EITB Irratiak

EITB Irratiak

Radio / Televisión

Imagen

Nombre de la empresa: Eusko Irratiak S.A. (EITB)

Entidad pública

Área de difusión del medio de comunicación: Euskal Herria

Página web: www.eitb.com

RADIO VITORIA

Dirección: Domingo Martínez de Aragón 5-7 bajo. 01006 Vitoria-Gasteiz
Teléfono: 945 01 25 00
Persona de contacto: Roberto Oñederra
E-mail: Oinederra@eitb.com

RADIO EUSKADI

Dirección: Capuchinos de Basurto, nº 2. 48013 Bilbao
Teléfono: 944 01 24 00
Persona de contacto: Itziar Mendia
E-mail: Mendia_itziar@eitb.com

EUSKADI IRRATIA

Dirección: Pº Miramón 172. 20014 Donostia-San Sebastián
Teléfono: 943 01 23 00
Persona de contacto: Iñigo Zeberio
E-mail: Ceberio_inigo@eitb.com

Fecha de creación: Anterior a 1934, en Radio Vitoria; a partir de 1982 en Euskadi Irratia y Radio Euskadi

Tipo de usuaria/o: Trabajadoras/es de la empresa

Número de trabajadoras/es del Servicio de Documentación: Seis.

1.- Datos de la fonoteca

Descripción: La fonoteca histórica está compuesta por los fondos de Radio Vitoria. Actualmente, está en manos de la UPV en Vitoria. Otra fonoteca histórica de más reciente creación es la de Euskadi Irratia. En gran medida, ha sido cedida a Eresbil. Cuentan con tres fonotecas: en Miramón, Vitoria y Bilbao, en cada una de las emisoras de radio, todas frecuentemente utilizadas y actualizadas.

Una fonoteca digitalizada con 65.000 canciones colgada en la red interna de EITB para uso de periodistas y comunicadores. Cada vez más utilizada.

Disponen de un amplio archivo sonoro y de programas, que recoge los documentos sonoros creados a partir de la información y programación que producen. Cada radio cuenta con su servicio propio. Actualmente se pretende unificar y compartirlo con los servicios de ETB e Internet.

Volumen: 75.000 LP y singles, en total (tanto las que todavía están en EITB como las cedidas a otras entidades -UPV y Eresbil-); 60.000 CDs; 65.000 canciones de música en servidor digital; 20.000 programas y documentos sonoros (en diferentes soportes: casete, DAT, CD, magneto óptico, disco duro…).

Temática, zona geográfica, período e idiomas utilizados: En música, de todo, tanto en área geográfica como en idioma, estilo, etc. En archivos sonoros y de programas, Euskal Herria sobre todo; en euskara y castellano.

Características técnicas: Actualmente se utiliza sobre todo CDs y disco duro.

Bases de datos: A visitar a través de la red, sólo red interna dentro de EITB. Son casi todas ORACLE.

2.- Proyectos de futuro

Una única fonoteca completa para todo EITB, digitalizada en gran medida y que contendrá todos los documentos sonoros de la empresa, para que periodistas y comunicadores la tengan a mano. En los próximos meses se acelerará este proceso de unificación de servicios.

Catalogar la fonoteca y discoteca históricas de EITB, almacenarlas y guardarlas. Uniformizar los criterios de catalogación y, en la medida de lo posible, comenzar un proceso de digitalización.

Integrar una perspectiva multimedia en todos los servicios de fonoteca (sonoro, imagen, escrito), potenciando un uso múltiple.