11 de febrero. Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

11 de Febrero. Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Actividades

Exposición: Mujeres vascas pioneras en Ciencia y Tecnología

6-10 febrero.
Facultad de Ciencia y Tecnología (Campus de Bizkaia)

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU ha expuesto en el vestíbulo central una pequeña muestra de mujeres vascas pioneras en el ámbito de la ciencia y la tecnología. La exposición incluye información sobre mujeres como Felisa Martín Bravo, la primera doctora en Física del estado, o la paleontóloga Lydia Zapata.

 

Jornada: Género y comunicación de la Ciencia

9 Febrero
Cátedra de Cultura Científica

En la Jornada, en la que participarán 22 ponentes con diferentes perfiles se reflexionará sobre cómo implementar y mejorar una perspectiva de género en el ámbito de la comunicación de la ciencia.

Más información de la jornada

 

Exposición itinerante de ilustraciones de mujeres de Euskadi que han tenido o están teniendo un papel referente en el ámbito de la ciencia y la tecnología

10 Febrero: Acto de Inauguración coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Exposición itinerante de ilustraciones de mujeres de Euskadi que han tenido o están teniendo un papel referente en el ámbito de la ciencia y la tecnología, con el fin de visibilizar tres colectivos de mujeres: mujeres pioneras a lo largo de la historia, mujeres referentes que actualmente ejercen labores docentes en la UPV/EHU y mujeres que están desarrollando postgrados o doctorados en la UPV/EHU.

Colaboración entre ITELAZPI y UPV/EHU

 

Informática con cuentos y magia: Sistema Binario

13 Febrero
Facultad de Informática (Campus de Gipuzkoa)

Dirigido al alumnado de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria. El objetivo de la acción es que los niños y niñas aprendan de forma divertida diferentes conceptos científicos de la informática. En concreto, aprenderán qué es el recuento binario. Para ello, se utilizarán como medio los cuentos y la magia.

 

Criptografía

16 Febrero
Facultad de Informática (Campus de Gipuzkoa)

Dirigido al alumnado de 3º y 4º de Educación Secundaria. El objetivo de la acción es que las y los adolescentes aprendan de forma divertida diferentes conceptos científicos de la informática. En concreto, aprenderán qué es y cómo se realiza la criptografía. Para ello, se utilizará un vídeo pregrabado y material preparado para interactuar con ellas/os.

 

Las científicas de ayer y de hoy

16 Febrero
Victoria Eugenia - Sala Club
Facultad de Informática (Campus de Gipuzkoa)

La ponente será Olatz Perez de Viñaspre, profesora de la Facultad de Informática de la UPV/EHU.

 

Algoritmos

17 Febrero
Facultad de Informática (Campus de Gipuzkoa)

El objetivo de la acción es que las niñas y niños aprendan de forma divertida diferentes conceptos científicos de la informática. En concreto, aprenderán qué es un algoritmo. Para ello, se utilizarán los cuentos y la magia.

 

Visitas a centros escolares

Durante el mes de Febrero
Facultad de Informática (Campus de Gipuzkoa)

Presentación en varios centros del entorno de Donostia el tema: Adimen Artifiziala, justua ote?
La actividad está dirigida al alumnado de 2º de Bachillerato.
Ponentes: Usue Mori Carrascal y Olatz Arbelaitz Gallego

 

Grabaciones subidas a la web

Durante el mes de Febrero
Facultad de Informática (Campus de Gipuzkoa)

Dos investigadoras, Itziar Irigoyen Garbizu y Maitane Martinez Eguiluz, han grabado vídeos para su difusión en redes.

 

Segundo concurso de “Entrevista a una científica”: Proyección de los vídeos premiados

Durante el mes de Febrero
Facultad de Química (Campus de Gipuzkoa)

Concurso dirigido a alumnado de último curso de la Enseñanza Primaria (11-12 años). Consiste en la realización de vídeos cortos con la entrevista a una científica que se les propone previamente. Los centros escolares de Gipuzkoa son los previamente inscritos en la convocatoria. Los 4 premios reconocen el mejor vídeo, la mejor entrevista, la calidad de edición y un premio extraordinario del jurado. Los premios consisten en la entrega de entradas para el Museo Eureka y material escolar con el logo de la UPV/EHU. 

Más información de la actividad

 

Mujeres Telekas

Durante el mes de Febrero
Escuela de Ingeniería de Bilbao (Campus de Bizkaia)

El grupo de profesoras (4/5) que integran Mujeres Telekas, acudirá a impartir charlas a diferentes centros de Bizkaia y a presentar algunos vídeos y material que ya han creado de antemano. 

Más información de la actividad

 

Búsqueda del Tesoro

Durante el mes de Febrero
Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa

El objetivo es doble, por un lado, dar a conocer la investigación de Marie Curie u otras investigadoras famosas y, por otro, la investigación universitaria, de forma que no se vea como algo lejano, sino que puedan conocer la parte práctica de la investigación que se realiza. De esta manera se realizarán pruebas/retos relacionados con las mujeres investigadoras de la escuela a lo largo del recorrido y, con las pistas obtenidas en las pruebas, se puede resolver la prueba final. Dirigido a familias con niños y niñas entre 4 y 10 años.

 

Largometraje Picture a Scientist

Finales semestre curso 2022-23
Facultad de Ciencia y Tecnología (Campus de Bizkaia)

Tres investigadoras (la bióloga Nancy Hopkins, la química Raychelle Burks y la geóloga Jane Willenbring) exponen sus experiencias en sus respectivos campos y explican algunas situaciones discriminatorias que han sufrido.

Más información de la actividad

 

Presentación de los grados

Finales semestre curso 2022-23
Facultad de Ciencia y Tecnología  (Campus de Bizkaia)

Con motivo del 11F muchas profesoras de la Facultad acudirán a centros escolares para celebrar el 11F mostrándose como referentes.

 

Elaboración de calendario 2023

Durante el año 2023
Facultad de Cienciasy Tecnología (Campus de Bizkaia)

Cada mes destaca una científica relevante y el calendario recogerá las actividades que organizará la Facultad.

Más información de la actividad

 

La Ciencia también es cosa de chicas (Mujeres en la ciencia)

Durante el año 2023
Facultad de Informática, Facultad de Química y Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa (Campus de Gipuzkoa)

Estas tres Facultades de la UPV/EHU participan en la entidad Emakumeak Zientzian, participando en las actividades que la asociación organiza a lo largo del año.

 

Eskola Sgiker

Durante el año 2023
Servicios Generales de Investigación (SGIker)

Iniciativa llevada a cabo desde el curso 2018-2019 por parte de los Servicios Generales de Investigación (SGIker) de la UPV/EHU, dirigida a despertar el interés del alumnado de 6-7 años de los centros escolares públicos del entorno, hacia las actividades STEAM, mediante la organización de talleres diseñados e impartidos por el personal técnico de diferentes Unidades y laboratorios (Resonancia Magnética Nuclear, Central de Análisis, Rayos X Moléculas y Materiales, Animalario y Fitotrón e Invernadero) del Campus de Bizkaia en Leioa.

Más información de la actividad