ETB

ETB

Televisión pública

ETB

Nombre de la empresa: ETB - Euskal Telebista

Área de difusión: Euskal Herria

Página web: www.eitb.com

Dirección: Capuchinos de Basurto, 2. 48013 Bilbao

Teléfono: 94 656 30 00

Persona de contacto: Jesús Anderez Unquera (Jefe del Departamento de Archivo y Documentación)

E-mail: anderez_jesus@eitb.com

Fecha de inicio: 1985, pero la conservación del material en el almacén comenzó en 1983.

Tipo de usuaria/o: Usuarios internos y otros externos autorizados. El servicio de préstamo es únicamente interno. No existe un servicio para el cliente.

Número de trabajadoras/es del Servicio de Documentación: 21.

ETB
Logo de EITB en su sede de Bilbao

 

Mapa ETB
Ver mapa más grande

1.- Departamento de Archivo y Documentación

El Departamento de Archivo y Documentación de ETB tiene principalmente dos funciones. Por un lado, guarda las emisiones de ETB y sus programas, además de realizar el tratamiento documental a los informativos y programas de la empresa, a través de bases de datos que crean un índice y descripción del material archivado. Por otro lado, prepara las cintas de emisión. Además, ofrece un soporte documental (imágenes, audio e información) a usuarias/os internos y a los externos autorizados. Este servicio está formado por tres departamentos: Servicio de Documentación Escrita (hemeroteca), Servicio de Fonoteca y Servicio de Videoteca.

2.- Servicio de Documentación Escrita (Hemeroteca)

Responde a las peticiones de diferentes departamentos de ETB. Para ello, crea un fondo de libros y una guía del material de referencia y, principalmente, recibe información de varios periódicos y revistas. Existen dos departamentos principales. Por un lado, está el archivo de prensa. Ahí se diferencian las noticias de la prensa a través de una selección temática y biográfica. Estas noticias se eligen de periódicos y revistas generalistas. Por otro lado, está la biblioteca de consulta. Aquí se encuentran los materiales de referencia: diccionarios, enciclopedias, anuarios, directorios, estadísticas, atlas… en formato libro y CD-ROM. Además, también se pueden localizar trabajos básicos de cine y televisión.

El servicio de Documentación ofrece los siguientes servicios: respuesta rápida a pedidos cortos (fechas, nombres…), información concreta (datos cronológicos, biográficos…), servicio de difusión elegida para la información, resumen de las noticias más importantes (por fechas, temática, etc.) y, finalmente, archivo digital de las noticias de prensa. Volumen: 500.000 páginas en formato tiff, en un registro de 650.000.

3.- Servicio de fonoteca

Ofrece información y material sobre la música ambiente de los programas. Ofrece al usuaria/o material de la biblioteca sonora (diferenciada entre televisión y radio), música comercial y efectos de sonido. Además, provee al usuaria/o con sintonías, música de fondo, careta de programas… Cada año guarda dos mil horas de grabación en formato de audio mpg2 (en disco duro y soportes periféricos). Contiene un archivo de 60.000 canciones, actualmente digitalizado en su totalidad. Hoy en día, las canciones se pueden oír y descargar a través de Intranet.

4.- Servicio de Videoteca

El Servicio de Videoteca guarda las emisiones de ETB y los programas producidos. Realiza el tratamiento documental de los informativos y las producciones internas, mediante bases de datos que crean índices y descripciones del material archivado. También prepara cintas de emisión.

Además, ofrece un soporte documental a usuarios internos y externos autorizados (imágenes, audio e información). El Departamento de Documentación de ETB exige al usuario identificarse como trabajador.

La Videoteca es un archivo audiovisual de ETB. Aquí se conservan hasta 225.000 cintas de vídeo en diferentes formatos, sobre todo Betacam sp y Betacam digital. Además, hay más de 2.000 horas de grabación (videoclips), en formato dvcpro 25. El archivo está formado por varias colecciones: programas de televisión (producidos en ETB o fuera), informativos y deportes (se guarda la compactación de los mismos), grabaciones originales, material de agencias (agencias internacinales: Reuters, Visnews, Upi) y las noticias sobre España recibidas de la agencia Forta (tras una selección previa); se guarda una copia jurídica de la emisión y material histórico, comprado o cedido.

Características técnicas: El material guardado en las bases de datos es analizado, descrito e indexado por un documentalista. Dicho proceso se puede recuperar a través del sistema documental Airs. En la base de datos Audiovi existen más de 345.000 referencias. Este servicio ofrece imágenes de archivo para reutilizar, información sobre cualquier tema ya emitido e información sobre la programación emitida. Mediante consulta, el documentalista encargado de las búsquedas encuentra el material más idóneo. El usuaria/o recibe las cintas que se encontraban en el almacén a través del servicio de préstamo.

5.- Almacén

Todo el material documentado se guarda en almacenes para facilitar su conservación. Existen dos almacenes: uno en Bilbao (informativos y deportes) y otro en Miramón (series de televisión y otros programas). Las cintas se guardan en condiciones óptimas de humedad y temperatura (unos 18º C) y las más viejas han sido transferidas a formato digital para su mejor conservación.

Desde el principio se ha almacenado material de televisión. En este almacén se guarda material desde 1983.

6.- Proyectos de futuro

En este momento, el Servicio de Documentación de Bilbao se encuentra en proceso de digitalización. Además, están trabajando en una fonoteca y discoteca virtuales enraizadas en el disco duro.

7.- Galería fotográfica

ETB
Servicio de documentación de ETB, en la redacción

 

ETB
Servicio de documentación de ETB, en la redacción

 

ETB
Servicio de documentación de ETB, trabajadora y al fondo estanterías de cintas

 

ETB
Servicio de documentación de ETB, cintas de vídeo etiquetadas en las baldas

 

ETB 
Servicio de documentación de ETB, almacen de cintas de vídeo

 

ETB
Servicio de documentación de ETB, fonoteca