Titulo - Tesis defendidas

Doctoral theses defended

XSL Content

Defended thesis of current programme

Contributions to statistical dialog management and incremental dialog processing

GHIGI , FABRIZIO

Directors:
TORRES BARA脩ANO, MARIA INES
Minors:
International Thesis
Grade:
Excellent
Year:
2015
Abstract:

El objetivo de este trabajo puede ser dividido en dos partes principales: 驴 en la primera parte estudiar y definir nuevas metodologias por la gestion estadistica del dialogo. 驴 en la segunda definir y implementar una estrategia de dialogo incremental para procesar frases largas de usuarios. Para definir una nueva metodologia de gestion de dialogo estaditica, se propone una nueva tecnica para lidiar con la tarea de gestion de dialogo. Esta tecnica utiliza la distribucion de probabilidad conjunta sobre el lenguaje semantico proporcionado por el modulo de comprension semantica del habla y el lenguaje de las acciones del sistema proporcionado por el gestor del dialogo. La distribucion de esta probabilidad se aprende a partir de un corpus etiquetado en terminos de Actos de Dialogo. Bi-lenguajes regulares estocasticos se proponen para modelar esta distribucion de probabilidad conjunta. Con este objetivo se ha definido un biautomaton probabilistico y deterministico. Ademas un modelo de usuario se ha definido tambien utilizando la misma tecnica. Proponemos y evaluamos estrategias de decision sobre el automaton probabilistico y deterministico para seleccionar la mejor accion del sistema en cada paso de la interaccion. Por esto hemos definido algunas funciones de decision euristica que consideran las probabilidades de las acciones aprendida a partir de un corpus de dialogo etiquetado en terminos de actos de dialogo, y tambien el numero de atributos conocidos en el desarrollo de un dialogo. Definimos y comparamos estrategias de decision basadas en decisiones locales o en decisiones globales sobre un trayecto completo en el modelo grafico constituido por el automaton. Hemos definido en total cuatro estrategias, Maximum Probability (MP), Maximum Probability + Attributes (MPA), Best Path Probability (BP), y Best Path Probability + Attributes (BPA). De estas cuatro estrategias dos toman la decision basandose solo en el proximo turno en el modelo grafico, y son la MP y la MPA, mientras las otras dos tienen en cuenta los caminos entero en el modelo grafico, tomando decisiones globales, y son la BP y la BPA. Ademas dos solo tienen en cuenta la probabilidad de las transicciones, la MP y la BP; mientras las otras dos tienen en cuenta la probabilidad de las transicciones y tambien el numero de atributos que se rellena tomando una decision en el dialogo, y son la MPA y la BPA. Tambien hemos definido complejas tecnicas de suavizado para lidiar con evento inesperado y no vistos en el desarrollo de un dialogo. Estas tecnicas de suavizado permiten al sistema recuperar los errores o situaciones no prevista cambiando rapidamente el estado del sistema, a un estado que se encuentra en otra parte del modelo grafico. La formulacion propuesta se aplica para componer un modelo grafico que hemos se ha desarrollado y testeado con varios experimentos. La evaluacion experimental fue llevada a cabo para evaluar el model de dialogo y las estrategias de decision en una tarea de generacion de dialogos utilizando tambien un modelo de usuario. Hemos dejado el Gestor de Dialogo definido con el modelo de dialogo propuesto interactuar con el Modelo de Usuario, probando las 4 diferentes estrategias propuestas. Los resultados obtenidos muestran una buena performance del sistema. Podemos tambien ver en los experimentos que las estrategias de decision local obtienen una mejor performance del sistema respecto a las estrategias globales basadas en camino en el modelo grafico debido a la imprevisibilidad del comportamiento del usuario. Despues de haber seleccionado las mejores estrategias en la tarea de generacion de dialogo, hemos procedido a evaluar el sistema en una tarea real , desarrollando una demo completa de un sistema de dialogo y testeandola con usuarios reales. Hemos pedido a un conjunto de 20 usuarios reales, de diferentes nacionalidades pero todos capaces de hablar ingles, de desarrollar dos dialogos con nuestro Sistema de Dialogo, uno por cada estrategia a evaluar. Las estrategias utilizadas tenian un orden casual, y los usuarios no sabian cual era la estrategia utilizada en cada dialogo. Le hemos proporcionado a cada usuario un mapa de Pittsburgh y le hemos pedido de intentar obtener el horario de bus entre dos puntos en el mapa preguntando al sistema. En los experimentos con usuarios reales hemos obtenido una tasa de exito del 90% con la estrategia que ha obtenido mejores resultados, la estrategia MP. La evaluacion experimental y los buenos resultados obtenidos nos permite considerar este modelo de dialogo propuesto como una alternativa muy prometedora para desarrollar Sistemas de Dialogo Hablado. Ademas se define una estrategia de dialogo incremental en la misma tarea de dialogo. El Procesamiento de Dialogo Incremental es una tecnica muy util que permite a un Sistema de Dialogo Hablado de procesar de forma incremental cada minima unidad de input del habla del usuario y proporcionar una respuesta del sistema mas rapida. La estategia de procesamiento de dialogo incremental que se ha definido esta basada en generar una respuesta del sistema y interrumpir el usuario en cuanto tengamos unos resultados de reconocimiento parciales estables de lo que el usuario esta diciendo. Para determinar la estabilidad de los resultados parciales de reconocimiento utilizamos cuatro parametros diferentes que son: la duracion de la frase del usuario, los ultimo N resultados semanticos parciales, la medida de confianza y la pausa presente al final de un resultado parcial. Si estos cuatro parametros superan un umbral seleccionado entonce se genera directamente la respuesta del sistema sin esperar al fin de la frase de usuario, interrumpiendo el turno de usuario. Los valores de umbral optimos para los cuatro parametros se han aprendido procesando el corpus de dialogos obtenidos por el sistema de dialogo real en Pittsburgh, y aplicando la estrategia de dialogo incremental a todas las frases largas de usuario, por las cuales estaba disponible tambien una transcripciones hecha por personas reales, y viendo si el sistema deberia haber interrumpido las frases si estuviese utilizando esta estrategia incremental. De esta forma hemos podido evaluar cuantos tiempo hubiesemos ahorrado y cuantos slots de las frases de usuario hubiesemos reconocido, aplicando esta estrategia incremental. Por cada conjunto de umbrales se han calculado estos valores y se ha seleccionado el conjunto de umbrales para los paramteros utilizados para medir la estabilidad de los resultados parciales que tenia una mejor proporcion estre tiempo ahorrado y porcentaje de slots reconocidos. La estrategia de dialogo incremental definida se ha implementado en un Sistema de Dialogo utilizado en la vida real por las personas de la ciudad de Pittsburgh en Pennsylvania, en Estados Unidos, para obtener la informacion sobre los horarios y los destinos de los buses en toda la ciudad de Pittsburgh. El sistema se ha probado por un mes entero en Octubre 2013 con usuarios reales y los resultados se han comparado con los dialogos obtenidos en el mes anterior de Septiembre 2013 utilizando el sistema de dialogo tradicional, sin la estrategia incremental. Los resultados muestran que el uso de una estrategia de dialogo incremental mejora de forma significativa la performance del sistema. La estrategia incremental ayuda a superar problemas con las frases largas y no restringidas del usuario, que generalmente obtienen resultados de reconocimiento muy pobres, con muchos errores. Ademas influenciamos el comportamiento del usuario interrumpiendo las frases largas de usuario en cuanto la estrategia de dialogo incremental produce un resultado de reconocimiento valido. El usuario empeza a producir frases mas cortas en los turnos successivos a las interrupciones del sistema. Ademas hemos comprobado, escuchando las registraciones de los dialogos donde el sistema ha interrumpido el usuario, que esta tecnica se acepta de buen grado por parte de los usuarios, que no se molestan despues de una interrupcion del sistema. Frecuentes interrupciones en los dialogos entre personas reales son normales en un dialogo real, entonces esta mejorada iniciativa del sistema le parece normal a los usuarios reales.

See more...

An谩lisis y control avanzado para actuadores basados en materiales inteligentes con memoria de forma ferromagn茅tica.

CORRES OCHOA DE OLANO, FRANCISCO JAVIER

Directors:
FEUCHTWANGER MORALES, JORGE;
JUGO GARCIA, JOSU
Grade:
Good
Year:
2022
Abstract:

Esta tesis versa sobre el an谩lisis y control avanzado de actuadores basados en materiales inteligentes con memoria de forma ferromagn茅tica (FSMA de su acr贸nimo del ingl茅s Ferromagnetic Shape Memory Alloy) como sistema de posicionamiento. Las aleaciones FSMA son un tipo de materiales que tienen las propiedades de recuperar su forma original a煤n despu茅s de haber sufrido una deformaci贸n y la capacidad de inducirles grandes deformaciones (de un 6 % hasta un 10 %) con el campo magn茅tico como est铆mulo al producirse una transici贸n fase s贸lido-s贸lido sin difusi贸n reversible. Aunque esta aleaci贸n tiene el inconveniente de poseer un comportamiento no lineal y con hist茅resis asim茅trica, es un material fr谩gil y tiene una alta dependencia de la temperatura. Los campos magn茅ticos son generados por dos pares de bobinas ortogonales para inducir la expansi贸n y contracci贸n del elemento FSMA, un monocristal de la aleaci贸n de N铆quel-Manganeso-Galio (Ni2MnGa). La metodolog铆a de modelado estudiada que ha dado mejores resultados ha sido mediante el m茅todo de Aprendizaje Autom谩tico con redes neuronales artificiales implementado con la plataforma Tensorflow utilizando la aplicaci贸n de alto nivel Keras. El sistema de control implementado en el actuador sigue la estrategia de control basada en eventos, la cual permite mantener el sistema bajo control y solo actuar sobre 茅l cuando se cumplen una serie de condiciones definidas por el programador. Esto reduce sustancialmente el n煤mero de acciones de control disminuyendo el consumo de energ铆a y prolongando la vida 煤til del actuador. El c谩lculo de los par谩metros adecuados del controlador basado en eventos para una din谩mica aceptable es complejo, por lo que se ha presentado un m茅todo de optimizaci贸n num茅rica tipo Montecarlo para su c谩lculo. Este m茅todo se realiza en dos fases: en una primera fase mediante simulaci贸n basada en los modelos obtenidos con las redes neuronales y una segunda, en el actuador real. La aplicaci贸n del M茅todo de optimizaci贸n num茅rica sobre el prototipo del actuador FSMA han dado resultados satisfactorios, consigui茅ndose controlar la posici贸n del actuador dentro del error especificado, no solo sobre posiciones de referencia intermedias, sino tambi茅n sobre posiciones de referencia aleatorias y con longitudes de pulso variables.

See more...

Avances para la simulaci贸n en tiempo real de dispositivos flotantes en entorno marino

ZABALA CALVO,I脩AKI

Directors:
BLANCO ILZARBE, JESUS MARIA;
HENRIQUES , CARLOS
Minors:
Industrial Thesis
Grade:
Good
Year:
2023
Abstract:

Esta tesis contiene el resumen de un recorrido entre los modelos de simulaci贸n m谩s prometedores, Con potenciar su capacidad de dar respuesta a los problemas en el desarrollo de dispositivos reales a gran escala. En las fases iniciales, se esperaba que modelos fluidodin谩micos de alto nivel, pero con enfoques con especial eficiencia, como la hidrodin谩mica de part铆culas suavizadas (SPH) o los modelos Lattice Boltzmann (LBM), pudieran dar respuesta a los problemas enunciados. Sin embargo, sea por falta de velocidad de c谩lculo, o no completos o no convenientemente ajustados para dar resultados de suficiente calidad, se hubo de reenfocar el estudio a modelos f铆sicos de menor nivel, como el de flujo potencial con ajustes no lineales de Morison. Sobre estos modelos, actualmente los 煤nicos usados por la industria para realizar desarrollo de dispositivos marinos, se han realizado diferentes mejoras, desde 谩reas como la mejora en la manipulaci贸n y filtraje en la obtenci贸n de los par谩metros de c谩lculo, llamados coeficientes hidrodin谩micos lineales, como en los procedimientos para calcular los ajustes no lineales a partir de ensayos experimentales. Finalmente se concluye que ser铆a necesario que se realizaran avances en el desarrollo de modelos de tipo intermedio, con mayor fidelidad en la obtenci贸n de resultados que los de tipo flujo potencial, y a la vez m谩s r谩pidos que los de tipo de fluidodin谩mica computacional completa.

See more...

Snapshots location for reduced order models: an approach based on proper orthogonal decomposition and mesh adaptivity techniques.

BIDAGUREN DIEGO, I脩IGO

Directors:
BLANCO ILZARBE, JESUS MARIA;
REMAKI , LAKHDAR
Minors:
International Thesis
Grade:
Excellent
Year:
2019
Abstract:

La soluci贸n num茅rica de flujos de fluidos requiere un coste computacional relativamente grande y hay casos en los que el coste puede llegar a ser inasumible. En muchos de estos casos la mejor opci贸n es utilizar 驴M茅todos de Orden Reducido驴 (ROM). Se presenta un trabajo en este 谩mbito, concretamente con el m茅todo Proper Orthogonal Decomposition (POD). La principal novedad desarrollada localiza las zonas del espacio param茅trico de mayor sensibilidad a la hora de alimentar el modelo reducido. Partiendo de una distribuci贸n uniforme de los 驴snapshots驴 (casos resueltos del modelo completo), la investigaci贸n ha desarrollado un m茅todo r谩pido, eficiente y preciso para estimar un error que puede ser interpretado como la sensibilidad o cantidad de informaci贸n que aporta cada 驴snapshot驴 al modelo reducido. El trabajo se ha aplicado en dos casos: Primero sobre unas ecuaciones concretas de un flujo ideal con un t茅rmino fuente espec铆fico, y segundo, sobre un caso CFD de un flujo no viscoso incidiendo sobre un perfil alar.

See more...

On some new mathematical models for infective diseases: analysis, equilibrium, positivity and vaccination controls

NISTAL RIOBELLO, RAUL

Directors:
ALONSO QUESADA, SANTIAGO;
DE LA SEN PARTE, MANUEL
Minors:
Cum Laude Distinction
Grade:
Excellent Cum Laude
Year:
2015
Abstract:

Por un lado, cuando la enfermedad se desarrolla mediante la transmisi贸n de los agentes pat贸genos de un individuo enfermo a otro, como puede ser el caso del SIDA, o la gripe, se le llama enfermedad infecciosa, mientras que las enfermedades no-infecciosas se desarrollan sin la intervenci贸n de estos agentes, y normalmente se asocian a predisposiciones gen茅ticas, ambientales o modos de vida espec铆ficos. Esto no significa que estas dos categor铆as no puedan solaparse, por ejemplo, la cirrosis y el c谩ncer de h铆gado se asocian firmemente a contraer hepatitis (una enfermedad infecciosa), aunque contraer esta enfermedad no es necesario para que incida el c谩ncer o la cirrosis. En otra enfermedades, las variables derivadas del ecosistema de los agentes de infecci贸n puede aumentar la complejidad de los par谩metros de los modelos hasta un nivel donde estos se vuelven inservibles. En tales casos, como en el de las enfermedades causadas por 驴macro par谩sitos驴 tipo pulgas, trematodos u hongos, no se tienen en cuenta a la hora de modelizar, ya que las circunstancias ambientales en las que se da la infecci贸n y el numero de agentes infecciosos tienen tanta influencia en la enfermedad que la complejidad de los modelos aumenta hasta el punto de no poder describir correctamente. Por tanto, los modelos matem谩ticos mas eficaces se concentran en las enfermedades infecciosas de transmisi贸n 驴r谩pida驴, donde la densidad de pat贸genos dentro del anfitri贸n y su ciclo de vida no son relevantes para el modelo. Epidemias t铆picas estudiadas suelen ser la gripe, tos ferina, tuberculosis, malaria, dengue, sarampi贸n, difteria, etc驴 La mec谩nica de estas enfermedades epid茅micas comparte una serie de par谩metros caracterizados por la transmisi贸n de la enfermedad de infectados a no infectados, y t铆picamente contiene unos periodos de tiempo en donde la enfermedad no ha presentado los s铆ntomas (periodo de incubaci贸n) pero el paciente se ha vuelto infectivo para otros. Mas tarde, los infectados muestran s铆ntomas externos (infecciosos) de diferentes tipos e intensidades, dependiendo del tipo de enfermedad e individuos. Al cabo de cierto tiempo, que depende de cada enfermedad, la poblaci贸n infectada puede volver a recobrarse, siendo esta inmune a la enfermedad o susceptible de nuevo a otras infecciones. Los modelos epid茅micos se refieren a las diversas clases de subpoblaciones relativas a la enfermedad usando los siguientes acr贸nimos: 驴 La subpoblaci贸n susceptible (驴S驴), o la porci贸n de individuos de la poblaci贸n total que es susceptible a ser infectada 驴 La subpoblaci贸n infectada (驴E驴) son aquellos individuos de la poblaci贸n que ha sido contagiada por la enfermedad pero todav铆a no es capaz de producir nuevas infecciones. Tambi茅n se les llama poblaci贸n expuesta. 驴 La subpoblaci贸n infecciosa (驴I驴) esta compuesta de aquellos individuos infectados que son capaces de transmitir la infecci贸n a otros individuos. 驴 La subpoblaci贸n 驴recobrada驴 (驴R驴) se refiere a la poblaci贸n no enferma que no pertenece a la poblaci贸n susceptible. Se entiende que es inmune tras haber pasado la enfermedad y tener defensas activas contra ella, aunque otras veces dicha inmunidad se puede adquirir mediante otros medios. Este es el caso en algunos modelos epid茅micos en el que se incluye tambi茅n una subpoblaci贸n extra llamada 驴vacunados驴 (驴V驴). La suma total de las subpoblaciones se denomina poblaci贸n total (驴N驴) De esta forma se presentan una serie de modelos t铆picos con diferentes niveles de complejidad 驴 Modelos SI (Susceptible/Infeccioso) 驴 Modelos SIR (Susceptible/Infeccioso/Recobrado) 驴 Modelos SEIR (Susceptible/Expuesto/Infeccioso/Recobrado) 驴 Modelos SVEIR (Susceptible/Vacunado/Expuesto/Infeccioso/Recobrado) En estos modelos pueden aplicar una funci贸n para representar la vacunaci贸n, a la que nos referiremos como Vc. . Seg煤n sea la naturaleza espec铆fica de las enfermedad y la reacci贸n del sistema inmunitario del hu茅sped, algunas variantes de los modelos, como el anterior, incluyen un nuevo "S" final en su correspondiente acr贸nimo (cf. SEIRS), como la etapa final de la enfermedad se remonta desde recuper贸 para susceptible. Dependiendo de la velocidad de la del proceso y el impacto en la salud de la poblaci贸n enferma, las fluctuaciones en la poblaci贸n total se pueden tener en cuenta. Por lo tanto, la tasa de producci贸n de los reci茅n nacidos y las tasas de mortalidad se tienen en cuenta aunque, por simplicidad, a veces la poblaci贸n se supone constante y estos par谩metros se omiten en las ecuaciones. A la hora de controlar estas enfermedades hay varios m茅todos para reducir, en t茅rminos estad铆sticos, la probabilidad de infecci贸n sobre la poblaci贸n y la propagaci贸n de la enfermedad. Muchos de ellos implican la eliminaci贸n de cierta cantidad de individuos susceptibles o infectados de la poblaci贸n (sacrificio), o el aislamiento de lo conocido infectados del resto de los individuos sanos (cuarentena). La medicina tiene una larga historia con esta forma de control de la enfermedad, que en nuestros modelos se convertir铆an en las leyes de control. Estos m茅todos son gen茅ricos y pueden aplicarse cuando la informaci贸n acerca de la enfermedad es m铆nima. Sin embargo, los recursos necesarios utilizando estos m茅todos no siempre son menos intrusivo y son necesarios otros m茅todos m谩s asequibles. Por lo tanto, la vacunaci贸n se considera una ley de control y de tal modo hay dos estrategias principales sobre c贸mo aplicarlas: Vacunaci贸n constante y vacunaci贸n impulsiva, siendo estas controladas por leyes basadas en datos de las subpoblaciones, etc. Las leyes de control de la vacunaci贸n pueden incluir observadores para estimar las subpoblaciones con el fin de sintetizar los controles basados en ellos. Un dato importante a tener en cuenta en relaci贸n con la vacunaci贸n es la siguiente: los modelos epid茅micos nunca son (estado) controlables bajo cualquier ley de control de la vacunaci贸n y, lo que es equivalente, los modelos epid茅micos siempre muestran (estado) una incontrolabilidad, por lo que no hay una ley de control que permita llevar a todas las subpoblaciones a los valores prescritos en un tiempo finito. La raz贸n intuitiva para esta incontrolabilidad es que los modelos epid茅micos describen transiciones entre las subpoblaciones y normalmente una persona que se infecta, siempre que no muere, pasa a lo largo de todas las fases de la enfermedad a trav茅s del tiempo por lo que esto hace imposible lograr con capacidad de control de la forma habitual. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la propiedad de "controlabilidad de salida" es un objetivo realizable, si la salida se define con alguna combinaci贸n de subpoblaci贸n. Por ejemplo, si la salida es la suma de expuestos + infecciosos, puede fijarse como la controlabilidad de salida observada subjetivas para fijar a cero esta salida. Si se define como la suma de los susceptibles + inmunes, puede fijarse como objetivo la controlabilidad de salida para arreglar esta salida para ellos emergente totales. Esta tesis doctoral versa sobre algunas propiedades en la din谩mica de las clases de varios de los modelos epid茅micos SIRS, SEIRS y SVEIRS. Se le da una mayor relevancia a las propiedades de estabilidad local (alrededor de los puntos de equilibrio) y global, as铆 como a las reglas de vacunaci贸n que se implementan con el fin de eliminar asint贸ticamente la enfermedad y / o para mejorar su comportamiento transitorio hacia a erradicaci贸n en la pr谩ctica. Nuestros modelos epid茅micos se pueden desarrollar ya sea con poblaciones normalizadas o no normalizadas (la poblaci贸n total es de unidad y de las subpoblaciones son fracciones de la unidad cuya suma iguala la unidad). En el primer caso, la evoluci贸n en el tiempo de las subpoblaciones se interpreta como un porcentaje de la cantidad de individuos de cada subpoblaci贸n en cada instante de tiempo. Otras propiedades de inter茅s en el contexto de las ecuaciones diferenciales o sistemas de tiempo continuo o de tiempo discreto son: i) Estabilidad global/local: La estabilidad global de la poblaci贸n es irrelevante para los modelos normalizados, ya que todas las subpoblaciones est谩n delimitadas para todos los tiempos. En el caso de los modelos de un-normalizada, es de inter茅s en el caso de que la poblaci贸n total es ilimitado. ii) ii) Estabilidad parcial global/local: Es relevante tanto para ambos modelos normalizados/no normalizados, en el sentido de que las subpoblaciones expuestas e infecciosas son candidatas a converger asint贸ticamente a cero. De la misma forma, la suma de todas las otras subpoblaciones converge asint贸ticamente al total de la poblaci贸n. iii) iii) La permanencia de la infecci贸n: Se relaciona con el caso cuando las subpoblaciones expuestas/infecciosas no pueden eliminarse de manera. Si el modelo es permanente para cualquier condici贸n inicial, entonces el punto de equilibrio libre de enfermedad (es decir, la que tiene cero subpoblaciones infectadas o infecciosas) no puede ser asint贸ticamente estable. iv) iv) La positividad de la soluci贸n: Dada la coherencia de los modelos en relaci贸n con la naturaleza de lo descrito, los modelos epid茅micos no admiten subpoblaciones negativas. os modelos se describen mediante un conjunto de par谩metros, siendo algunos de ellos depende de la especie tratados y algunos de ellos de la enfermedad en particular. En general los par谩metros principales son : -Las tasas de natalidad de la poblaci贸n, , que se relacionan con la poblaci贸n que por unidad de tiempo, en promedio. -Las tasa de mortalidad natural relacionada con la muerte de las personas debido a la vejez y causas no relacionada con la enfermedad -A su vez, existe una tasa de mortalidad adicional causado por la enfermedad en la subpoblaci贸n infectada. Al igual que en la tasa de mortalidad natural, es proporcional a la inversa la vida, en promedio, de un individuo afectado por la enfermedad. -Ratios de transici贸n de subpoblaci贸n infectada a infecciosa, de infecciosa a recuperada y de recuperada a susceptible de nuevo Asimismo, dado que tratamos con enfermedades infecciosas, se tiene en cuenta una constante transmisi贸n de la enfermedad, que se define en funci贸n del tipo de modelo utilizado. -R0: n煤mero de reproducci贸n b谩sica, que se define como el n煤mero promedio de casos secundarios generados a partir de un caso primario medio en una subpopblaci贸n totalmente susceptible. Este numero se deriva del resto de los par谩metros y depende del tipo de modelos, y en muchos aspectos es fundamental para comprender la naturaleza de las enfermedades y su evoluci贸n a trav茅s del tiempo. El n煤mero b谩sico de reproducci贸n se utiliza para estudiar el impacto global que una enfermedad puede producir en una poblaci贸n, como R0> 1 significar铆a que el n煤mero de personas infectadas aumentar谩 con respecto a la generaci贸n anterior, y R0 <1 significar铆a lo contrario, una disminuci贸n del n煤mero de infectados. El valor de R0 entonces se obtiene multiplicando el tiempo de infectividad medio de una persona por la tasa media de infecci贸n de un individuo en una poblaci贸n libre de enfermedad. Desde un punto de vista matem谩tico, sin embargo, este individuo infectado solitario en una poblaci贸n libre de enfermedad se considera una perturbaci贸n del estado libre de enfermedad, uno de los muchos posibles peque帽os cambios realizados en un estado de equilibrio. Entonces, dadas las ecuaciones diferenciales que regulan la din谩mica de estos modelos, el efecto general de cualquier perturbaci贸n en la evoluci贸n del sistema cuando est谩 en un estado de equilibrio se puede calcular. Dada una serie de ecuaciones de la din谩mica del sistema, podemos obtener la matriz jacobiana en el punto libre de enfermedad. Entonces, la obtenci贸n de los autovalores de esta matriz nos dar谩 las tendencias (cuando las perturbaciones realizadas son peque帽as) a aumentar o disminuir de los diversos tipos de alteraciones que se pueden hacer a este estado libre de enfermedad. Cuando los autovalores son negativos, el sistema reacciona disminuyendo las subpoblaciones que han subido conforme al autovector asignado a dicho autovalor, y aumentar las subpoblaciones que han disminuido, hasta llegar otra vez al estado libre de enfermedad. Por lo tanto, se puede decir que el estado de equilibrio es, por lo menos, localmente estable. El numero de reproducci贸n uno manifestaci贸n de todos los valores propios de la matriz jacobiana en el equilibrio. Considere un modelo SIR como en la secci贸n anterior con un muerto y tarifas un reci茅n nacido 驴 y 驴 respectivamente. La matriz Jacobiana caracter铆stica El papel del n煤mero de reproducci贸n en el estudio de la enfermedad no s贸lo se limitar谩 a hacer predicciones sobre el estado libre de la enfermedad. En condiciones R0 tambi茅n puede ser un par谩metro 煤til en el estudio de otros estados de equilibrio de las enfermedades, donde la definici贸n inicial hecha por los epidemi贸logos no se puede aplicar a las situaciones espec铆ficas.

See more...

Stability analysis of RF power amplifiers through MIMO pole-zero identification techniques.

MORI CARRASCAL, LIBE

Directors:
ANAKABE ITURRIAGA, AITZIBER;
COLLANTES METOLA, JUAN MARIA
Minors:
Cum Laude Distinction
International Thesis
Grade:
Excellent Cum Laude
Year:
2019
Abstract:

El amplificador de potencia es un componente clave en la arquitectura de los transmisores de comunicaciones inhal谩mbricas. La complejidad de las se帽ales de los sistemas de comunicaci贸n actuales impone unas especificaciones exigentes en el dise帽os de los mismos. Es por ello que los ciclos de concepci贸n de los circuitos de microondas son en general lentos y muy costosos. Desafortunadamente, la aparici贸n indeseada de oscilaciones al medir las prestaciones de los amplificadores de potencia de radio-frecuencia y microondas es un problema muy com煤n al que se enfrentan los dise帽adores. Un amplificador de potencia dise帽ado sin llevar a cabo an谩lisis rigurosos de estabilidad puedes ser inestable, y ello puede llevar a la generaci贸n de oscilaciones que impiden el correcto funcionamiento del amplificador y pueden incluso llegar a destruirlo completamente o quemarlo.

See more...

Experimental and numerical modeling of aerosol generation for the treatment of respiratory distress syndrome in preterm infants

ARAMENDIA IRADI, I脩IGO

Directors:
FERNANDEZ GAMIZ, UNAI;
SANCHO SAIZ, JAVIER
Minors:
Cum Laude Distinction
Grade:
Excellent Cum Laude
Year:
2019
Abstract:

En un nacimiento prematuro los beb茅s pueden presentar un d茅ficit de surfactante pulmonar, siendo 茅sta la causa de la enfermedad conocida como S铆ndrome de Distr茅s Respiratorio (SDR). Una posible alternativa al tratamiento actual es la administraci贸n del surfactante en forma de aerosol conjuntamente con un m茅todo de ventilaci贸n no invasivo. El trabajo de esta tesis se ha desarrollado tanto en el campo experimental como en el campo num茅rico. Primero, se ha realizado un estudio experimental in vitro de una t茅cnica de nebulizaci贸n para generar aerosoles de forma menos invasiva en neonatos a trav茅s de un cat茅ter de inhalaci贸n. Tambi茅n se ha definido un modelo num茅rico, basado en t茅cnicas CFD (Computational Fluid Dynamics) a trav茅s del c贸digo comercial STAR-CCM+, para su futura aplicaci贸n en la mejora del dise帽o del dispositivo nebulizador propuesto. Tras el dise帽o y fabricaci贸n del prototipo nebulizador mediante t茅cnicas de fabricaci贸n aditiva, se ha llevado a cabo un estudio experimental para analizar las caracter铆sticas en tama帽o y masa de las gotas transportadas en el aerosol. Por 煤ltimo, se han establecido pautas para la optimizaci贸n de nuevos dise帽os de nebulizadores y se ha realizado la fabricaci贸n de varios prototipos.

See more...

Influencia de los Componentes Metal煤rgicos C, Cr y P en la Permeabilidad del Hidr贸geno para Aleaciones F茅rreas

PE脩ALVA BENGOA, IGOR

Directors:
LEGARDA IBA脩EZ, FERNANDO MARIA
Minors:
Cum Laude Distinction
Grade:
Excellent Cum Laude
Year:
2018
Abstract:

La alta dependencia del sistema energ茅tico actual con respecto a los combustibles f贸siles es un problema al que la humanidad debe hacer frente. M谩s all谩 de las consideraciones medioambientales que se puedan asociar a la combusti贸n de los propios combustibles f贸siles, las reservas de los mismos son finitas y a largo plazo se ver谩n agotadas. Para afrontar esta situaci贸n se plantea el uso de la energ铆a nuclear de fusi贸n como opci贸n tecnol贸gica alternativa a medio plazo. En t茅rminos generales se espera que la fusi贸n nuclear pueda suponer una fuente de energ铆a masiva inagotable, limpia y segura. En este contexto el proyecto ITER pretende demostrar la viabilidad tecnol贸gica de la fusi贸n nuclear por confinamiento magn茅tico mediante la construcci贸n de un reactor de fusi贸n que obtenga una potencia superior a la aportada para ponerlo en marcha. Uno de los elementos cr铆ticos de este tipo de reactores son las envolturas regeneradoras, a trav茅s de las que se debe extraer la energ铆a generada por las reacciones de fusi贸n y, a su vez, proporcionar todo el tritio necesario para mantener la reacci贸n termonuclear durante la vida de la planta. Los materiales que constituir谩n los diferentes componentes de las futuras plantas de fusi贸n estar谩n sujetos a la interacci贸n con los is贸topos de hidr贸geno. El conocimiento de esta interacci贸n resulta fundamental, sobre todo en las mencionadas envolturas regeneradoras, ya que condiciona la viabilidad de regeneraci贸n de tritio. Se debe recoger el tritio generado y transportarlo adecuadamente sin que se produzcan p茅rdidas sustanciales por difusi贸n y absorci贸n en el seno de dichos materiales, de manera que la gesti贸n del combustible tritio se realice de manera eficiente. Todas las envolturas regeneradoras propuestas para ser ensayadas en ITER utilizar谩n un acero ferr铆tico-martens铆tico de baja activaci贸n neutr贸nica como material estructural. Resulta fundamental, por tanto, conocer los par谩metros de transporte de los is贸topos de hidr贸geno en dichos aceros La presente tesis tiene por objeto analizar los flujos de permeaci贸n de hidr贸geno en diferentes aleaciones ferr铆ticas con composiciones metal煤rgicas controladas para poder analizar el efecto de dicha composici贸n metal煤rgica en la permeabilidad del hidr贸geno. Para ello se ha empleado la t茅cnica de permeaci贸n, una t茅cnica cl谩sica de caracterizaci贸n del transporte de gas. Las 9 muestras ensayadas son aleaciones adquiridas por EFDA (European Fusion Development Agreement) que cumplen unos estrictos requisitos en cuanto a la composici贸n y a la microestructura. Mediante el ensayo de dichas muestras en la instalaci贸n de permeaci贸n del Laboratorio de Materiales de Fusi贸n perteneciente al Departamento de Ingenier铆a Nuclear y Mec谩nica de Fluidos se ha podido analizar la influencia del C, del Cr y del P en la permeabilidad del hidr贸geno para reg铆menes difusivos. Adicionalmente, se han propuesto expresiones matem谩ticas para cuantificar la variaci贸n de la permeabilidad del hidr贸geno en funci贸n del contenido de cada uno de los tres componentes mencionados.

See more...

Determinaci贸n de Fe-55 y Ni-63 en Muestras Medioambientales

ABELAIRAS ARCE, ANGEL

Directors:
HERRANZ SOLER, MARGARITA EUGENIA;
IDOETA HERNANDORENA, RAQUEL
Minors:
Cum Laude Distinction
Grade:
Excellent Cum Laude
Year:
2021
Abstract:

En esta Tesis se desarrolla e implementa un procedimiento para la determinaci贸n conjunta de Fe-55 y Ni-63 en muestras medioambientales. Tambi茅n se desarrolla y propone un procedimiento general de validaci贸n para procedimientos radioanal铆ticos que posteriormente se aplicar谩n al procedimiento desarrollado permitiendo as铆 su perceptiva validaci贸n previa a considerar como un m茅todo de rutina en el laboratorio.

See more...

Computational intelligence techniques for maximum energy efficiency of cogeneration processes based on internal combustion engines

SEIJO FERNANDEZ, SANDRA

Directors:
DEL CAMPO HAGELSTROM, INES JULIANA;
ECHANOVE ARIAS, FRANCISCO JAVIER
Minors:
Cum Laude Distinction
International Thesis
Grade:
Excellent Cum Laude
Year:
2017
Abstract:

El objeto de la tesis consiste en desarrollar estrategias de modelado y optimizaci贸n del rendimiento energ茅tico de plantas de cogeneraci贸n basadas en motores de combusti贸n interna (MCI), mediante el uso de las 煤ltimas tecnolog铆as de inteligencia computacional. Con esta finalidad se cuenta con datos reales de una planta de cogeneraci贸n de energ铆a, propiedad de la compa帽铆a EnergyWorks, situada en la localidad de Monz贸n (provincia de Huesca). La tesis se realiza en el marco de trabajo conjunto del Grupo de Dise帽o en Electr贸nica Digital (GDED) de la Universidad del Pa铆s Vasco UPV/EHU y la empresa Optimitive S.L., empresa dedicada al software avanzado para la mejora en tiempo real de procesos industriales.

See more...

Spoken dialogue systems: architectures and applications

OLASO FERNANDEZ, JAVIER MIKEL

Directors:
TORRES BARA脩ANO, MARIA INES
Minors:
Cum Laude Distinction
International Thesis
Grade:
Excellent Cum Laude
Year:
2017
Abstract:

Technology and technological devices have become habitual and omnipresent. Humans need to learn to communicate with all kind of devices. Until recently humans needed to learn how the devices express themselves to communicate with them. But in recent times the tendency has become to make communication with these devices in more intuitive ways. The ideal way to communicate with devices would be the natural way of communication between humans, the speech. Humans have long been investigating and designing systems that use this type of communication, giving rise to the so-called Spoken Dialogue Systems. In this context, the primary goal of the thesis is to show how these systems can be implemented. Additionally, the thesis serves as a review of the state-of-the-art regarding architectures and toolkits. Finally, the thesis is intended to serve future system developers as a guide for their construction. For that,

See more...

Advanced control for floating offshore wind turbines.

OLONDRIZ ERDOZAIN, JOANNES

Directors:
ALONSO QUESADA, SANTIAGO;
CALLEJA ELCORO,CARLOS
Minors:
Cum Laude Distinction
International Thesis
Grade:
Excellent Cum Laude
Year:
2019
Abstract:

Los aerogeneradores flotantes presentan diversos retos tecnol贸gicos, entre los cuales, las atenuaciones de la din谩mica producida por el empuje del viento y la inducida por el oleaje, debido a la baja rigidez hidrodin谩mica de la plataforma, son vitales. Estas din谩micas no solo influyen en el funcionamiento normal del aerogenerador, sino que adem谩s, incrementan las cargas mec谩nicas de algunos componentes, como la torre y palas del aerogenerador. Por ello, el objetivo de esta tesis es minimizar las din谩micas de los aerogeneradores flotantes, mejorando el funcionamiento a la vez que se reducen las cargas mec谩nicas producidas en la torre y palas mediante t茅cnicas de control avanzadas, y as铆, aumentar la eficiencia del aerogenerador y prolongar la vida 煤til de dichos componentes. La descripci贸n del trabajo incluye el modelado de plataformas flotantes y el desarrollo de dos lazos de control, que respectivamente realimentan la velocidad de la g贸ndola y los momentos flectores en las ra铆ces de las palas, para la contribuci贸n en la regulaci贸n del 谩ngulo de pitch de las palas del aerogenerador. Adem谩s, se estudia la relaci贸n de las dimensiones de las plataformas flotantes y el desempe帽o del controlador dise帽ado con el fin de reducir las dimensiones de la plataforma manteniendo las propiedades del funcionamiento del aerogenerador. Se proponen dos m茅todos innovadores para la linealizaci贸n de los modelos no lineales de aerogeneradores flotantes y la optimizaci贸n de los lazos de control dise帽ados en esta tesis. Los resultados mostrados demuestran la eficacia del controlador dise帽ado en la consecuci贸n de los objetivos propuestos.

See more...

Estudio movimiento de metal l铆quido a velocidades mayores de 1 M/S.

CARRANZA TORME, PRIMITIVO

Directors:
BLANCO ILZARBE, JESUS MARIA
Grade:
Excellent
Year:
2022
Abstract:

La industria de la fundici贸n es un sector que ha de mejorar un proceso de fabricaci贸n con muchos procesos f铆sicos distintos, y en condiciones cr铆ticas. Esto implica muchas variables que hacen que el proceso se encarezca considerablemente, si se quieren controlar y automatizar. Por este motivo, se prefieren trasladar los procesos productivos a lugares donde el coste de la mano de obra sea m谩s barato, para no abordar esas variables que requieren un gran conocimiento tecnol贸gico. Aun as铆, ha de asumirse cierta familia de defectos, que se contrarrestan con mayores tama帽os de pieza como factor de seguridad. Lo cual incrementa los costes de fabricaci贸n y de su posterior mecanizaci贸n. Esta y otras razones han hecho que la tecnolog铆a de la fundici贸n se base, en gran medida, en conocimiento emp铆rico acumulado en la propia empresa o recogido en manuales de buenas pr谩cticas del sector, con estilos muy alejados del mundo acad茅mico. La introducci贸n de software de c谩lculo de enfriamiento y llenado est谩 permitiendo verificar y corregir esos manuales de buenas pr谩cticas y entender el fen贸meno f铆sico que esconden. Pero el problema que conlleva es la necesidad de validaci贸n en condiciones reales, que significa metal fundido fluyendo a altas temperaturas. Lo cual hace que sea algo inviable en unas condiciones m谩s o menos sostenibles. Es por ello, por lo que aparecen de vez en cuando familias de defectos, que nos alertan de que seguimos sin controlar el 100% de los fen贸menos f铆sicos que ocurren en esos procesos tan extremos. Estos defectos hacen que la rentabilidad y la optimizaci贸n de esta industria se vea mermada y haga que los inversores escojan caminos m谩s f谩ciles. En este trabajo de investigaci贸n identificaremos y validaremos un proceso f铆sico poco conocido, y todav铆a no aceptado ampliamente en el sector, la teor铆a de Bifilm. Haremos evidente este fen贸meno para el acero y lo sumaremos a lo ya estudiado sobre el aluminio. Con lo que podremos extrapolar esta teor铆a al resto de metales en estado l铆quido. Verificaremos que los CFDs no contemplan este fen贸meno y que en algunas situaciones es interesante y posible las simulaciones con agua a escala 1:1 del proceso de llenado. Los experimentos realizados y su verificaci贸n computacional nos han permitido adecuar los costes y tiempos de dise帽o para proponer esta metodolog铆a de verificaci贸n en piezas de gran tama帽o y por tanto, de altos costes. Y lo m谩s importante, abrimos un campo de investigaci贸n no abordado hasta la fecha (que si bien fue detectado por los estudios del profesor Campbell) sobre lo que ocurre en metales en estado l铆quido (T陋 mayores de 1000潞) movi茅ndose en r茅gimen muy turbulento (velocidades mayores de 1 m/s) que implican Reynolds> 4000 (Campbell, 2013). En este trabajo se propone una idea del comportamiento de los metales l铆quidos diferente a lo que hasta ahora la metalurgia considera. Su descubrimiento llena un campo abandonado por la ciencia y que necesita de m谩s experimentaci贸n para su parametrizaci贸n.

See more...

Erresistentziak dituzten korrente zuzeneko zirkuituetan eremu eta potentzial kontzeptuen inguruko ikasleen zailtasun eta arrazoiketak.

LENIZ ERE脩O, ANE

Directors:
GUISASOLA ARANZABAL, GENARO;
ZUZA ELOSEGI, KRISTINA
Minors:
Cum Laude Distinction
International Thesis
Grade:
Excellent Cum Laude
Year:
2020
Abstract:

Erresistentziak dituzten korronte zuzeneko (KZ) zirkuitu elektriko sinpleen azalpena gai korapilatsua da fisikan. Bere gain hartzen ditu lege fisikoak, materiaren eredu mikroskopikoa eta elektrizitatearen inguruko kontzeptu ezberdinak lotzeko koherentzia (Arons, 1990). Ikasleek zirkuitu elektrikoen inguruan arrazoitzen dutenean, karga elektrikoa, potentzial elektrikoa, korronte elektrikoa eta eremu elektrikoa bezalako oinarrizko kontzeptuak bateratu eta aplikatu behar dituzte. Orain arte ikasleek korronte zuzeneko zirkuituen funtzionamendua azaltzeko dituzten azalpen ereduen inguruan garatu diren ikerketa gehienak lehen hezkuntzan eta bigarren hezkuntzan egin dira. Geroz eta ikerketa gehiagok ondorioztatzen dute batxilergo eta unibertsitateko hastapeneko fisika ikasgaietako ikasleek elektrizitatea modu zatituan erabiltzen dutela, elektronika eta elektrodinamikaren arteko loturarik egin gabe. Ikasleek elektrostatika eta KZ zirkuituen kapituluak aparteko bi arlotzat jotzen dituzte.Aurretiko ikerketetan ondo ezarrita dago ikasleengan zirkuitu elektrikoak interpretatzeko orduan zailtasun handiak eragiten dituen kontzeptuetako bat potentzial elektrikoa dela. Gainera, ikasleek ez dituzte funtsean korronte eta potentziala desberdintzen, eta ez dakite haien artean bereizten. Ikerketa desberdinetan ikusi da bi punturen arteko potentzial diferentzia zirkuituaren topologiaren araberakoa dela ez dutela ulertzen. Ikasleek zirkuitu elektrikoen inguruan dituzten ideien inguruko ikerketa ugarik ikasleen azalpenetako askok elektrizitatea fluxutzat hartzen dutela aurkitu zuten, maila makroskopikoko fenomenoak azalduz. Mota honetako azalpenek ez dituzte haien gain hartzen kargaren izaera eta kargen gainean eragiten duen eremu elektrikoa. Aurretik aipatu diren zailtasunak handitu egiten dira unibertsitate mailako ikasleek zirkuituen propietate elektrikoak eta Maxwell-en ekuazioetan definitzen diren eremu eta potentzial kontzeptuak erlazionatzen saiatzen direnean . Aurretiko ikerketek ikasleen ikasketa zailtasunak zehazki nolakoak diren etahaien arrazoiketa moduekin nola erlazionatzen diren galdetzera garamatzate. Unibertsitate mailako hastapeneko fisika ikasleentzat azalpen-eredu egokia eraikitzea ahalbidetzen duten arrazoibideak zein diren ikertu da.

See more...

Towards structured neural spoken dialogue modelling.

LOPEZ ZORRILLA, ASIER

Directors:
TORRES BARA脩ANO, MARIA INES
Minors:
Cum Laude Distinction
International Thesis
Grade:
Excellent Cum Laude
Year:
2023
Abstract:

In this thesis, we try to alleviate some of the weaknesses of the current approaches to dialogue modelling, one of the most challenging areas of Artificial Intelligence. We target three different types of dialogues (open-domain, task-oriented and coaching sessions), and use mainly machine learning algorithms to train dialogue models. One challenge of open-domain chatbots is their lack of response variety, which can be tackled using Generative Adversarial Networks (GANs). We present two methodological contributions in this regard. On the one hand, we develop a method to circumvent the non-differentiability of textprocessing GANs. On the other hand, we extend the conventional task of discriminators, which often operate at a single response level, to the batch level. Meanwhile, two crucial aspects of task-oriented systems are their understanding capabilities because they need to correctly interpret what the user is looking for and their constraints), and the dialogue strategy. We propose a simple yet powerful way to improve spoken understanding and adapt the dialogue strategy by explicitly processing the user's speech signal through audio-processing transformer neural networks. Finally, coaching dialogues share properties of open-domain and task-oriented dialogues. They are somehow task-oriented but, there is no rush to complete the task, and it is more important to calmly converse to make the users aware of their own problems. In this context, we describe our collaboration in the EMPATHIC project, where a Virtual Coach capable of carrying out coaching dialogues about nutrition was built, using a modular Spoken Dialogue System. Second, we model such dialogues with an end-to-end system based on Transfer Learning.

See more...

A novel methodology for the assessment or wave energy opions at early stages.

RUIZ MINGUELA, JOSE PABLO

Directors:
BLANCO ILZARBE, JESUS MARIA;
NAVA , VINCENZO
Minors:
Cum Laude Distinction
Industrial Thesis
International Thesis
Grade:
Excellent Cum Laude
Year:
2023
Abstract:

El aumento de la proporci贸n de generaci贸n de electricidad a partir de fuentes renovables es clave para garantizar un sistema energ茅tico totalmente descarbonizado y luchar contra el cambio clim谩tico. La energ铆a undimotriz es un recurso abundante pero, al mismo tiempo, es la menos desarrollada de todas las tecnolog铆as renovables. El marco de evaluaci贸n com煤n desarrollado en la tesis se basa en principios s贸lidos de ingenier铆a de sistemas y abarca el contexto externo, los requisitos del sistema y los criterios de evaluaci贸n. Se puede aplicar a diferentes niveles de madurez tecnol贸gica y capta los aspectos cualitativos relacionados con las expectativas de las partes interesadas. El enfoque novedoso gu铆a las decisiones de dise帽o a lo largo del proceso de desarrollo para la gesti贸n adecuada del riesgo y la incertidumbre, y facilita la selecci贸n y evaluaci贸n comparativa de la tecnolog铆a undimotriz a diferentes niveles de madurez de manera controlada. Los m茅todos propuestos en esta investigaci贸n brindan informaci贸n valiosa para enfocar los esfuerzos de innovaci贸n en aquellas 谩reas que tienen la mayor influencia en el desempe帽o de la tecnolog铆a. La incorporaci贸n de estrategias de innovaci贸n eficaces en el desarrollo de la energ铆a undimotriz ayuda a gestionar la complejidad del sistema y canalizar la innovaci贸n hacia mejoras 煤tiles.

See more...

Optimizaci贸n del c谩lculo de blindajes en reactores m贸viles mediante la determinaci贸n de la contribuci贸n de los par谩metros de influencia.

HUESO ORDO脩EZ, ANTONIO CESAR

Directors:
LEGARDA IBA脩EZ, FERNANDO MARIA
Minors:
Cum Laude Distinction
Grade:
Excellent Cum Laude
Year:
2022
Abstract:

El objetivo de esta Tesis es el estudio de la distribuci贸n de la tasa de dosis dentro y fuera de un submarino de propulsi贸n nuclear, considerando diferentes par谩metros de influencia como son el t茅rmino fuente considerado, los materiales de blindaje seleccionados o la configuraci贸n geom茅trica del modelo, todo ello considerado en operaci贸n normal. Se analizar谩n tanto el blindaje primario, el que envuelve a la vasija, como el blindaje secundario, que se sit煤a en las zonas de los mamparos y el casco, formando parte del recinto de contenci贸n. El estudio de los par谩metros de influencia se abordar谩 de una forma anal铆tica en primera instancia, profundizando posteriormente en el desarrollo de una herramienta (script de Python) sistem谩tica que permitir谩 obtener como resultados los valores optimizados en dimensiones y materiales para un modelo de transporte con un t茅rmino fuente dado.

See more...

Zurrunbilo Sortzaileek Eraturiko Zurrunbiloen Ereduztapen Konputazionala

IBARRA UDAETA, JOSU

Directors:
FERNANDEZ GAMIZ, UNAI;
SANCHO SAIZ, JAVIER
Grade:
Excellent
Year:
2022
Abstract:

Haize energiaren eskaera handitzea haize turbinen tamainen hazkuntzarekin eta hauetan instalaturiko jarioaren kontrolerako eragileen garapenarekin zuzenki harremanduta dago, hala nola, zurrunbilo sortzaileekin. Zurrunbilo sortzaileak edo Vortex Generators (VG) jarioaren kontrolerako eragile pasiboak dira, mugako geruzaren banatzea atzeratu edo ekiditzeko erabili daitezkeenak. Orohar, VG jakin baten tamaina, leku horretan mugako geruzaren lodierarekin bat etortzeko diseinatua izan ohi dira. Baina, altuera konbentzionala duten VG horiek arraste karga handia eragin dezakete, hortaz, zurrunbilo sortzaileen diseinurako bestelako azterketa mota bat bideratu behar da. Zurrunbilo sortzaileen diseinurako simulazioen bidea hautatu egin da eta hiru urrats ezberdinetan Computational Fluid Dynamics (CFD) teknikak erabiliz VGek sorrarazitako zurrunbiloak karakterizatuko dira. Lehendabizi plaka lau batean kokatutako VG batek sortutako zurrunbiloa ezaugarrituko da bost altuera ezberdinetarako eta lau eraso angeluetarako. Navier-Stokes ekuazioak Re=27000 baliorako ebatziz. Ondoren, presio gradiente arbuiagarria duen plaka lau batean kokatutako VG baten simulazioak egin izan dira zelda sorta eredua erabiliaz alde batetik eta guztiz ebatzitako saretaren eredua erabiliz bai Large Eddy Simulation (LES) zein Reynolds-Average Navier-Stokes (RANS) simulazio ereduetarako. Azkenik, DDU97W300 profil baten eraginkortasun aerodinamikoa ebaluatu da, VGarekin eta hau gabe. jBAY iturburu ereduan triangelu formako VG bat CFD tekinen bidez simulatu da, baita guztiz ebatzitako saretaren bereizmenerako ere. RANSean oinarrituriko simulazioak erabili dira egoera egonkorrerako, eta Detached Eddy Simulation (DES) metodoa erabili da stall egoerarengandik gertu dauden eraso angeluetarako (AoA). Simulazio numeriko guztiak Re = 2x10 6 Reynolds zenbakiarekin egin dira.

See more...

Analysis and Automatic Identification of Spontaneous Emotions in Speech from Human-Human and Human-Machine Communication

DE VELASCO VAZQUEZ, MIKEL

Directors:
JUSTO BLANCO, RAQUEL;
TORRES BARA脩ANO, MARIA INES
Minors:
Cum Laude Distinction
International Thesis
Grade:
Excellent Cum Laude
Year:
2023
Abstract:

This research mainly focuses on improving our understanding of human-human and human-machine interactions by analysing paricipants驴 emotional status. For this purpose, we have developed and enhanced Speech Emotion Recognition (SER) systems for both interactions in real-life scenarios, explicitly emphasising the Spanish language. In this framework, we have conducted an in-depth analysis of how humans express emotions using speech when communicating with other persons or machines in actual situations. Thus, we have analysed and studied the way in which emotional information is expressed in a variety of true-to-life environments, which is a crucial aspect for the development of SER systems. This study aimed to comprehensively understand the challenge we wanted to address: identifying emotional information on speech using machine learning technologies. Neural networks have been demonstrated to be adequate tools for identifying events in speech and language. Most of them aimed to make local comparisons between some specific aspects; thus, the experimental conditions were tailored to each particular analysis. The experiments across different articles (from P1 to P19) are hardly comparable due to our continuous learning of dealing with the difficult task of identifying emotions in speech. In order to make a fair comparison, additional unpublished results are presented in the Appendix. These experiments were carried out under identical and rigorous conditions. This general comparison offers an overview of the advantages and disadvantages of the different methodologies for the automatic recognition of emotions in speech.

See more...

Microphonics control for superconducting radio frequency cavities using a delay-resistant modification of the active disturbance rejection control

ELEJAGA ESTIBALLES, ANDER

Directors:
ECHEVARRIA FERNANDEZ, PABLO;
JUGO GARCIA, JOSU
Minors:
Cum Laude Distinction
International Thesis
Grade:
Excellent Cum Laude
Year:
2024
Abstract:

The main objective of this thesis is to develop a feedback controller capable of reducing the peak detuning of superconducting radiofrequency cavities being operated with high loaded quality factor. Detuning occurs when factors like mechanical vibrations and radiation pressure cause the cavity驴s resonance frequency to deviate from the desired operating frequency, leading to a significant degradation of the efficiency of the accelerator and, in extreme cases, may even cause operational failures. This dissertation deals in particular with microphonic detuning, which refers to any external mechanical perturbations affecting the accelerating structure. For this purpose, a modification of the Active Disturbance Rejection Control (ADRC) is developed in order to obtain an algorithm more resistant to time delay, without compromising its performance. This new algorithm is based on a generalized extended state observer (GESO) that guarantees that the matching condition of the ADRC algorithm is allways met and allows open-loop frequency analysis of the system. In conjunction with this observer, a loop shaping compensator is also added, which is the control element in charge of providing greater relative stability to the controlled system. The resulting controller is tested on a 9-cell TESLA cavity in the Horizontal-Bi-Cavity Teststand (HoBiCaT) of Helmholtz-Zentrum Berlin (HZB), obtaining great results.

See more...

Caracterizaci贸n de la formaci贸n de NOx t茅rmicos en quemadores de difusi贸n de hidr贸geno y an谩lisis de nuevas alternativas de dise帽o para calderas

LOPEZ RUIZ, GONTZAL

Directors:
ALAVA PEREZ,ISABEL;
BLANCO ILZARBE, JESUS MARIA
Minors:
Cum Laude Distinction
Industrial Thesis
Grade:
Excellent Cum Laude
Year:
2021
Abstract:

En el marco de las energ铆as renovables, el potencial del hidr贸geno verde como vector energ茅tico se presenta como una de las alternativas para la reducci贸n de emisiones de gases de efecto invernadero y dependencia de los combustibles f贸siles en los distintos sectores. La presente tesis doctoral se centra en el uso del hidr贸geno verde como sustituto del gas natural en los quemadores de calderas dom茅sticas e industriales, lo cual eliminar铆a las emisiones de gases de efecto invernadero como el di贸xido de carbono o el metano y gases t贸xicos como el mon贸xido de carbono. El proceso de combusti贸n que tiene lugar en los quemadores depende altamente del tipo de combustible y de sus caracter铆sticas. En este sentido, las propiedades f铆sico-qu铆micas del hidr贸geno y del gas natural difieren de forma considerable, afectando al comportamiento del proceso de combusti贸n. En concreto, debido a que el rango de inflamabilidad del hidr贸geno es mucho mayor frente a otros combustibles gaseosos, la combusti贸n del hidr贸geno en condiciones premezcladas o parcialmente premezcladas puede llevar al fen贸meno de retroceso de llama o flashback, poniendo en riesgo la integridad del quemador y de la caldera. Por otro lado, las altas temperaturas en llamas de hidr贸geno favorecen la formaci贸n de los NOx t茅rmicos, consider谩ndose 茅ste un gas contaminante y perjudicial para la calidad del aire y la salud. Estas caracter铆sticas dificultan la sustituci贸n directa del gas natural por el hidr贸geno en los quemadores actuales, teniendo que replantear nuevas alternativas de dise帽o que aseguren el 贸ptimo funcionamiento con 100% hidr贸geno, eliminando el riesgo de retroceso de llama y minimizando la formaci贸n de NOx t茅rmicos. En este contexto, la presente tesis doctoral tiene por objeto plantear dise帽os que eliminen o minimicen estos fen贸menos. Para ello, se opt贸 por la tecnolog铆a de llamas de difusi贸n en quemadores multillama, en las que no existe premezcla alguna y se elimina por completo el riesgo de retroceso de llama, centrando as铆 la tesis en la problem谩tica de los NOx t茅rmicos. Inicialmente se caracteriz贸 su formaci贸n en llamas de difusi贸n considerando un caso de estudio simple, donde se analiz贸 el impacto de distintos par谩metros de funcionamiento (potencia t茅rmica, nivel de exceso de aire y r茅gimen de llama). Los resultados permitieron plantear diferentes alternativas de dise帽o de quemadores en funci贸n del r茅gimen de la llama (laminar-turbulento). En base a los resultados de la caracterizaci贸n, se opt贸 por un dise帽o de quemador multillama turbulento, tomando como referencia la tecnolog铆a Micromix empleada en quemadores de turbinas de gas de hidr贸geno. Este concepto se basa en la formaci贸n de llamas turbulentas miniaturizadas, las cuales se estabilizan entre dos v贸rtices generados a partir de la inyecci贸n perpendicular del hidr贸geno al flujo de aire entrante y el impacto de este flujo con la estructura del quemador. Debido a las diferentes condiciones de operaci贸n en calderas, se analiz贸 la viabilidad de esta tecnolog铆a para el dise帽o de quemadores dom茅sticos e industriales. Los resultados mostraron que las caracter铆sticas presentadas previamente en dise帽os para turbinas de gas se mantuvieron bajo las nuevas condiciones de operaci贸n y dimensiones geom茅tricas, mostrando en ambos casos (quemador dom茅stico e industrial) bajos niveles de NOx respecto a los l铆mites establecidos en sus respectivas normativas. En cuanto a la metodolog铆a, cabe destacar que la caracterizaci贸n inicial y el estudio de la viabilidad del concepto Micromix para calderas se realiz贸 empleando simulaciones num茅ricas de din谩mica de fluidos computacional (CFD) mediante el software ANSYS Fluent, considerando el proceso de combusti贸n en llamas laminares y turbulentas a trav茅s de los modelos de reacci贸n de tasa finita y FGM respectivamente. Los c谩lculos en llamas turbulentas se realizaron siguiendo el enfoque RANS. La validaci贸n de los resultados num茅ricos se llev贸 a cabo a trav茅s de medidas experimentales macrosc贸picas de temperatura y de emisiones de NOx. Para cada caso de estudio se construyeron prototipos escalados ad-hoc junto con el correspondiente montaje experimental. Parte de los resultados de la presente tesis doctoral han sido publicados en revistas cient铆ficas con alto factor de impacto.

See more...

Design and Electronic Implementation of Machine Learning-based Advanced Driving Assistance Systems

MATA CARBALLEIRA, OSCAR

Directors:
DEL CAMPO HAGELSTROM, INES JULIANA;
MARTINEZ GONZALEZ, MARIA VICTORIA
Minors:
Cum Laude Distinction
Grade:
Excellent Cum Laude
Year:
2022
Abstract:

Esta tesis tiene como objetivo contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de sistemas avanzados a la conducci贸n (ADAS). Para ello, bas谩ndose en bases de datos de conducci贸n real, se exploran las posibilidades de personalizaci贸n de los ADAS existentes mediante t茅cnicas de machine learning, tales como las redes neuronales o los sistemas neuro-borrosos. As铆, se obtienen par谩metros caracter铆sticos del estilo cada conductor que ayudan a llevar a cabo una personalizaci贸n automatizada de los ADAS que equipe el veh铆culo, como puede ser el control de crucero adaptativo. Por otro lado, bas谩ndose en esos mismos par谩metros de estilo de conducci贸n, se proponen nuevos ADAS que asesoren a los conductores para modificar su estilo de conducci贸n, con el objetivo de mejorar tanto el consumo de combustible y la emisi贸n de gases de efecto invernadero, como el confort de marcha. Adem谩s, dado que esta personalizaci贸n tiene como objetivo que los sistemas automatizados imiten en cierta manera, y siempre dentro de par谩metros seguros, el estilo del conductor humano, se espera que contribuya a incrementar la aceptaci贸n de estos sistemas, animando a la utilizaci贸n y, por tanto, contribuyendo positivamente a la mejora de la seguridad, de la eficiencia energ茅tica y del confort de marcha. Adem谩s, estos sistemas deben ejecutarse en una plataforma que sea apta para ser embarcada en el autom贸vil, y, por ello, se exploran las posibilidades de implementaci贸n HW/SW en dispositivos reconfigurables tipo FPGA. As铆, se desarrollan soluciones HW/SW que implementan los ADAS propuestos en este trabajo con un alto grado de exactitud, rendimiento, y en tiempo real.

See more...

Refrigeraci贸n mediante impacto de chorro de aire de dispositivos de alto flujo t茅rmico

MARTINEZ FILGUEIRA, PABLO

Directors:
FERNANDEZ GAMIZ, UNAI;
SORIANO MORENO, JOSU
Grade:
Excellent
Year:
2022
Abstract:

El impacto de chorro es una tecnolog铆a de gran potencial para tareas de gesti贸n t茅rmica. Sin embargo, el an谩lisis del estado actual de la t茅cnica ha confirmado la existencia de una serie de condicionantes que dificultan su implementaci贸n en ciertas aplicaciones. Por un lado, faltan metodolog铆as completas de dise帽o y optimizaci贸n que faciliten la implantaci贸n de esta tecnolog铆a como pueden existir para otros sistemas de refrigeraci贸n, como intercambiadores de calor o disipadores. En segundo lugar, pese a presentar las tasas de transferencia de calor m谩s elevadas para sistemas de convecci贸n forzada, requiere elevados caudales para su funcionamiento, lo cual compromete su uso en configuraciones donde la eficiencia energ茅tica sea un factor diferencial. La focalizaci贸n de anteriores investigaciones en la mejora del coeficiente de transferencia de calor deja de lado el coste energ茅tico asociado a este beneficio. Por 煤ltimo, la experimentaci贸n y simulaci贸n de placas de chorros requiere de conocimientos e instrumentaci贸n avanzada. El compromiso entre eficiencia de recursos y precisi贸n en los resultados es fundamental al analizar aplicaciones pr谩cticas con geometr铆as complejas y otros retos t茅cnicos. En este trabajo se pretende dar respuesta a estos problemas con una clara orientaci贸n hacia el 谩mbito de la ingenier铆a. Cada una de estas cuestiones ha sido abordada individualmente en cada cap铆tulo. Como resultado final del trabajo de investigaci贸n, se obtiene: una metodolog铆a completa de c谩lculo y optimizaci贸n; la determinaci贸n de una geometr铆a y condiciones que permiten el incremento de la eficiencia neta de un sistema aplicando esta t茅cnica de refrigeraci贸n y, en 煤ltimo lugar, una t茅cnica experimental que aporta suficiente informaci贸n para la optimizaci贸n de detalle.

See more...

Numerical Modelling of floating structures and development of an analytical correction force.

GALERA CALERO, LANDER

Directors:
BLANCO ILZARBE, JESUS MARIA;
IGLESIAS RODRIGUEZ, JOSE GREGORIO
Grade:
Excellent
Year:
2024
Abstract:

This thesis gathers the main point on the research focused on the numerical modelling of floating substructures for Offshore Renewable Technologies. The first phase of the thesis focused on creating a Numerical Wave Flume (NWF) that replicated the 12.5m long wave flume of the University of the Basque country to ensure a proper wave generation, propagation and reflection processes. Thus, it was the aim not only to understand the behaviour of this processes but also to understand the importance of consider them when analysing floating structures in this type of infrastructure. The second phase was focused on developing a new approach to model the correction force (a force that gathers all the non-linear hydrodynamic effects) by an analytical definition, ensuring a proper response of the numerical simulations when comparing them against the physical data. This objective was shown as successful showing great potential and adaptability to different tests, due to its holistic approach. Finally, the same methodology was applied to decay tests of an enclosed wave absorber which, after some natural adjustments to adapt the approach to the nature of the structure, showed a strong performance in different decay tests. Finally, future developing of this approach is being done using neural networks to adapt the signal in a more efficient way allowing the analytical definition to be introduce to aeroelastic models.

See more...

Driver reliability estimation based on context- sensitive information

VACA RECALDE MYRIAM ELIZABETH

Directors:
ECHANOVE ARIAS, FRANCISCO JAVIER;
PEREZ RASTELLI, JOSHUE MANUEL
Minors:
Industrial Thesis
Abstract:

La seguridad vial es un campo en constante evoluci贸n, impulsado por avances tecnol贸gicos y una mejor comprensi贸n del comportamiento humano. A pesar de los avances en la automatizaci贸n de veh铆culos y los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS), los errores humanos siguen siendo la causa principal de los accidentes de tr谩fico. Los sistemas ADAS buscan eliminar el factor humano y mejorar la seguridad vial, aunque la tecnolog铆a a煤n no puede reemplazar al conductor. Esta tesis doctoral desarrolla un sistema para estimar la fiabilidad del conductor, combinando el an谩lisis del estado del conductor con la evaluaci贸n de riesgos ambientales mediante comunicaciones vehiculares (V2X). El Sistema de Monitorizaci贸n del Conductor (DMS) utiliza inteligencia artificial para analizar factores como distracci贸n o somnoliencia. Los datos del DMS se procesan a trav茅s del Sistema de An谩lisis del Estado del Conductor (DriSAS) basado en l贸gica difusa. Adem谩s, se desarrolla el Sistema de An谩lisis de Riesgos mediante Comunicaci贸n Vehicular (VeCRAS) para evaluar riesgos ambientales en tiempo real. La integraci贸n de estos sistemas da lugar al Sistema de An谩lisis de Fiabilidad del Conductor (DRAS), que proporciona una evaluaci贸n contextualizada de la fiabilidad del conductor. La tesis valida el sistema mediante pruebas en entorno real, demostrando su eficacia para clasificar la fiabilidad del conductor y mejorar la seguridad vial.

See more...

Development of a Plant Controller for Grid-Connected Hybrid Renewable Power Plants with Enhanced Market Participation Strategies

MARTINEZ RICO, JON

Directors:
ARMENDIA BERECIARTUA, MIKEL;
FERNANDEZ GAMIZ, UNAI
Minors:
Cum Laude Distinction
Industrial Thesis
International Thesis
Grade:
Excellent Cum Laude
Year:
2023
Abstract:

Las plantas de generaci贸n h铆bridas que combinan fuentes de generaci贸n renovables con almacenamiento se presentan como una pieza clave en el proceso de descarbonizaci贸n del sistema el茅ctrico. Esto se debe a las m煤ltiples ventajas que presentan, tales como una generaci贸n m谩s estable o una mayor flexibilidad para ofrecer servicios al sistema el茅ctrico. Esta tesis doctoral tiene como objetivo investigar los niveles superiores de control necesarios para operar plantas de generaci贸n h铆bridas conectadas a red con el fin de maximizar su rentabilidad. M谩s concretamente, la tesis se enfoca en el desarrollo de los niveles de control de energy management system (EMS) y power management system (PMS) para operar de forma 贸ptima plantas h铆bridas compuestas por generaci贸n e贸lica, solar fotovoltaica y un sistema de almacenamiento por bater铆as. Adem谩s, haciendo uso del EMS desarrollado, se presenta un m茅todo para dimensionar los sistemas de almacenamiento dentro de estas plantas. Los resultados incluyen, entre otros, la validaci贸n del controlador desarrollado frente al C贸digo de Red de Espa帽a mediante simulaciones hardware in the loop.

See more...

COOPERATIVE MANEUVERS FOR URBAN ENVIRONMENTS WITH AUTOMATED VEHICLES

HIDALGO VIEIRA, CARLOS EDUARDO

Directors:
ASUA URIARTE, ESTIBALIZ;
PEREZ RASTELLI, JOSHUE MANUEL
Minors:
Cum Laude Distinction
Industrial Thesis
International Thesis
Grade:
Excellent Cum Laude
Year:
2024
Abstract:

La seguridad vial es una preocupaci贸n global, con veh铆culos humanos contribuyendo a muchos accidentes y la congesti贸n del tr谩fico exacerbando este problema. Las tecnolog铆as de Movilidad Cooperativa, Conectada y Automatizada (CCAM) ofrecen mejoras en eficiencia y seguridad. Las maniobras cooperativas, posibles gracias a la comunicaci贸n avanzada entre veh铆culos, son fundamentales en la implementaci贸n de CCAM, optimizando el flujo de tr谩fico y mejorando la seguridad. Sin embargo, con el avance de estas tecnolog铆as, la ciberseguridad se vuelve esencial para proteger contra amenazas cibern茅ticas. Esta tesis de doctorado busca abordar la coordinaci贸n de Veh铆culos Automatizados y Conectados (CAV) en maniobras cooperativas y explorar marcos de ciberseguridad en soluciones de Internet de las Cosas (IoT). La tesis comienza con una revisi贸n del Estado del Arte (SoA) de CCAM, identifica desaf铆os y presenta la arquitectura Conducci贸n Automatizada (AUDRIC). Se delinean plataformas de validaci贸n y escenarios de prueba, seguidos por explicaciones de algoritmos de decisi贸n y control para maniobras cooperativas. Las maniobras cooperativas se validan en varios entornos de prueba. La tesis concluye enfatizando la eficacia de las estrategias planificadas y la importancia de las maniobras cooperativas para una conducci贸n conectada y automatizada 贸ptima.

See more...

Sensores basados en recubrimientos delgados embebidos en componentes tubulares

BIKARREGI IGLESIAS AITOR

Directors:
DOMINGUEZ MEISTER, SANTIAGO;
LOPEZ , GABRIEL ALEJANDRO
Minors:
Cum Laude Distinction
Industrial Thesis
Grade:
Excellent Cum Laude
Year:
2024
Abstract:

El objetivo principal de esta tesis es realizar la monitorizaci贸n de temperatura de tubos met谩licos de alto valor a帽adido con sensores fabricados sobre los mismos (embebidos). Para ello, se han valorado el uso de diferentes t茅cnicas de deposici贸n, y su viabilidad desde un punto de vista industrial, depositando los materiales implicados y produciendo sensores de temperatura de capa fina basados en el principio de los RTD (Resistive Temperature Detector). El trabajo profundiza en la caracterizaci贸n el茅ctrica de la respuesta de los sensores en un rango de temperatura de 25 a 250 潞C, estudiando la evoluci贸n microestructural de los recubrimientos sintetizados. Finalmente, se han fabricado prototipos con los sensores estudiados y la electr贸nica y resto de componentes asociados.

See more...

Development of a Tool-Agnostic Co-Simulation Framework for Cyber-Physical Systems Evaluation in a Model Based Design Context.

SEGURA ABARRATEGUI, MIKEL

Directors:
BARCENA RUIZ, RAFAEL;
CALDERON TORRES, ALEJANDRO JOSUE
Minors:
Cum Laude Distinction
Grade:
Excellent Cum Laude
Year:
2024
Abstract:

En esta tesis, abordamos la falta de una arquitectura de co-simulaci贸n independiente del lenguaje y la plataforma, proponiendo una soluci贸n basada en el est谩ndar no propietario del Protocolo de Co-simulaci贸n Distribuida. Exploramos c贸mo puede implementarse en diferentes plataformas de hardware y demostramos c贸mo el proceso de Verificaci贸n y Validaci贸n puede simplificarse. Esta tesis contribuye al campo de la co-simulaci贸n distribuida al presentar un m茅todo rentable y agn贸stico de herramientas que permite vincular diferentes herramientas de Modelado y Simulaci贸n y varias plataformas de hardware. En particular, desarrollamos una interfaz dise帽ada para facilitar la co-simulaci贸n en el desarrollo de Sistemas Ciberf铆sicos, que tambi茅n es aplicable a las necesidades de comunicaci贸n de otros sistemas distribuidos.

See more...

Caracterizaci贸n de Modelos de Ventilaci贸n y Reducci贸n del Riesgo de Infecci贸n por COVID-19 en Espacios Cerrados.

CHILLON BARRAGAN, SERGIO ANDRES

Directors:
FERNANDEZ GAMIZ, UNAI;
ZULUETA GUERRERO, EKAITZ
Minors:
Cum Laude Distinction
Grade:
Excellent Cum Laude
Year:
2025
Abstract:

La pandemia de COVID-19 ha revelado la importancia de entender la ventilaci贸n en espacios cerrados. Este estudio analiza par谩metros ambientales en un aula inform谩tica con 15 sujetos durante 90 minutos, todos usando mascarillas quir煤rgicas o FP2. Se midieron temperatura, humedad relativa, concentraci贸n de CO2 y PM2.5 con dispositivos Arduino YUN, Arduino UNO y APS-3321. Se evalu贸 la eficiencia de la ventilaci贸n natural en dos escenarios: con ventanas abiertas y con ventanas y puertas abiertas. Los resultados mostraron que la ventilaci贸n afecta la temperatura, la concentraci贸n de CO2 y el tama帽o de las part铆culas, mientras que la humedad depende de las condiciones externas. Otro cap铆tulo investig贸 la dispersi贸n y evaporaci贸n de got铆culas emitidas por una tos a distintas velocidades usando un modelo de fluidodin谩mica computacional. Se simul贸 un ascensor con dos individuos, observando que las got铆culas menores de 150 碌m se evaporaron en menos de 10 segundos. Las trayectorias de las got铆culas variaron seg煤n su tama帽o: las menores de 30 碌m fueron influenciadas por movimientos Brownianos, mientras que las mayores estuvieron afectadas por fuerzas inerciales y gravitacionales. En otro apartado, se model贸 un ascensor hospitalario con un ventilador extractor y una rejilla de ventilaci贸n, analizando un estornudo, una tos y un discurso continuo. Se concluy贸 que el ventilador expuls贸 hasta el 60% de las got铆culas peque帽as, pero tambi茅n dispers贸 part铆culas dentro del ascensor, siendo el discurso continuo el escenario de mayor riesgo por la saturaci贸n de got铆culas. Finalmente, se estudi贸 el impacto de la ventilaci贸n mec谩nica en un ascensor hospitalario con dos sujetos: uno sano y otro infectado. Se modelaron tres estrategias de ventilaci贸n: sin ventilaci贸n, ventilaci贸n ascendente y ventilaci贸n descendente. Los resultados mostraron discrepancias en la efectividad seg煤n el par谩metro evaluado, sugiriendo que la ventilaci贸n descendente o la ausencia de ventilaci贸n podr铆an ser m谩s apropiadas dependiendo del criterio considerado. Esta tesis doctoral aporta conocimientos esenciales sobre ventilaci贸n en espacios cerrados, destacando la importancia de estrategias adecuadas para reducir la propagaci贸n de pat贸genos en contextos de alto riesgo durante una pandemia.

See more...

Adimen Artifizialezko teknikak, energia eta potentzia sistemei aplikaturik

ZULUETA GUERRERO,ASIER

Directors:
FERNANDEZ GAMIZ, UNAI
Abstract:

Tesiaren edukia atal desberdinetan laburtu ditzakegu. Sarrerako atalean energ铆a sistemen kontrolen eta kudeaketa sistemen hobekuntza arazoak azaltzen ditut, eta nola arazo horiek errazteko adimen artifizialeko teknikak aplikaturik hobetu daitezken. Ondoren teknikaren egoera azaldu dut lau algoritmo adimentsu azalduz. Bigarren atalean aztertutako arazoak azaldu ditut eta ikerkuntzatik nik sortutako algoritmo bat azaltzen dut, Basque Optimization ain zuzen ere. Hirugarren atalean, sare neuronal baten baterien inpedantziaren zirkuitu baliokidearen parametroak identifikatzeko erabilitako irakasle algoritmoa azaldu dut. Ondoren, potentzia eskaera leuntzeko aplikazioetarako baterien dimentsionamendurako optimizazio prozesua aztertu dut. Azkenik, sorgailu elektriko baten sinkronizatze algoritmoaren kontrolaren parametroen optimizazioa aztertu dut. Azkenengo bi atal horietan PSO algoritmoa erabili dut. Nola ez, etorkizuneko ildoak eta ondorioak ere azaldu ditut. Eranskinetan, bibliograf铆a eta Mathlab kode batzuk sartu ditut.

See more...

Small- signal Characterization and 3-D Modeling of Magnetic Toroidal Cores for EMC Applications

SUAREZ LOPEZ, RAFAEL ENRIQUE

Directors:
GONZALEZ PEREZ, JOSE MANUEL;
TIJERO SERNA,MARIA
Minors:
Industrial Thesis
International Thesis
Abstract:

Electromagnetic couplings with surrounding elements are a significant challenge in the field of electromagnetic compatibility. It is common for a device to change its behavior when placed in its final environment, leading to problems caused by electromagnetic coupling. This often requires redesign, increasing costs and timelines due to the additional design engineering hours needed. Full-wave 3-D simulations are gaining significant relevance as they allow the consideration of electromagnetic couplings during the design phase. In this thesis, 3-D simulation of magnetic toroidal inductors using the finite element method in small-signal operation and room temperature conditions is investigated up to 100 MHz. A simulation methodology is proposed, based on the characterization of electromagnetic properties of the magnetic cores. The methodology is applied to three magnetic cores made of different materials (MnZn, NiZn and nanocrystalline). Moreover, the development of this methodology has led to a deeper understanding of the electromagnetic behavior of these materials, thanks to in-depth analysis combined with practical experiments.

See more...

M茅todos de Inteligencia Artificial aplicados a la Din谩mica de Fluidos Computacional

PORTAL PORRAS, KOLDO

Directors:
FERNANDEZ GAMIZ, UNAI;
ZULUETA GUERRERO, EKAITZ
Minors:
Cum Laude Distinction
Grade:
Excellent Cum Laude
Year:
2024
Abstract:

En los 煤ltimos a帽os, se ha presenciado la irrupci贸n de la Inteligencia Artificial (IA) en m煤ltiples 谩mbitos y sectores. Este hecho es atribuible a diversos avances tecnol贸gicos y cient铆ficos, como el incremento de la capacidad computacional, la maduraci贸n de algoritmos y la disponibilidad de conjuntos de datos masivos para el entrenamiento de modelos de IA. Sin embargo, aunque la IA ha avanzado significativamente en varios dominios, todav铆a se halla en una fase incipiente en numerosos campos de estudio, como la din谩mica de fluidos, constituyendo as铆 un interesante campo de estudio. Esta tesis doctoral tiene como objetivo la generaci贸n de conocimiento en la utilizaci贸n de t茅cnicas basadas en IA aplicadas a la din谩mica de fluidos. Con este objetivo, se han utilizado las principales arquitecturas de Redes Neuronales Artificiales para la realizaci贸n de tareas relacionadas con la din谩mica de fluidos, como el modelado, dise帽o o control de sistemas. Este estudio demuestra la capacidad de los m茅todos basados en IA para realizar tareas relacionadas con la din谩mica de fluidos extremadamente r谩pido, ofreciendo una alta fiabilidad y de forma sencilla; evitando las limitaciones asociadas a las herramientas de Din谩mica de Fluidos Computacional (Computational Fluid Dynamics, CFD). No obstante, estos m茅todos tambi茅n presentan ciertas desventajas. A pesar de los avances logrados en esta tesis, la aplicaci贸n de IA en la din谩mica de fluidos se encuentra en una etapa inicial, presentado as铆 interesantes l铆neas de investigaci贸n futuras.

See more...

Experimental and Numerical Modelling of the Dynamics of Airbone Infectious Disfases Trough Respiratory Aerosol Droplets

UGARTE ANERO, AINARA

Directors:
FERNANDEZ GAMIZ, UNAI;
LOPEZ GUEDE, JOSE MANUEL
Minors:
Cum Laude Distinction
Industrial Thesis
Grade:
Excellent Cum Laude
Year:
2025
Abstract:

Ser conocedor de la conducta de las gotitas respiratorias exhaladas al ambiente es la base del estudio para reducir la propagaci贸n de un virus en la sociedad. Tras estallar la pandemia del COVID-19, la sinergia entre el campo de la medicina y la ingenier铆a energ茅tica ha sido de vital importancia para poder responder a las inc贸gnitas creadas debido a la situaci贸n inusual y poco frecuente como la vivida. Para ello, la presente tesis ha sido desarrollada tanto en el campo experimental como en el campo num茅rico con el objetivo de mostrar el comportamiento de los aerosoles dispersos en el aire. Para comenzar, se han realizado dos ensayos experimentales que tratan de estudiar las caracter铆sticas de los aerosoles, primero, tras ser expulsados por acciones respiratorias humanas y, segundo, al ser emitidos por instrumentos musicales de viento. Consecuentemente, se han dise帽ado diversos modelos num茅ricos, basado en t茅cnicas CFD (Computational Fluid Dynamics), para observar la din谩mica y el destino de los aerosoles. Estos modelos se han configurado para dar resultado a las mayores preocupaciones que el mundo ten铆a acerca de la prevenci贸n ante un virus, distancia de seguridad, la eficiencia de las m谩scaras protectoras y el sistema de ventilaci贸n, entre otras. Los resultados muestran que el poder controlar las condiciones del entorno influye directamente en la dispersi贸n y conducta del virus. En los escenarios no controlados la distancia de seguridad impuesta por la OMS no asegura una protecci贸n absoluta de las part铆culas exhaladas al ambiente.

See more...