euskaraespañol

Imagen del día

¿Cómo aprendes en la universidad?

  • Crónica

Fecha de primera publicación: 29/05/2024

Imagen

La sala Txillardegi del Centro Carlos Santamaría de la Universidad del País Vasco, en Donostia / San Sebastián, acogió la exposición ‘¿Cómo aprendes en la Universidad?’, organizada por el grupo de investigación consolidado Elkarrikertuz, en colaboración con EHUkultura Gipuzkoa. “La muestra surge de la necesidad de abrir espacios de diálogo a partir del formato expositivo. Una conversación que nos permita encontrarnos y escuchar de los estudiantes, qué les preocupa y cómo entienden el aprender dentro de la universidad.

La investigación, de la que deriva la exposición, sobre las trayectorias de aprendizaje de estudiantes de grado, nos ha permitido pensar y tratar de entender con el alumnado qué sentido tiene el aprender en la universidad para ellas y ellos”, explica Estitxu Aberasturi, profesora de la Facultad de Educación, Filosofía y Antropología de la UPV/EHU, miembro del grupo de investigación Elkarrikertuz y organizadora.

La muestra contó con diversas visitas-dialogadas. Por un lado, hubo un encuentro con alumnado de grado, donde a partir de una performance creada por las investigadoras y artistas Miriam Peña, Alaitz Sasiain y Regina Guerra, se compartieron cuestiones que inquietaban, como ¿acaso aprender no es siempre algo biográfico y emocional?. “Estamos en una sociedad donde el utilitarismo, así como el rendimiento forman parte de nuestro hacer diario, acelerando unos tiempos donde las artes y la conversación han perdido su sentido. La universidad y los procesos de aprendizaje se han visto afectados por un aprendizaje basado en el hacer donde el encuentro con el Otro para una escucha tranquila y activa ha pasado a ser un acto de compromiso individual, más que algo necesario para aprender con sentido. ¿Pueden las personas aprender si no lo hacemos en relación? ¿Acaso la universidad no es ese lugar donde elaborar un discurso y dar sentido al mundo en el que vivimos?”. Por otro lado, se celebró otra visita dialogada con profesorado de las escuelas, donde mostraron especial interés por los resultados de la investigación, así como por el formato expositivo como lugar de encuentro. Hubo una última visita dialogada con investigadoras que tenían interés en abordar desde las estrategias artísticas otros modos de transferir lo investigado.