Gaia

XSLaren edukia

Neurozientziaren hastapenak

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Ikasgelakoa
Hizkuntza
Gaztelania

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

El objetivo fundamental de la asignatura pluridisciplinar de Introducción a la Neurociencia es homogeneizar conocimientos básicos y, a la vez actuales, sobre el sistema nervioso en el alumnado procedentes de distintos grados y con diferentes motivaciones en líneas de investigación que van desde la biología molecular o celular hasta la neurología o psiquiatría. Se comenzará con el estudio de la organización morfológica del sistema nervioso, para después adentrase en la estructura y función de las neuronas, la glía y las sinapsis. También se adquirirán conocimientos sobre el desarrollo del sistema nervioso y se presentarán los últimos avances en neurogénesis, sinaptogénesis, o cómo los procesos neurales encuentran sus lugares de proyección. En los siguientes temas se estudiarán los sistemas motores y sensoriales, en definitiva, cómo el sistema nervioso recibe información del mundo externo y sus respuestas a través de la realización de movimientos. En el bloque de sistemas reguladores se explorarán los mecanismos mediante los cuales los organismos permanecen en equilibrio con su medio, lo que garantiza la obtención de recursos energéticos para la supervivencia y reproducción. Finalmente, se estudiará lo que se entiende por funciones mentales más elevadas, que incluyen desde la percepción y atención, a la memoria, aprendizaje, lenguaje y pensamiento. Una vez conocidas la organización y funcionamiento del sistema nervioso central, se verán las principales formas de patología del sistema nervioso y sus manifestaciones clínicas, neurológicas y psiquiátricas.

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
ALBERDI ALFONSO, ELENA MARIAEuskal Herriko UnibertsitateaDoktore IkertzaileakDoktoreaElebakarraGiza Anatomia eta Enbriologiaelena.alberdi@ehu.eus
ELEZGARAI GABANTXO, IZASKUNEuskal Herriko UnibertsitateaIrakaslego AgregatuaDoktoreaElebidunaGiza Anatomia eta Enbriologiaizaskun.elezgarai@ehu.eus
FERNANDEZ MARTINEZ, MANUELEuskal Herriko UnibertsitateaIrakaslego AgregatuaDoktoreaElebakarraMedikuntzamanuel.fernandez@ehu.eus
GOMEZ URQUIJO, SONIA MARIAEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko Irakaslego TitularraDoktoreaElebidunaGiza Anatomia eta Enbriologiasoniam.gomez@ehu.eus
GONZALEZ TORRES, MIGUEL ANGELEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko Irakaslego TitularraDoktoreaElebakarraPsikiatriamiguelangel.gonzalez@ehu.eus
GRANDES MORENO, PEDRO ROLANDOEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko KatedradunaDoktoreaElebakarraGiza Anatomia eta Enbriologiapedro.grandes@ehu.eus
GUERRICAGOITIA MARINA, INMACULADAEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko Irakaslego TitularraDoktoreaElebidunaGiza Anatomia eta Enbriologiainma.gerrikagoitia@ehu.eus
LAFUENTE SANCHEZ, JOSE VICENTEEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko KatedradunaDoktoreaElebakarraGiza Anatomia eta Enbriologiajosevicente.lafuente@ehu.eus
MATUTE ALMAU, CARLOS JOSEEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko KatedradunaDoktoreaElebakarraGiza Anatomia eta Enbriologiacarlos.matute@ehu.eus
MENDIZABAL ZUBIAGA, JUAN LUISEuskal Herriko UnibertsitateaIrakaslego AgregatuaDoktoreaElebidunaGiza Anatomia eta Enbriologiajuanluis.mendizabal@ehu.eus
PEREZ CERDA, FERNANDOEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko Irakaslego TitularraDoktoreaElebakarraGiza Anatomia eta Enbriologiafernando.perez@ehu.eus
PEREZ SAMARTIN, ALBERTO LUISEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko Irakaslego TitularraDoktoreaElebakarraGiza Anatomia eta Enbriologiaa.perez@ehu.eus
RAMOS URIARTE, ALMUDENAEuskal Herriko UnibertsitateaIrakaslego AgregatuaDoktoreaElebidunaGiza Anatomia eta Enbriologiaalmudena.ramos@ehu.eus
SARRIA AROSTEGUI, RAFAELEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko Irakaslego TitularraDoktoreaElebidunaGiza Anatomia eta Enbriologiarafael.sarria@ehu.eus
ECHEVARRIA AZA,DIEGOElxeko Miguel Hernandez UnibertsitateaUnibertsitateko Irakaslego TitularraDoktoreaGiza Anatomia eta Enbriologia
FERNANDEZ RUIZ, JOSE JAVIERMadrilgo Unibertsitate KonplutentseaUnibertsitateko KatedradunaDoktoreaBiokimika eta Biologia Molekularrajjfr@med.ucm.es

Gaitasunak

IzenaPisua
Describir con rigor y precisión los elementos que forman el SNC.20.0 %
Relacionar el desarrollo, forma y función del sistema nervioso central y sus partes.20.0 %
Interpretar resultados de estudios sobre el SNC, basándose en los conocimientos adquiridos.20.0 %
Comprender las bases morfológicas de los procesos patológicos neurológicos y psiquiátricos20.0 %
Obtener una visión de conjunto del sistema nervioso central encaminada a la elección del trabajo de investigación a desarrollar y a una posible Tesis Doctoral.20.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala4085.5125.5
Mintegia4034.574.5

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Eskolan garatu beharreko galderak eta eztabaidak15.0 % 15.0 %
Etengabeko ebaluazioa, eskoletara joanda50.0 % 50.0 %
Idatzizko edo ahozko probak20.0 % 20.0 %
Talde-lanak (arazoak konpontzea, proiektuak diseinatzea)15.0 % 15.0 %

Irakasgaia ikastean lortuko diren emaitzak

Los resultados de aprendizaje consistirán en la acreditación de la adquisición de las competencias de la asignatura.

Ohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

Los resultados de aprendizaje de esta asignatura se acreditarán mediante evaluación continua durante la duración de la misma.

Ezohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

En la convocatoria extraordinaria la calificación se obtendrá en base a una prueba final que acredite la consecución de los resultados de aprendizaje.

Irakasgai-zerrenda

Esta asignatura comienza a impartirse al inicio del máster, con el estudio del sistema nervioso desde el punto de vista general, para pasar a aspectos más particulares, construyendo una base sobre la que afianzar los conocimientos que se vayan adquiriendo en otros cursos

Contenidos teórico-prácticos:

-Introducción a la neurociencia y antecedentes históricos de la neurociencia moderna.

-Organización y citoarquitectura del sistema nervioso.

-Desarrollo embriológico del sistema nervioso. Neurogénesis y sinaptogénesis.

-Sinapsis, receptores y señalización celular.

-Biofísica de membranas.

-Metabolismo y vascularización cerebrales.

-Sistema motor y sistema endocannabinoide.

-Sistemas sensoriales: sistema somatosensorial, sistema auditivo, sistema visual, sistemas olfatorio y gustativo.

-Sistemas reguladores: formación reticular, sistema neuroendocrino y sistema vegetativo.

-Prácticas de anatomía del sistema nervioso central.

-Sistema límbico.

-Neurología Clínica.

-Diagnóstico en Psiquiatría.

Bibliografia

Oinarrizko bibliografia

Manual de Neurociencia - Delgado JM y cols. - Editorial Síntesis - 1998

The fine Structure of the Nervous System - Peters A y cols. - Oxford University Press - 1991

Principios de Neurociencia - Haines DE - Elsevier (2a. ed.) - 2003

Neuroanatomy, an Atlas of Structures, Sections and Systems - Haines DE - Williams and Wilkins - 1995

Principios de Neurociencia - Kandel ER, Schwartz JH y Jessell TM - McGraw Hill-Interamericana (4º. ed) - 2001

The Cognitive Neuroscience (III) - Gazzaniga MS - The Mit Press - 2005

Fundamental Neuroscience - Squirel L, Bloom FL, McConnell S, Roberts J, Spitzer M, Zigmond M - Elsevier (2a. ed.) - 2003

Gray's Anatomy: The Anatomical Basis of Clinical Practice - Standring S - Elsevier (39ª ed.) - 2005

Molecular Biology of the Cell - Alberts A, Johnson A, Lewis J, Raff M, Roberts K, Walter P - Taylor and Francis Group Ltd. – 2002

Aldizkariak

Cell



Frontiers (in the field of Neuroscience)



Journal of Neuroscience



Molecular Psychiatry



•Nature



•Nature Human Behaviour



•Nature Medicine



•Nature Neuroscience



•Nature Reviews Neurology



•Nature Reviews Neuroscience



•Nature Reviews Psychology



•Neuropsychopharmacology



•Science



Estekak

-Sociedad Española de Neurociencia: https://www.senc.es



-Federation of European Neuroscience Societies: https://www.fens.org



-Society for Neuroscience: https://www.sfn.org



-International Brain Research Organization: https://ibro.org

XSLaren edukia

Iradokizunak eta eskaerak