euskaraespañol

Imagen del día

Un estudio que permite la convivencia entre la TDT y la Tecnología Móvil LTE obtiene el premio Itelazpi

Jon Barrueco Gutiérrez, alumno de Ingeniería de Telecomunicación de la UPV/EHU, ha desarrollado el proyecto

Fecha de primera publicación: 24/06/2014

Imagen

Jon Barrueco Gutiérrez ha logrado el Premio al mejor proyecto de fin de carrera en el campo de las Telecomunicaciones, que otorga anualmente la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao con el patrocinio de Itelazpi, la empresa pública vasca especializada en servicios de telecomunicaciones. El trabajo ganador propone mejorar la calidad de las señales de televisión y minimizar las interferencias causadas por las señales de comunicaciones móviles de cuarta generación (la tecnología conocida como LTE) a través del diseño de nuevos filtros, mejorando los actualmente disponibles en el mercado.

El principal beneficio del trabajo de Jon Barrueco es que puede facilitar la implantación de la tecnología LTE, que proporciona conexiones de móviles avanzadas, así como mejorar la calidad de la señal de TDT. LTE (Long Term Evolution, evolución a largo plazo) es un estándar presente en las redes de cuarta generación, y supone la mayor evolución de la comunicación inalámbrica. Se desarrolló, orientado al rápido desarrollo de los smartphones, a partir de 2012, promovido por las grandes empresas fabricantes de dispositivos móviles y las compañías operadoras.

LTE proporciona mayor velocidad de subida y de descarga, y es una tecnología barata y fácil de desplegar por los operadores. Implementado inicialmente en ciudades escandinavas a finales de 2009, en 2011 inició su despliegue en el Estado español, si bien se estima que su extensión a gran escala llegará en 2015. Es un sistema capaz de mejorar significativamente la experiencia del usuario con total movilidad, capaz de soportar diferentes tipos de servicios como la navegación en Internet, el video streaming, la voz sobre IP, los juegos en línea o el video en tiempo real, entre otros.

El trabajo galardonado con el Premio Itelazpi lleva por título "Diseño y desarrollo de filtro para la convivencia de los estándares DVB-T2 y LTE e implementación para el canal 50 de UHF", y ha sido desarrollado por Jon Barrueco entre septiembre de 2012 y junio de 2013, con la asistencia de los profesores de la Escuela Juan Luis Ordiales y Amaia Arrinda. El proyecto ha consistido por un lado en obtener un método de diseño de filtros que sean utilizables ante la inminente entrada de LTE, así como la implementación física del mismo.

La entrada de nuevos estándares como LTE implica en algunos casos que haya un reordenamiento en el espectro radioeléctrico de los servicios asociados a cada banda de frecuencias, ya que las actuales frecuencias asignadas para la televisión digital TDT han de ser compartidas con LTE. Para que las señales de LTE no interfieran en la señal de TDT, es necesario disponer de un dispositivo que capte la mayor parte de señal deseada (TDT) y que rechace de forma óptima las demás señales que recibe (LTE).

Se da la circunstancia de que los filtros actualmente existentes en el mercado no están diseñados para evitar las interferencias. Por otro lado, los que se utilizan para realizar medidas de calidad de los nuevos estándares de TV digital tampoco están diseñados específicamente para este fin, y no son idóneos para hacer el tipo de medidas requeridas. En este contexto, el trabajo premiado trata de desarrollar un método óptimo de diseño de filtros y, a partir del mismo, desarrollar e implementar un prototipo que mejore los actualmente existentes.

Beneficios

Estos filtros hacen posible la implantación de la tecnología LTE minimizando el riesgo de producir interferencias en las señales de TDT, lo que permite a la sociedad disponer tanto del servicio televisivo así como de conexiones de móviles avanzadas de forma óptima. Por otro lado, la sociedad se ve beneficiada gracias a la mejora en la calidad de las pruebas para la implantación de nuevos estándares de comunicaciones.

Desde el punto de vista tecnológico, el proyecto se ha centrado en la búsqueda de tecnología óptima en relación a filtros en el rango de frecuencias de la TDT y LTE. Esto supone un paso adelante en cuanto a tecnología, a la vez que facilita la implantación de la tecnología de comunicaciones LTE. Y desde el punto de vista económico, en un futuro se podría comercializar en el sector de las telecomunicaciones, dado que la entrada en servicio de LTE implica una alta demanda de este tipo de filtros en el mercado.

El acto de entrega del premio ha tenido lugar en el Aula de Videoconferencias de la Escuela, con asistencia del director de Informática y Telecomunicaciones del Gobierno Vasco, Jaime Domínguez-Macaya, y del director general de Itelazpi, Juan José Baños. Se trata de la quinta edición de un galardón dotado con 1.500 euros y patrocinado por la empresa pública vasca especializada en servicios de Telecomunicaciones.