COLECCION_EEII

International Studies Collection

Edita

Cátedra de Estudios Internacionales / Nazioarteko Ikasketen Katedra

Consejo Académico

  • Celestino del Arenal, Universidad Complutense de Madrid
  • Jon Barrutia, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
  • Dario Battistella, Université de Bordeaux
  • José Ramón Bengoetxea, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
  • Vicente Garrido, Universidad Rey Juan Carlos
  • Felipe Gómez, Universidad de Deusto
  • Michael Keating, University of Aberdeen
  • Gonzalo Molina, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
  • Alexandr Orlov, MGIMO Universitet (Moscú)
  • David Slater, Loughborough University (UK)
  • Kepa Sodupe, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Director Académico

  • Kepa Sodupe Corcuera

Director de Edición

  • Aingeru Genaut Arratibel

Secretaría Técnica

  • Belén del Río del Valle
  • Juan José Gutiérrez

Dirección

Cátedra de Estudios Internacionales / Nazioarteko Ikasketen Katedra
Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Edificio Biblioteca, 5.ª Planta,
Apdo. 1397. 48080. Bilbao, Bizkaia

Teléfono: 0034 946015278
Correo electrónico: ceinik@ehu.es
Web: www.ehu.eus/ceinik

OJS

https://www.ehu.eus/ojs/index.php/ceinik/issue/archive 
 

Asset Publisher

Número 17. Año 2015: Fernando Delage

Portada 17

En 2014, Narendra Modi, el actual primer ministro de India, y líder del Bharatiya Janata Party, ganó las elecciones por mayoría absoluta. Las previsiones de crecimiento sitúan a este país como la tercera economía mundial hacia mediados de siglo, lo cual se traducirá en una ampliación de sus capacidades militares y en una mayor influencia geopolítica. Para Modi, esta relación entre economía y diplomacia es decisiva para que India acceda al status de gran potencia. Los desafíos más importantes para India se encuentran en su contexto regional más inmediato: 1) la consolidación de las relaciones con sus vecinos del subcontinente; 2) el desarrollo de una asociación más estrecha con Estados Unidos y otras potencias asiáticas;  y 3) intentar equilibrar la inevitable competencia geopolítica con Pekín con una simultánea política de cooperación bilateral. Además del contexto regional asiático, las aspiraciones de India como gran potencia le obligan a prestar atención a otras áreas del mundo (Europa, Oriente Próximo, África), y a definir sus responsabilidades en el sistema global.

Fernando Delage, Doctor en Ciencias Políticas, es en la actualidad profesor en la Universidad Pontificia de Comillas. Lleva a cabo una intensa actividad docente e investigadora en cuestiones relacionadas con Asia. Fue director de Casa Asia en Madrid y director de relaciones internacionales del Ayuntamiento de Madrid. Fue asimismo subdirector de la revista Política Exterior, y es autor de libros y numerosos artículos sobre las cuestiones indicadas.

Número 16. Año 2014/15: Carlos Etxeberría Jesús

Esta monografía estudia la germinación del yihadismosalafista como ideología que sirve de soporte al activismo terrorista de diversos grupos a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y de las primeras décadas del siglo XXI. Haciendo una interpretación radical y combatiente de la religión musulmana tales grupos han venido abrazando dicha ideología, alimentando escenarios de creciente violencia que sólo en tiempos recientes empiezan a ser relacionados con dicha construcción intelectual.

A lo largo del estudio se recorre en términos geográficos y cronológicos escenarios como el norte de África, Oriente Próximo o Afganistán en distintas etapas históricas, para llegar a momentos clave en el proceso de cambio que afecta a dicha ideología militante desde hace tres lustros. La monografía destaca particularmente el efecto de los macroatentados del 11 de septiembre de 2001 y las revueltas árabes que se inician en el otoño de 2010 para detenerse es escenarios concretos del yihadismo como Libia, Siria. Irak, Yemen, Nigeria o Somalia en términos de actualidad. Así mismo concluye con una reflexión en clave de presente y de futuro sobre el activismo de Al Qaida y del Estado Islámico (EI) como grandes dinamizadores del terrorismo yihadista.

Carlos Echeverría Jesús es Profesor de Relaciones Internacionales de la UNED desde noviembre de 2000, Contratado Doctor desde 2006. Fue ResearchFellow del Instituto de Estudios de Seguridad de la UEO, en París entre 1994 y 1997, y Visitante Científico del IPTS de la Comisión Europea, en Sevilla entre 1998 y 1999. Es Profesor Extraordinario de la ESFAS y de la EGE, y colabora con el CESEDEN desde 1987.

Número 15. Año 2014: Rosario de la Torre del Río

El hecho de que India, más allá de sus múltiples contradicciones y líneas de fragmentación, pueda presentarse en nuestros días como una unidad política federal y democrática es el resultado de un largo y complejo proceso histórico. India fue siempre un mundo fraccionado y diverso que sólo el desarrollo de una civilización brillante y profunda permitió unificar sobre la base de una determinada manera de entender el mundo. Esa vieja civilización, sostenida por millones y millones de seres humanos, se ha mantenido viva hasta nuestros días después de integrar con mayor o menor violencia, profundidad y fortuna, a otras dos civilizaciones muy distintas nacidas fuera de su geografía, la civilización musulmana y la civilización occidental; dos civilizaciones que allí se indianizaron y amalgamaron con la civilización hindú hasta producir el calidoscopio de la India actual.

Esta brevísima historia de la India Contemporánea propone una narración histórica, eminentemente política, tanto de las continuidades en las que se entrelazaron colonialismo, nacionalismo e independencia, como de los cambios que fueron transformando la sociedad y la cultura de la India colonial y postcolonial.

Rosario de la Torre del Río (Madrid, 1946) es Catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, donde ejerce la docencia desde 1969. A lo largo de su carrera académica ha impartido numerosos cursos sobre materias de su especialidad y ha publicado numerosos trabajos de divulgación, incluyendo docencia y publicaciones sobre "Historia de Asia". Sus investigaciones se han centrado en la "Historia de las Relaciones Internacionales" y ha publicado numerosos trabajos sobre la posición internacional de la España del siglo XIX.  Desde 1981 es profesora de de la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Número 14. Año 2014: Diego Navarro Bonilla

"Cuando todo es espionaje, nada es inteligencia". En este trabajo se aborda el espionaje en el contexto de las relaciones internacionales desde una perspectiva amplia. Es su objetivo tratar de comprender las múltiples dimensiones de las acciones llevadas a cabo por estados para penetrar en la información secreta de adversarios, rivales e incluso aliados. La controversia mundial motivada por las revelaciones de Assange primero y Snowden a lo largo de 2013 ha vuelto a poner sobre la mesa de la reflexión múltiples retos de la acción de los servicios de inteligencia. El reforzamiento de sus controles democráticos ocupa un lugar preeminente a la hora de diseñar ajustes y sometimientos legales sin olvidar la dimensión deontológica que afecta a los profesionales que forman parte de un organismo de inteligencia. Las agendas de seguridad y defensa internacional han tenido que ser revisadas como consecuencia de una dinámica de obtención masiva de datos con graves consecuencias en la tradicional dialéctica "seguridad vs. transparencia".

Diego Navarro Bonilla es Doctor en Documentación y profesor titular de Archivística en la Universidad Carlos III de Madrid. Fue fundador y director del Instituto "Juan Velázquez de Velasco de investigación en inteligencia para la seguridad y la defensa". Así mismo, ejerció como director del Máster en Analista de Inteligencia y de la revista Inteligencia y Seguridad: Revista de análisis y prospectiva. Recibió el Premio Nacional de Defensa (2003) y es autor de numerosos artículos y libros sobre espionaje y los servicios de inteligencia.

Número 13. Año 2013: David Slater

In this article, some key aspects of international justice and its transgressions are examined in a world context characterised by acute geopolitical asymmetries of power. Three interwoven issues are analysed. First, justice and democracy are analysed in the context of Western interventions in the global south. Particular emphasis is given to the idea that Western terminations of democratic governments in the global south have been emblematic examples of geopolitical injustice and the violation of popular sovereignty. Second, it is pointed out that international injustice takes place in a setting inhabited by subjects or agents witch are impacted by a differential distribution of affected and moral responsiveness. This theme is considered in a contest of the politics of framing and issues of representation. Third, the question of popular self-determinations is examined in relation to the continuing presence of imperial power. It is argued that the relations of freedom and justice within a political community can only be established, defended and successfully developed by members of that community.

David Slater is Emeritus Professor of Political Geography at Loughborough University, and Associate Fellow at the Institute for the Study of the Americas in the University of London. His research focuses on three interwoven themes: a) The Imperiality of Power and Geopolitical Memory; b) The Post-Colonial and Democratic Politics; and c)The Changing Face of Euro-Americanism. He has published 6 books and over 100 scientific articles and book chapters. Moreover, he has taught in Universities in Latin America, Europe an Asia.

Número 12. Año 2012: Dario Battistella

In this paper, the author puts forward a neo-classical realist analysis of the contemporary world order as a one-dimensional world. The main argument consists in claiming that some twenty years after the end of the Cold War, the material structure of the international system, considered to be the independent variable, is characterized by unipolarity, while the normative nature of the international society, considered to be the intermediate variable, is uniform. This double hierarchy, in favor of the US and its allies, concerning both its economic and military power resources and the values underpinning norms of appropriate behavior, explains the most characteristic features of the post-Cold War world order considered to be the dependent variable: on the one hand the prevalence of neoliberal norms reflects the material superiority of Western powers, on the other hand the supremacy of the US is legitimized and reproduced by the neo-libera norms regulating the institutionalized international political game. Stable in the short terms, this order is likely to evolve in the long run, due to the rise of China as America's future contender and of East Asia as the core of the world order to come.

Dario Battistella is professor of political science at the Institut d'Études Politiques de Bourdeaux in France. He is the author of the handbook Théories des relations internationals, 4th ed., Paris, Sciences Po les Presses, 2012, and co-author of Dictionnaire des relations internationals, 3rd ed., Paris, Dalloz, 2012. Other recent books include The Return of the State of War: A Theoretical Analysis of Operation Iraqi Freedom, Colchester, ECPR Press, 2008, and Paix et guerres au 21e siècle, Auxerre, Éd. Sciences Humaines, 2011.

Número 11. Año 2012: Javier Bilbao

La crisis mundial, primero financiera y luego económica, ha supuesto un desafio sin precedentes para la arquitectura institucional de la Unión económica y monetaria. Por primera vez se afrontaba en Europa una crisis económica grave, que requería de una respuesta supracional tanto por los avances registrados en el proceso de integración -que implicaron la desaparición de instrumentos típicos de intervención económica nacional por la comunitarización de algunas políticas- como por el alcance de algunos de los desequilibrios, irresolubles considerando solo los recursos de los Estados implicados. Las carencias de gobernanza económica en la Eurozona, y la vacilante y tardía estrategia de intervención seguida, han agravado la presión acuciante de los mercados financieros que soportan algunos países europeos que, en todo caso, adolecían de problemas económicos intrínsecos. Tras analizar las causas de la crisis y las políticas comunitarias dirigidas a atajarla, en la última parte del texto, el autor plantea una serie de propuestas de cara a la efectiva superación de la misma.

Javier Bilbao Ubillos es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y en Derecho. Se doctoró en Ciencias Económicas por la UPV/EHU y amplió sus estudios en el Instituto Universitario Europeo de Florencia (Italia) En la actualidad es profesor de Economía Aplicada en la UPV/EHU y dirige el Grupo de Investigación sobre Economía Industrial, Regional y del Sector Público (GIC 10/28-IT-461-10) Ha publicado 43 artículos y más de 20 libros en una docena de países.

Número 10. Año 2011: Juan José Ibarretxe

This issue of the International Studies Collection presents evidence of a successful model for sustainable human development within the context of multinational societies. A Basque model that demonstrates that self-government -this is, the capacity of political, economic and social self-regulation- can be a synonymous for sustainable development. The Basque Case can be considered as an example to those who seek innovative solutions to the complex challenges of the 21st Century. According to Dr. Ibarretxe, the model presented is not one of hypothetical conjecture, but an example that draws upon thirty years of experience. This work aims to analyze the initiatives and policies that enabled a progressive transformation of the Basque Country over these three decades, with a particular focus on the period 1998-2008.

Juan José Ibarretxe Markuartu, after a distinguished political career, was elected President of the Basque Government during the period 1998-2008. After leaving politics, he got a Ph.D. degree in Law. Previously, he had been awarded a Ph.D. Honoris Causa from several universities in Europa and America. Al present, Dr. Ibarretxe is devoted to academic activities. Since 2009, he is a Visiting Professor at the Universidad Interamericana de Puerto Rico.

Número 9. Año 2011: José Abu-Tarbush

La oleada de protestas que recorre el mundo árabe desde algo más de un año responde a un inicial efecto de contagio de la revuelta tunecina. En opinión del profesor Abu Tarbush, esta concatenación de las revueltas políticas en la mayoría de los países del Magreb, Oriente Próximo y, parcialmente, el Golfo encuentra su mejor explicación en las causas estructurales compartidas por los Estados y sociedades árabes. Una vez rebasado el umbral del miedo, la situación se ha vuelto irreversible en lo que, sin duda alguna, es un nuevo ciclo político en la historia poscolonial árabe. Este proceso de cambio marcará durante las próximas décadas el orden político -interno y externo- de la región. En este nuevo número de la Colección de Estudios Internacionales, lleva a cabo un análisis de sus causas profundas, de su naturaleza sociopolítica y de sus principales protagonistas, así como del alcance de los cambios propiciados.

José Abu-Tasbush es profesor titular de Sociología de la Universidad de La Laguna, donde imparte Sociología de las Relaciones Internacionales. Su principal línea de trabajo se ha centrado en el conflicto israelo-palestino y el mundo árabe. Es autor de diferentes libros sobre las cuestiones palestinas e islámicas, y ha participado en numerosas obras colectivas. Entre las más recientes se encuentran Crisis y cambio en la sociedad global. Anuario 2009-2010 (2009) y Paz, migraciones y libre determinación en los pueblos (2012).

Número 8. Año 2011: Manuel de la Cámara

Manuel de la Cámara analiza en este número de la Colección de Estudios Internacionales las políticas de los dirigentes rusos para mantener el estatus de gran potencia de su país, tras la catástrofe geopolítica que supuso la desintegración de la Unión Soviética. En consecuencia, plantea que la política exterior rusa ha centrado su interés en áreas geopolíticas de carácter estratégico. En ellas se encuentra el llamado "extranjero próximo", espacio en el que la Federación Rusa ha promovido diversos procesos de integración. Así mismo, es destacable la importancia de las relaciones con los Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea. A todo ello es necesario añadir el peso del sector energético ruso, motor de la economía e instrumento apreciable de influencia política. El autor finaliza refiriéndose a las relaciones con potencias asiáticas como China, India y Japón, así como a conflictos internacionales como los relativos a Irán, Oriente Medio o Afganistán.

Manuel de la Cámara Hermoso ingresó en el Servicio Diplomático en 1974. Es especialista en temas de seguridad y defensa. Tras estar destinado en representaciones diplomáticas españolas ante diferentes Estados y Organizaciones Internacionales, fue nombrado, entre 2006 y 2010, Ministro Consejero de la Embajada de España en Moscú. En la actualidad es Subdirector General de Asia Meridional y Oriente en el MAEC.

Número 7. Año 2010: Vicente Garrido

La proliferación de armas de destrucción masivay, de forma especial, las nucleares, no constituye un fenómeno nuevo. En realidad, la no diseminación de las armas nucleares a nivel mundial ha constituido una de las preocupaciones de la comunidad internacional desde el inicio de la llamada era nuclear. Poco después del estallido de un artefacto nuclear por parte de China en 1964, comenzaron las negociaciones para el establecimiento de un tratado de no proliferación que partía del supuesto de que el aumento de miembros de tan selectivo grupo haría más factible una guerra nuclear. Aunque durante buena parte del periodo transcurrido desde la firma del TNP en 1968 el régimen de no proliferación se erigió en un mecanismo eficaz de contención, en los últimos tiempos hemos presenciado como países como la India, Paquistán o Corea del Norte han accedido al status nuclear. En este nuevo número se analiza la evolución de este régimen internacional, llegando hasta los últimos acontecimientos en torno al mismo ocurridos en 2010.

Vicente Garrido Rebolledo es profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Rey Juan Carlos. Así mismo es director del Instituto de Cuestiones Internacionales y Política Exterior (INCIPE). Debe destacarse su especialización en temas de desarme, control armamentístico y (no) proliferación de armas de destrucción masiva. El profesor Garrido ha dedicado también atención preferente a problemas relacionados con la Unión Europea y la Política Exterior de Turquía.

Número 6. Año 2009: Susanne Gratius

"De las armas a las urnas y de las urnas al gobierno". Éste es el itinerario que ha seguido la izquierda latinoamericana. Sin embargo, esa izquierda no es uniforme. En su contribución, Susanne Gratius hace un repaso a las diferentes izquierdas existentes en América Latina: una izquierda (post)revolucionaria, una izquierda ideológica o dogmática, una izquierda intelectual y una izquierda socialdemócrata y populista. Gratius se centra en esta última, que tampoco presenta un modelo único, y nos acerca a los modelos seguidos por los gobiernos de países como Brasil, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Cuba o Argentina.

Susanne Gratius se doctoró en Ciencias Políticas por la Universidad de Hamburgo. En la actualidad es Investigadora Senior en la Fundación para las Relaciones Internacionales y Diálogo Exterior (FRIDE). Sus grandes áreas de interés están constituidas por las relaciones europeo-latinoamericanas, la integración regional y la situación de Brasil, Cuba y Venezuela. Entre sus más recientes publicaciones se encuentran: "El ascenso post-crisis de América Latina" (2010), "¿Por qué España no tiene una política hacia América Latina?" (2010) y "La Cumbre de las Américas en clave europea" (2009).

Número 5. Año 2009: Carlos Taibo

En este número de la Colección de Estudios Internacionales, Carlos Taibo contrapone el concepto de "decrecimiento" a los de crecimiento, productividad y competitividad, que amplios sectores de la ciencia económica defienden como el camino más directo para lograr el bienestar general. En cambio, para el autor este nuevo concepto constituye la única forma de asegurar el futuro del planeta. A lo largo de este trabajo describe una sociedad de consumo, excesos y despilfarros, que no ha supuesto un aumento de la felicidad en los seres humanos. Además, se está produciendo un daño medioambiental irreparable. Carlos Taibo repasa las principales características de la teoría del decrecimiento y concluye que en estos momentos, en los que esta teoría está "razonablemente asentada", es necesario llevarla a la práctica en ámbitos precisos para evitar que la nave en la que todos nosotros viajamos acabe por chocar contra el acantilado al que se dirige.

Carlos Taibo es profesor de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid. A lo largo de su vida académica ha publicado más de una veintena de libros sobre diversos temas. Aparte de sobre Europa Central y Oriental ha escrito sobre cuestione económicas y sociales desde un punto de vista crítico. Entre sus últimas obras, cabe mencionar Voces Contra La Globalización (junto con C. Estévez) (2008), Conversaciones sobre Política, Mercado y Convivencia (junto con J. L: Sampedro) (2008) y En Defensa del Decrecimiento: Sobre Capitalismo, Crisis y Barbarie (2009).

Número 4. Año 2008: Gonzalo Molina Igartua

La Unión Europea reforzó sensiblemente su liderazgo en la lucha contra el cambio climático en el año 2007. Ésta es sin duda una fecha clave. La Unión se dio a sí misma una serie de mandatos para alcanzar en 2020 objetivo fundamentales en lo concerniente a energías renovables, eficiencia energética y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Estos mandatos pusieron en marcha el proceso interinstitucional comunitario, culminando en los inicios de una política energética comunitaria y en la adopción de una serie de paquetes de acción por el Consejo Europeo de diciembre 2008. En la actualidad, los Estados Miembros preparan las condiciones que hagan posible su cumplimiento. Este número de la Colección ilustra esta evolución.

En el marco de la Comisión Europea, Gonzalo Molina Igartua desarrolló durante 20 años, una actividad muy intensa en investigación en el campo de las energías sostenibles. Coordinó grupos asesores de expertos de universidades, centros tecnológicos, industria y ministerios de investigación de los Estados Miembros, para la definición de prioridades de investigación de los Programas Marco de IDT y de Innovación. Desde su reingreso en la UPV/EHU en 2008 es asesor de la Oficina de Proyectos Europeos.

Número 3. Año 2008: Daniel Innerarity

La penetración global del tiempo abstracto ha hecho que el tiempo se sitúe en el centro del interés político, como factor que explica buena parte de nuestros conflictos en un mundo desincronizado. La velocidad de los procesos sociales supone una amenaza para las sociedades democráticas. Por eso la política está obligada a concebirse como un gobierno de los tiempos, como "cronopolítica"; ya no sólo maneja espacios, recursos naturales o trabajo, sino que también ha de gestionar el tiempo, influir en las condiciones temporales de la existencia humana, equilibrar en lo posible las velocidades de los diversos sistemas sociales y configurar un ritmo democrático.

Daniel Innerarity es Profesor de Filosofía en la Universidad de Zaragoza, Profesor Invitado de la Universidad de la Sorbona y del Instituto de Estudios Políticos de Burdeos. Doctor en Filosofía, amplió estudios en Alemania (como becario de la Fundación Alexander von Humboldt), Suiza e Italia. Entre sus últimos libros cabe destacar "Ética de la hospitalidad", "La transformación de la política" (III Premio de Ensayo Miguel de Unamuno y Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Ensayo 2003), "La sociedad invisible" (Premio Espasa de Ensayo 2004) y "El nuevo espacio público". Sus investigaciones se centran en el estudio de la sociedad contemporánea y la correspondiente transformación de la política.

Número 2. Año 2007: Michael Keating

European integration questions the relationship between nation and state. It undermines traditional sovereignty and weakens the need for statehood. Minority nationalist movements have in many cases adopted the European theme, adjusting their ideology and strategy accordingly. Some have used "new regionalist" themes to construct new systems of action below and beyond the state. Europe provides opportunities for territorial movements and grants some minority protections. There are differences between Western Europe and Central and Eastern Europe because of the evolution of state structures. The prospective European constitution risks formalizing the European Union as a two-level game of states and the Union, with little room for regional and minority claims.

Michael Keating is Head of the Political and Social Sciences Department at the European University Institute in Florence. He is on leave from the University of Aberdeen, Scotland, where he is Professor of Scottish Politics. Among his recent books are: European Integration and the Nationalities Question, Routledge, 2006 (edited with John McGarry); The Government of Scotland: Public Policy Making after Devolution, Edinburgh University Press, 2005; Regions and Regionalism in Europe, Edward Elgar, 2005. At present he is working on nationality questions and European integration and on devolution in the United Kingdom.

Número 1. Año 2006: Fulvio Attinà

En este primer número de la Colección de Estudios Internacionales, se aborda un tema de gran interés: la práctica de la intervención en la política internacional. Dicha práctica está teniendo una influencia innegable en las relaciones entre los Estados Unidos y sus aliados europeos. En el estudio de Fulvio Attinà pueden distinguirse tres partes. La primera introduce una reflexión sobre el concepto de estructura de gobierno del sistema político mundial. Éste concepto -desatendido por los internacionalistas- es importante para comprender la innovación que los Estados Unidos pretenden incorporar en las reglas de juego; la parte central trata sobre la doctrina de la prevención y sobre la cuestión de la intervención militar para cambiar el régimen interno de los Estados; la última parte dirige su atención al análisis de las relaciones transatlánticas, que en la actualidad se ven negativamente influenciadas por el propósito de los Estados Unidos de cambiar las normas del sistema establecidas por él mismo.

Fulvio Attinà es Catedrático de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad de Catania. Ha desarrollado una amplia actividad como miembro de diversos consejos científicos de revistas especializadas, así como de órganos o asociaciones académicas europeas. Entre sus últimos libros, bien como autor o editor, figuran: European Neighbourhood Policy: Political, Economic and Social Issues (2004), El Sistema Político Global: Introducción a las Relaciones Internacionales (2003) y La sicurezza degli stati nell'era dell'egemonia americana, (2003).