XSLaren edukia

Literatura eta beste Arte batzuk

Ikastegia
Letren Fakultatea
Titulazioa
Euskal Ikasketetako Gradua
Ikasturtea
2024/25
Maila
X
Kreditu kopurua
6
Hizkuntzak
Gaztelania
Ingelesa

IrakaskuntzaToggle Navigation

Orduen banaketa irakaskuntza motaren arabera
Irakaskuntza motaIkasgelako eskola-orduakIkaslearen ikasgelaz kanpoko jardueren orduak
Magistrala4060
Gelako p.2030

Irakaskuntza-gidaToggle Navigation

HelburuakToggle Navigation

-Planteamientos generales.

-La literatura y la pintura.

-La literatura y el cine.

-La literatura y la música.

-La literatura y otras artes.

Irakasgai-zerrendaToggle Navigation

1. Planteamientos generales La literatura en su relación con las otras artes. Historia de las relaciones de la literatura con otras artes. Metodología para su estudio: intertextualidad, interdiscursividad, textos en contacto.

2. Literatura y pintura Las relaciones palabra e imagen. El tópico ut pictura poesis y el modelo ecfrástico. Análisis de obras en que se manifiesta la relación entre pintura y literatura.

3. Literatura y cine La narración cinematográfica y la narración literaria. Análisis de obras en que se manifiesta la relación entre cine y literatura y adaptaciones cinematográficas de obras literarias.

4. Literatura y música Las relaciones entre el texto literario y el texto musical. Análisis de obras en que se manifiesta la relación entre música y literatura.

5. Literatura y otras artes Las relaciones entre literatura y otras artes diferentes. Análisis de obras en que se manifiesta la relación entre otras artes y literatura.

MetodologiaToggle Navigation

Docentes y alumnos deberán interactuar continuamente para:

1) Comparar y contrastar modelos y examinar teorías expuestas en el curso;

2) Formular sus propias respuestas como lectores, oyentes y estudiosos

3) Discutir las interrelaciones entre los elementos literarios, visuales, audiovisuales y musicales de los textos presentados.

4) Los estudiantes presentarán sus propias comparaciones inter-artísticas a lo largo del curso y al final del cuatrimestre.

5) Preparación individual de dos breves ensayos guiados y exposición oral en el aula con el apoyo de medios audiovisuales.

Exposición y razonamiento de los contenidos teóricos del temario.

Ebaluazio-sistemakToggle Navigation

Metodología de enseñanza

Las tareas concretas programadas para esta materia se detallarán en la guía docente que se le entregará al alumno/a al principio del curso. Habrá dos tipos de actividades:

. Sesiones expositivas, donde se explicarán los conceptos fundamentales de la materia.

. Sesiones de seminario y/o talleres, donde se propondrán diversas actividades consistentes en lectura de textos, realización y presentación de trabajos individuales y exposiciones oral de textos. Se privilegiará la producción creativa y innovadora y se aprenderá a individuar en los textos y/o fenómenos artísticos elegidos, las relaciones y/o influencias recíprocas.

Estos trabajos, presentaciones y exposiciones del alumno serán entregados durante y al final del cuadrimestre, en data que indicarán las profesoras, y formará parte de la evaluación continua.



Sistema de evaluación

Habrá dos sistemas de evaluación:

1. Evaluación continua

. Para poder optar por este sistema el alumno/a non podrá tener más del 20% de ausencias en las aulas. Se tendrá en cuenta la participación activa en las aulas y la correcta realización de los trabajos encomendados (10%).



2. Examen final (40% la parte teórica + 40% la parte práctica) + trabajo acordado con antelación en las tutorías(20%).



En la convocatoria ordinaria se optará por la evaluación continúa, y en la extraordinaria sólo será posible el examen.



Recomendación para el estudio de la asignatura:

Asistencia en las aulas y realización de los trabajos propuestos.



Nahitaez erabili beharreko materialaToggle Navigation

Diverso material de lectura y selección de obras que se especificará al alumno durante el cuatrimestre.
Exposiciones teóricas realizadas en el aula.

BibliografiaToggle Navigation

Oinarrizko bibliografia

Chatman, Seymour. Historia y discurso. La estructura narrativa en la novela y el cine, Madrid, Taurus, 1990.

Gimferrer, Pere. Cine y literatura. Planeta. Barcelona, 1985.

Kristeva, Julia. Semiotiké. Recherches pour une sémanalyse. Éditions du Seuil. Paris, 1969. (Existe traducción española: Kristeva, Julia. Semiótica. Fundamentos. Madrid, 1978).

Lotman, Yuri M. Estructura del texto artístico. Istmo. Madrid, 1988.

Monegal, Antonio (ed.). Literatura y pintura. Arco Libros. Madrid, 2000.

Gehiago sakontzeko bibliografia

Ayala, Francisco. El escritor y el cine. Cátedra. Madrid, 1996.Benjamin, Walter. ¿La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica¿ [1936] en Discursos interrumpidos, I. Taurus. Madrid, 1990; pp. 15-57.Bloom, Harold. The Anxiety of Influence. A Theory of Poetry. Oxford University Press. New York, 1973.Cózar, R. de. Poesía e imagen. Formas difíciles de ingenio literario. El Carro de Nieve. Sevilla, 1991.Galí, N. Poesía silenciosa, pintura que habla. El Acantilado. Barcelona, 1999.García Berrio, A. y Hernández, T. Ut poesis pictura: Poética del arte visual. Tecnos. Madrid, 1988.Gubern, Román. Historia del Cine Español. Lumen. Barcelona, 1995.Hughes, Robert. El impacto de lo nuevo. El arte en el siglo XX. Barcelona. Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2000.Jameson, Fredric. Teoría de la postmodernidad. Trotta. Madrid, 2001.Jenks, C. (ed.). Visual Culture. Routledge. London, 1995.Linda Hutcheon, A Poetics of Postmodernism. History,Theory, Fiction, Routledge, Londres-Nueva York, 1988.Panofsky, E. El significado en las artes visuales. Alianza. Madrid, 1991.Tatarkiewicz, W. Historia de seis ideas. Tecnos. Madrid, 1997.

Aldizkariak

Theory, Culture & Society, ed. By Mike Featherstone, Annual Review. http://theoryculturesociety.blogspot.com.es/
CiberLetras : Revista de crítica literaria y de cultura - Journal of literary criticism and culture
Axolotl: Literatura y Arte en lo profundo. Revista con periodicidad mensual. http://revistaaxolotl.com.ar/
Tropelías, Revista de teoría de la literatura y literatura comparada, ed. Túa Blesa, Univ. de Zaragoza.

Páginas web
Eldigoras, Portal de Literatura http://www.eldigoras.com/eldyele/lite12revistasliteratura.html
Sincope: Revista de Literatura y Artes en línea: http://www.revistasincope.com/site/
Luke (Es una revista virtual de literatura y creación contemporánea, de arte que apuesta por la opinión libre, una revista que persigue el compromiso del individuo con la sociedad en la que vive y el reflejo del artista moderno con aquello que le rodea).
Revista EL6A - Literatura y Artes Digitales ISSN: 0718-9540

TaldeakToggle Navigation

01 Teoriakoa (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
20-36

11:00-13:00

11:00-11:30

Irakasleak

Ikasgela(k)

  • AULA 216 - ELURRETA ERAIKINA
  • AULA 216 - ELURRETA ERAIKINA

01 Gelako p.-1 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
20-36

11:30-13:00

Irakasleak

Ikasgela(k)

  • AULA 216 - ELURRETA ERAIKINA

66 Teoriakoa (Ingelesa - Arratsaldez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
20-36

13:00-15:00

13:00-13:30

Irakasleak

Ikasgela(k)

  • AULA 212 - ELURRETA ERAIKINA
  • AULA 208 - ELURRETA ERAIKINA

66 Gelako p.-1 (Ingelesa - Arratsaldez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
20-36

13:30-15:00

Irakasleak

Ikasgela(k)

  • AULA 208 - ELURRETA ERAIKINA