Gaia

XSLaren edukia

Irrati informatzailea

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Ikasgelakoa
Hizkuntza
Gaztelania

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

En esta asignatura se abordan todas las cuestiones que tienen que ver directamente con la capacidad de la Radio para transmitir contenidos informativos. Estamos ante el periodismo estándar visto desde la perspectiva de la Radio.

Se tiene en cuenta una visión global del periodismo y su evolución hasta llegar al momento actual. Se ofrecen datos acerca del ecosistema informativo más cercano y, consecuentemente, que más nos afecta a nosotros. Al mismo tiempo, también se aporta un retrato de algunas de las experiencias periodísticas que se viven en otros países.

El objetivo es conseguir que los alumnos tengan la capacitación suficiente para poder ejercer el periodismo radiofónico a partir del conocimiento de las técnicas de redacción, locución, improvisación, edición, selección y análisis de contenidos, …

Se trata de que el alumno alcance un conocimiento suficiente del fenómeno de la comunicación radiofónica para, posteriormente, profundizar en las técnicas de la Radio Informativa. Para ello es imprescindible que sepa, en primer lugar, descifrar las características específicas del medio Radio frente a la información en prensa, prensa digital, televisión y redes sociales. Todas ellas conviven en un mismo espacio físico y temporal, pero en distintos niveles y con diferente capacidad para llegar al receptor.

Para ello se combinan las clases teóricas con las prácticas y, además, se promueve la participación del alumno en un debate acerca de cómo es actualmente el modelo de Radio Informativa que más directamente nos afecta y cuáles pudieran ser las innovaciones a implementar.

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
BERNARDO CEBALLOS, JOSE RAMONRADIO EL CORREO, S.L.Besteakinformativos@radio-elcorreo.com
HERRANZ DIAZ, PATXIRADIO EL CORREO, S.L.Besteakp.herranz@diario-elcorreo.es

Gaitasunak

IzenaPisua
Conocer y manejar los equipamientos tecnológicos de un estudio de radio a la hora de realizar una adecuada edición de contenidos y emisiones de espacios informativos20.0 %
Transmitir al alumno los conocimientos necesarios para poder desarrollar un trabajo creativo en el ámbito de la radio20.0 %
Dotar al alumno de los instrumentos prácticos para poder desarrollar una programación radiofónica de calidad, en tiempo real.30.0 %
Desarrollar en los alumnos la capacidad necesaria para desenvolverse en un estudio de radio, para poder programar, realizar y editar los contenidos de un magazines de calidad.30.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala202040
Laborategiko p.204565
Ordenagailuko p.20020
Landa p.02525

Irakaskuntza motak

IzenaOrduakIkasgelako orduen ehunekoa
Kasu praktikoen ebazpena100.0100 %
Programa Informatikoko Erabilera30.0100 %
Talde eztabaidak20.0100 %

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Lan praktikoak90.0 % 95.0 %
Otras Evaluaciones5.0 % 10.0 %

Irakasgaia ikastean lortuko diren emaitzak

Tener conocimientos suficientes para, en primer lugar, saber seleccionar los elementos que dan valor informativo a una idea o a un suceso. Lógicamente, deberá estar capacitado para realizar una buena redacción de noticias para el medio Radio.

Ohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

La evaluación es continua. Dado que la asignatura es eminentemente práctica, la única forma de demostrar los conocimientos y habilidades adquiridas consiste en la realización de los trabajos encargados en clase. Para aprobar la asignatura todos los trabajos deben ser realizados y entregados en tiempo y forma.

Ezohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

Si se optara por esta opción, para demostrar que el alumnado ha adquirido las competencias requeridas para superar la asignatura, además de las prácticas ordinarias se llevará a cabo una prueba final.

Irakasgai-zerrenda

Aspectos teóricos y técnicos avanzados de la comunicación eléctrico-hertziana. Teoría y práctica se mezclan durante todo el curso con numerosos ejercicios diseñados por los profesores y que ponen en valor el trabajo en equipo, el conocimiento de la actualidad y las peculiaridades del lenguaje radiofónico. Todo ello con el objetivo de familiarizar a los alumnos con una redacción que trabaja día a día en los medios de comunicación.

Cualidades y educación de la voz. Prosodia y pronunciación. Sonidos consonánticos y vocálicos. Taller Práctico: Ejercicios para colocar la voz, ejercicios de acento y simulación de locución. Discursos improvisados.

Elementos de la producción radiofónica . El sonido y el lenguaje radiofónico. Taller Práctico: Divididos en equipos, los alumnos se organizan para conformar redacciones que trabajan en tiempo real para enfrentarse a uno de los aspectos diferenciadores del medio radiofónico; la mediatez. Realizaremos cada día, ejercicios de redacción de noticias, titulares, comentarios... buscando las claves teóricas que se esconden tras la información radiofónica. Aprenderemos a escribir para leer, para locutar.

Preparación, valoración y selección de la información en radio. Organización de los contenidos. Caracterización del lenguaje informativo en radio. Taller Practico: Nos enfrentaremos a las peculiaridades del lenguaje y el estilo radiofónico, a la elaboración de noticias, de boletines informativos, de entrevistas, a la recopilación de fuentes, organización y dirección de debates, presentación y conducción de magazines informativos.

Elaboración de la información en radio. Fuentes y géneros informativos en radio; Programas informativos en radio; Programación y continuidad. Taller Práctico: En todas las clases, divididas en grupo reducidos para que el seguimiento del profesorado sea continuo, los alumnos experimentan en primera persona las diferencias existentes en la elaboración de las noticias dependiendo de la sección; los distintos lenguajes, expresiones y locuciones que se utilizan en cada una de ellas.

De la comunicación analógica a la radio digital. La informatización en las redacciones de radio. La radio digital (DAB).

Bibliografia

Nahitaez erabili beharreko materiala

Tanto el profesorado como el alumno cuenta con los medios radiofónicos suficientes para garantizar el correcto desarrollo de una asignatura que requiere de importantes medios técnicos. Además del ordenador personal que tiene cada estudiante para la elaboración de las noticias, teniendo a asu disposición un servicio de documentación y técnico, hay que añadir un Estudio de Radio, preparado para la realización de todo tipo de programas y que no se diferencia del de una emisora profesional. Los alumnos hacen gran parte de las prácticas en la calle, en la emisora del Master y en las instalaciones de la empresa radiofónica Punto Radio con las mismas responsabilidades que cualquier periodista.

Oinarrizko bibliografia

BALSEBRE, Armand y otros: La entrevista en radio, televisión y prensa. Cátedra. Barcelona.

BALSEBRE, Armand, El lenguaje radiofónico, Cátedra, Madrid, 1994.

ORTIZ, Miguel Ángel y MARCHAMALO, Jesús, Técnicas de comunicación en radio. La realización radiofónica., Ediciones Paidós, Papeles de Comunicación / 5, Barcelona, 1994.

SANTOS DÍEZ, Maria Teresa, Periodismo radiofónico. Salgai, Abanto-Zierbena, 2001.

RODERO ANTÓN, Emma, "La presentación de la información radiofónica", en Información radiofónica, Coord. MARTÍNEZ-ACOSTA, M.P., Ariel Comunicación, Barcelona, 2002

CASTILLO, José María. Elementos del lenguaje audiovisual. IORTV. Madrid. 1997.

HUERTAS, A., y PERONA, J.J. 1998: Redacción y locución en los medios audiovisuales: la radio. Bosch Comunicación. Barcelona

LÓPEZ, N., y PEÑAFIEL, C., 2000: La tecnología en Radio. Principios básicos, desarrollo y revolución digital. UPV/EHU, Bilbao.

TUBAU, I., 1993: Periodismo oral. Hablar y escribir para radio y televisión. Paidós. Barcelona

CEBRIAN HERREROS, M.1994: Información radiofónica. Mediación técnica, tratamiento y programación. Síntesis, Madrid.

MERAYO, A., 2000: Para entender la radio. Salamanca, 1992 y 2000.

Gehiago sakontzeko bibliografia

CEBRIAN HERREROS, M. 2001: La radio en la convergencia multimedia. Gedisa, Madrid.

MERAYO, A. y PÉREZ ÁLVAREZ, C., 2001: La magia radiofónica de las palabras. Aproximación a la lingüística en el mensaje de la radio, Cervantes, Salamanca.

RODERO ANTÓN, EMMA. Locución radiofónica. Instituto oficial de radio y televisión. Madrid. 2003

Aldizkariak

Radio Noticias.

ZER.

Perspectivas.

Estekak

www.puntoradio.com

www.cope.com

www.cadenaser.es

www.rne.es

www.eitb.com

www.eldial.net

www.ondacero.es

www.yaspe.com

XSLaren edukia

Iradokizunak eta eskaerak