Gaia

XSLaren edukia

BP05 Arrisku Portaerak eta Teknologia Berriak

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Bietakoa
Hizkuntza
Gaztelania

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

La materia Conductas de riesgo y nuevas tecnologías forma parte del Máster de investigación, de 60 créditos ECTS, que se desarrolla en dos cursos académicos, conducente a doctorado, y con acceso directo a un Programa de Doctorado de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Se dirige a profesorado de todos los niveles de enseñanza, profesionales de distintos ámbitos de la formación continua y no presencial, profesionales de organismos relacionados con la educación y la formación, gestores académicos o administrativos responsables de proyectos educativos relacionados con las TIC.

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
LOPEZ DE LA SERNA, ARANTZAZUEuskal Herriko UnibertsitateaLan Kontratudun Bitarteko IrakasleaDoktoreaElebidunaDidaktika eta Eskola Antolakuntzaarantzazu.lopez@ehu.eus

Gaitasunak

IzenaPisua
Analizar los faactores de riesgo que predisponen a las conductas de riesgo de los adolescentes relacionadas con las nuevas tecnologias40.0 %
Capacidad para evaluar las adicciones a las nuevas tecnologías.35.0 %
Conocer las consecuencias para el desarrollo psicológico de las adicciones no tóxicas.25.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala152035
Ordenagailuko p.152540

Irakaskuntza motak

IzenaOrduakIkasgelako orduen ehunekoa
Eskola magistralak15.035 %
Irakurketa eta analisi praktikoak10.030 %
Iturriak eta baliabideak erabiltzea5.020 %
Kasu praktikoen ebazpena15.060 %
Lanak egitea eta aurkeztea15.040 %
Programa Informatikoko Erabilera15.040 %

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Lanak proiektuak15.0 % 20.0 %
Azterketa Praktikoa10.0 % 15.0 %
Kasu praktikoen ebazpena20.0 % 30.0 %
Lanen erakusketa, irakurketak...12.0 % 20.0 %
Proiektu bidezko ebaluazioa10.0 % 15.0 %

Irakasgaia ikastean lortuko diren emaitzak

Desarrollar una conducta responsable en el manejo de las tecnologías.



Construirse una idea de los que supone desarrollar una adicción orientada a las nuevas tecnologías con el fin de sensibilizar en la prevención.



Inferir a lo cotidiano lo que supone el desarrollo de una adicción para desarrollar una disposición por la prevención.

Irakasgai-zerrenda

Adicciones psicológicas a nuevas tecnologías

Alteraciones del comportamiento mediante nuevas tecnologías

Adicciones y alteraciones de la personalidad asociadas

Bibliografia

Nahitaez erabili beharreko materiala

Block JJ. ¿Issues for DSM-V: Internet Addiction¿ (en línea) En:. Am J Psychiatry 2008; 165:306-307

Oinarrizko bibliografia

Block JJ. (2008) ¿Issues for DSM-V: Internet Addiction¿ (en línea) En:. Am J Psychiatry nº 165:306-307. <http://ajp.psychiatryonline.Block JJ. (2008) ¿Issues for DSM-V: Internet Addiction¿ (en línea) En:. Am J Psychiatry nº 165:306-307. <http://ajp.psychiatryonline.org/cgi/content/full/165/3/306>. Didia Attas, J. et al (2009). ¿Adiciones a Internet : una posible inclusión en la nosografía¿ En: Revista de psiquiatría del Uruguay, vol. 73(1):73-82 . Grohol, John M. (1999). ¿Internet Addiction Guide¿ <http://psychcentral.com/netaddiction/>. Johnson, Nicola F.(2009) ¿The Multiplicities of Internet Addiction¿ Surrey (England). Burlington (USA): Ashgate. Luengo López, A. (2004). ¿Adicción a Internet: conceptualización y propuesta de intervención¿ En: Revista Profesional Española de Terapia Cognitivo-Conductual, nº 2: 22- 52. Montserrat Castellana, R. et al. (2007). ¿El adolescente ante las tecnologías de la información y la comunicación: internet, móvil y videojuegos¿ En: Papeles del Psicólogo, vol. 28(3): 196-204. Muñoz-Rivas, Marina J., Navarro Perales, Mª E. y Ortega de Pablo, N. (2003) ¿Patrones de uso de Internet en población universitaria española¿ En: Adicciones, vol. 15(2): 137-144. Privitera, Carmel. Campbell, Marilyn Anne (009) ¿Cyberbullying: The New Face of Workplace Bullying?¿ En: CyberPsychology & Behavior. vol. 12(4): 395-400. doi:10.1089/cpb.2009.0025. <http://eprints.qut.edu.au/26670/3/26670.pdf> [Consulta: 7 de octubre de 2009]. Santa-Ana, Carlos (2004) ¿Perversión e Internet : estudio acerca de la relación entre el uso de Internet y los rasgos de perversión¿ Santiago: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales <http://www.archivochile.com/tesis/13_otros/13otros0005.pdf>org/cgi/content/full/165/3/306

Gehiago sakontzeko bibliografia

Zboralski K, Orzechowska A, Talarowska M, Darmosz A, Janiak A, Janiak M, et al. The prevalence of computer and Internet addiction among pupils. Postepy Hig Med Dosw (on line) 2009; 63:8-12

Yen JY, Ko CH, Yen CF, Chen SH, Chung WL, Chen CC. Psychiatric symptoms in adolescents with Internet addiction: Comparison with substance use. Psychiatry Clin Neurosci 2008; 62(1):9-16

Tsai HF, Cheng SH, Yeh TL, Shih CC, Chen KC, Yang YC, et al. The risk factors of Internet addiction. A survey of university freshmen. Psychiatry Res 2009;167:294-9

Pies R. Should DSM-V Designate ¿Internet Addiction¿ a Mental Disorder? Psychiatry (Edgemont) 2009; 6(2):31-37

Aldizkariak

Rev Bras Psiquiatr 2008; 30

Cyberpsychol Behav 2001; 4

ur Psychiatry 2007; 22(7)

Estekak

http://www.psicologia-online.com/colaboradores/nacho/ainternet.htm

http://www.informarn.nl/salud/cie_arc_saludmental

XSLaren edukia

Iradokizunak eta eskaerak