Líneas de investigación

Líneas de investigación y trabajo

Las líneas de investigación de este equipo giran en torno a los siguientes temas: (1) El empoderamiento, (2) la inclusión, (3) la renovación pedagógica y (4) el legado cultural. Para ello, nos beneficiamos de la colaboración con diferentes agentes, compartiendo y reflexionando sobre las experiencias reales que presentamos y debatimos, con el objetivo final de compartir, aprender y mejorar nuestra práctica mediante las siguientes líneas de trabajo:

Línea de trabajo 1: Comunidades de Práctica de la escuela pública vasca

Esta primera línea de trabajo, viene a reforzar, complementar, enriquecer, poner en valor y a dar visibilidad a las Comunidades de Práctica en educación Infantil, Primaria y Secundaria que realizan los y las profesionales docentes de los centros educativos que conforman tres de los principales proyectos de renovación pedagógica del sistema de la escuela pública vasca: 

-“Ahalduntze Laborategia” (Proyecto educativo de Antzuola Herri Eskola).

-Eskola Txikiak de la CAPV.

-Red de escuelas del Sistema Amara Berri.

Línea de Trabajo 2: Comunidades de Práctica desde el ámbito no formal

Esta segunda línea de trabajo se da continuidad al trabajo que desarrolla ALHE colaborando con la Diputación Foral de Gipuzkoa, Ciudades Educadoras y asociaciones culturales del territorio histórico con el fin de ahondar en las líneas de investigación del equipo en ámbitos educativos no formales. 

Línea de trabajo 3: Comunidades de Práctica formales en el marco internacional

Esta tercera línea de trabajo viene a difundir las virtudes de las Comunidades de Práctica de las dos anteriores líneas. Para ello, contamos con la ayuda de las redes europeas European Democratic Education Community (EUDEC) y European Forum for Freedom in Education (EFFE).