UPV/EHU y las universidades de Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Islas Baleares/Illes Balears, Oviedo, Zaragoza o Pública de Navarra, con la participación de la Universidad de La Rioja como asociada y la Universidad de Murcia como colaboradora. En conjunto, estas instituciones abarcan el 40% del territorio español, destacando la amplia cobertura geográfica del proyecto.