euskaraespañol

Encuentro con el embajador de Italia en la Facultad de Letras de la UPV/EHU

Fecha de primera publicación: 24/11/2014

Imagen

Con motivo de la celebración en la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea de la IV Jornada internacional sobre 'Rappresentazioni Femminili nella scrittura e nella scena, tra Italia e Spagna', organizada por el Programa de Máster de Literatura Comparada y Estudios Literarios de la UPV/EHU, acudió al acto inaugural el embajador de Italia en España, Pietro Sebastiani. En dicha inauguración también estuvieron presentes el vicerrector del Campus de Álava de la UPV/EHU, Javier Garaizar, el presidente de la Sociedad Española de Italianistas, Vicente González, la directora del Departamento de Filología Hispánica, Románica y Teoría de la Literatura, Isabel Muguruza, y el decano de la Facultad de Letras, Iñaki Bazán.

Esta visita sirvió para estrechar los lazos que se mantienen ente la UPV/EHU y la Republica Italiana en múltiples facetas universitarias, facilitados por la cercanía cultural e idiomática entre los dos países, que posibilita el desarrollo de las estancias tanto de docentes como de alumnado en ambos sentidos.

En palabras del vicerrector del Campus de Álava de la UPV/EHU, "las cifras de movilidad de nuestro alumnado hacia su país lo sitúan a la cabeza de los destinos de nuestros y nuestras estudiantes. Además, se reparten por la gran mayoría de universidades del territorio, tanto peninsular como insular. Lo mismo ocurre con el alumnado italiano, que decide venir a nuestra universidad. Siempre son bien recibidos y en sus informes y comentarios destacan lo que les gusta este país, su naturaleza, sus gentes y sus costumbres".

En este sentido, en los últimos años, una media de 200 estudiantes de la UPV/EHU se trasladó a Italia dentro de los programas de intercambio y más del centenar de alumnado italiano vino a la universidad vasca anualmente. Actualmente, alrededor de 150 personas estudian italiano en la Facultad de Letras del campus vitoriano.

Esto también ocurre con la movilidad entre el personal de administración y servicios, que es un proceso continuo que va en aumento y posibilita el intercambio de buenas prácticas de gestión entre universidades, y del profesorado, "con lazos cada día mayores y más profundos, tanto en la docencia, a través de las movilidades Erasmus u otras, como en la investigación -incidió Javier Garaizar-. Investigadores del ámbito de la Historia de este centro y de otros muchos de la UPV/EHU tienen permanente contacto con compañeros de las universidades italianas para colaborar en proyectos de investigación".

Parte de esta actividad académica está muy facilitada por la figura del profesorado lector, auténticos cónsules o embajadores de sus respectivos países en nuestra comunidad. "Sé que uno de los objetivos de la visita del embajador ha sido conocerles personalmente, para poder reforzar y facilitar así su tarea. Espero que también le hayan transmitido que esta universidad, aunque joven, recoge una larga tradición y defiende los valores de la universidad pública, la de todos y todas, para todos y todas, siempre en búsqueda del Saber y el Conocimiento, teniendo como meta la excelencia académica, lograda mediante un compromiso y una responsabilidad social elevada", concluyó el vicerrector Garaizar.