euskaraespañol

Imagen del día

El Pabellón Universitario acoge la muestra ‘Posotivismo'

Cuándo y dónde

Desde: 12/06/2015 Hasta: 11/06/2015

Imagen

Descripción

Dentro de la programación de KulturCampus, el viernes, 12 de junio a las 19:00, se inaugura la exposición que lleva por título ‘Posotivismo. Escultura esculpida en posos', que se podrá visitar hasta el 3 de julio en el Pabellón Universitario del campus alavés de la UPV/EHU.

El Posotivismo surgió en Vitoria-Gasteiz, en noviembre de 2014, en el seno del taller de escultura de la Escuela de Artes y Oficios y debe su nombre al uso de POSOS (de café) como materia prima, sustrato y complemento de sus obras artísticas.

El movimiento posotivista se basa en el concepto incuestionable de que todos somos posos y todos dejamos poso. Todo es POSO. El movimiento posotivista es, por tanto, una actitud vital que conlleva  nuevas maneras de mirar, crear y colaborar.

En el campo puramente artístico, el movimiento posotivista reflexiona sobre la creación aportando un cauce abierto y público para plasmar la creatividad y persigue el intercambio de experiencias artísticas, de manera  que se potencie el desarrollo y transformación personal. En ese sentido, el posotivismo no se limita a los miembros del taller de escultura de la Escuela de Artes, sino que está abierto a los ciudadanos inquietos. Las obras/performances/instalaciones posotivistas se integran dentro del movimiento como acciones  anónimas. Son obras sin firma.

Desde su nacimiento, este colectivo muestra su actividad por medio de ‘exposociones' que se renuevan semanalmente todos los viernes en el vestíbulo de la Escuela de Artes. Hasta la fecha se han celebrado 17 con la siguiente estructura común:

- Una creación artística (obra/performance/instalación).
- Un título asociado a dicha creación, que integra y/o utiliza en la medida de lo posible las silabas POSO.
- Una miniatura que reproduce la propia creación artística.
- Un escrito que intenta  describir/reflexionar sobre el significado de dicha creación y sobre la evocación poética/literaria que pueda sugerir.

El horario de apertura de la exposición es de 08:30 a 20:30, de manera ininterrumpida, de lunes a viernes y el acceso es gratuito.