euskaraespañol

Visita de representantes del Gobierno y la Embajada de Canadá

Se enmarca en el curso de verano ‘País Vasco y Canadá. Del mar a las estrellas', organizado por la UPV/EHU y la Embajada de Canadá para analizar la influencia mutua de ambos territorios a lo largo de los siglos

  • Noticias

Fecha de primera publicación: 19/06/2024

Imagen
Representantes de Canadá, rectora de la UPV/EHU, diputada general de Gipuzkoa, y representantes de otras instituciones en la Diputación Foral | Foto: DFG

Una delegación canadiense visita estos días Gipuzkoa con motivo del curso de verano que la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y la Embajada de Canadá han organizado para profundizar sobre las relaciones históricas de los primeros viajeros vascos con Canadá y la influencia mutua entre ambos territorios. En este contexto, se prevé además abordar los aspectos relativos a la última fase de la construcción de la nao San Juan y el viaje que el buque realizará rumbo a Canadá siguiendo la ruta que realizaban los balleneros vascos en el siglo XVI.

La delegación canadiense ha estado encabezada por la secretaria parlamentaria del ministro de Asuntos Norteños y del ministro de Defensa del Gobierno de Canadá, Yvonne Jones, quien ha estado acompañada por la consejera de Asuntos del Labrador y consejera responsable de Asuntos Indígenas y Reconciliación del Gobierno de Terranova-y-Labrador, Lisa Dempster, la embajadora de Canadá en España, Wendy Drukier, personal del gobierno y representantes del parlamento y entidades culturales de Canadá. La comitiva se ha completado con la rectora de la UPV/EHU, Eva Ferreira, el presidente de Albaola, Xabier Agote y una representación del gobierno central.

En el marco de esta visita, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha recibido a la delegación canadiense. La recepción ha arrancado con un recorrido por las dependencias del Palacio Foral en el que la delegación canadiense ha podido conocer la historia de Gipuzkoa y su vinculación con el mar a través de esculturas, tapices y cuadros dedicados a distinguidos personajes y grandes marinos del territorio como Elkano, Garibay, Churruca, Idiáquez y Urdaneta, entre otros.

A continuación, se ha celebrado la primera reunión del comité El San Juan rumbo a Canadá, en la que sus responsables han explicado los pormenores de la construcción de la réplica del ballenero San Juan siguiendo las técnicas de los primeros buques de carga transoceánicos que zarpaban del País Vasco hacia Terranova. En dicha reunión, además, se han definido los próximos pasos y la estrategia de captación de apoyos a fin de poder hacer realidad, 500 años después, este hito histórico y renovar la relación secular que une ambas civilizaciones.

Además de los y las citadas representantes institucionales también han participado en dicho acto el presidente del Consejo Comunitario de NunatuKavut de Canadá, Todd Russell; la asesora de Gestión de Recursos Culturales de Parks Canadá, Cindy Gibbons; el CEO de la Real Sociedad Geográfica Canadiense, Jon Geiger, así como el alcalde de Pasaia, Teo Alberro, y la diputada de Cultura y Deporte, Goizane Álvarez.

La visita al Palacio Foral ha sido el preámbulo del curso de verano de la UPV/EHU que arranca el 20 de junio en Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasaia)) bajo el título ‘País Vasco y Canadá. Del Mar a las Estrellas’. Durante dos jornadas se tratarán aspectos relacionados con el transporte trasatlántico en el siglo XVI y XVII, la gestión sostenible de los bosques desde la edad media hasta la era moderna, la influencia del euskera en Terranovayla comunicación entre ambos lados del atlántico, entre otros aspectos, como resultado de la investigación que se está realizando en la actualidad entre la Universidad del País Vasco y la Universidad de Montreal (Canadá).