Gaia

XSLaren edukia

Telebista informatzailea

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Ikasgelakoa
Hizkuntza
Gaztelania

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

Televisión Informativa tiene como objetivo la formación de los alumnos tanto en los sistemas tecnológicos de producción profesionales como en los conocimientos necesarios para la producción de contenidos audiovisuales para programas informativos y magazine de cadenas generalistas.

El conocimiento de la técnica, el lenguaje audiovisual y la producción de contenidos permiten al alumno además la competencia para producir información y usar formatos audiovisuales en digital y redes e innovar y crear en los nuevos modelos de comunicación audiovisual.

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
MARTIN SABARIS, ROSA MARIAEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko Irakaslego TitularraDoktoreaElebidunaIkus-entzunezko Komunikazioa eta Publizitateamartin.sabaris@ehu.eus
MENDIGUREN GALDOSPIN, TERESEEuskal Herriko UnibertsitateaIrakaslego AgregatuaDoktoreaElebidunaKazetaritzaterese.mendiguren@ehu.eus
BENEITEZ GARCIA, TERESACanal BizkaiaBesteaktbeneitez@wanadoo.es
IZQUIERDO VAZQUEZ, UNAIEl Correo / Fundación VocentoBesteakuizquierdo@gmail.com
MOCHALES BUENDIA, ANA MARIAAikiBesteakanamariamochales@hotmail.com
RIOSECO GONZALEZ, DANIELCanal 21Besteak

Gaitasunak

IzenaPisua
Conocer e identificar los procesos tecnológicos que desde un punto de vista profesional han dado lugar al desarrollo de la televisión y alos nuevos soportes digitales.20.0 %
Conocer, aprender y aplicar el lenguaje televisivo y la función expresiva del sonido y de la imagen20.0 %
Desarrollar mediante las herramientas informáticas adecuadas programas de televisión (informativos y magazines) de un alto nivel profesional y en condición de ser emitidos.20.0 %
Conocer y dominar la organización de archivos y servicios de documentación del medio televisivo y su aplicación en el ámbito profesional.20.0 %
Identificar y aplicar los diferentes modelos televisivos y los hábitos de consumo en el medio20.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala202040
Mintegia204565
Ordenagailuko p.20020
Landa p.02525

Irakaskuntza motak

IzenaOrduakIkasgelako orduen ehunekoa
Kasu praktikoen ebazpena100.0100 %
Programa Informatikoko Erabilera30.0100 %
Talde eztabaidak20.0100 %

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Azalpenak10.0 % 40.0 %
Lan praktikoak20.0 % 80.0 %
Otras Evaluaciones10.0 % 60.0 %

Irakasgaia ikastean lortuko diren emaitzak

Los alumnos adquieren las competencias tecnológicas y periodísticas para la producción de informativos audiovisuales y programas magazine para cadenas generalistas y, también, otros canales y contenedores de formatos audiovisuales.

Se profundiza en tres géneros: la noticia, el reportaje y la entrevista y se incide, también, en la presentación en cámara y en plató y en el directo. Los alumnos trabajan y se forman en todas las áreas: la dirección y preproducción en programas magazine, pasando por el guión y la escaleta, grabación y edición de piezas o reportajes, la presentación en plató y asistencia en control de realización.

En informativos el trabajo se realiza en tiempo real y la producción en directo.

Televisión Informativa se apoya en los conocimientos y prácticas que se realizan en el Máster, de las enseñanzas periodísticas que reciben los alumnos, de las prácticas de Redacción, de la edición de periódicos, de los talleres de locución, de las sesiones de grabación, edición y postproducción y de todas las sinergias y asignaturas que se producen en una formación multidisciplinar.

Ohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

Evaluación continua sobre el trabajo individual y en equipo realizado durante las sesiones de producción de informativos y magazine.

Opcionalmente pueden presentarse a una prueba en la que presentan en directo una noticia del día. Tiempo de preparación, dos horas.

Ezohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

Si se optara por esta opción, para demostrar que el alumnado ha adquirido las competencias requeridas para superar la asignatura, además de las prácticas ordinarias se llevará a cabo una prueba final.

Irakasgai-zerrenda

Televisión 2.0: de la creatividad individual a los canales científicos. La información audiovisual profesional en la red. Una tecnologia cambiante para nuevos usos sociales.

Gestión de canales, mantenimiento de parrillas, continuidad, directos y control de audiencias. Calidades de emisión hasta la alta definición.

Adaptación a los nuevos usos sociales de la comunicación y a la audiencia potencial. Límites Legales. Taller Práctico.

La TV de movilidad (Mobile TV); Enlaces con Redes Sociales e Interactividad. Taller Práctico.

Cualidades y Educación de la Voz. Ejercicios prácticos de Relajación, Respiración, Articulación y Entonación. Lectura frente a las camaras. Talleres Prácticos.

Presentación; Reporterismo en la calle; Informativos en Directo; Programas Grabados y Elaboración de Información especializada para IPTV. Talleres Practicos.

Bibliografia

Nahitaez erabili beharreko materiala

El profesorado y el alumno cuenta con los medios suficientes para garantizar el correcto desarrollo de una asignatura que requiere de importantes medios técnicos. Así, al ordenador personal que tiene cada estudiante, se suman dos estudios de televisión, uno dedicado a la realización de programas Informativos y otro a la de Magazines, con sus respectivas cámaras de ENG, además de dos salas de edición y montaje digitales. Estos medios permiten a los alumnos la realización de sus prácticas en estudio, que se ven completadas con las hechas en la calle cuando salen a trabajar como una unidad móvil y con las prácticas de tres que realizan en un canal de televisión, los que hayan optado por ese destino.

Oinarrizko bibliografia

BORDIEU, P., 1997: Sobre la televisión. Anagrama. Barcelona.

CEBRIÁN HERREROS, M., 1998: Información televisiva. Mediaciones, contenidos, expresión y programación. Síntesis, Madrid.

FERNANDEZ DIEZ, Federico; MARTINEZ ABADIA, José. La dirección de producción para cine y televisión. Paidós, Barcelona, 1994.

MARTIN PROHARAN, Miguel Angel. La organización de la producción en cine y televisión. Forja. Madrid. 1985.

MILLERSON, Gerald. Técnicas de producción y realización en TV. IORTV. Madrid. 1987

OLIVA, LL. y SITJÁ, X., 1992: Las noticias en televisión. IORTV, Barcelona.

SAINZ, Miguel. Manual básico de Producción en televisión. IORTV. Madrid. 1994.

TUBAU, I., 1993: Periodismo oral. Hablar y escribir para radio y televisión. Paidós.

YORKE, Ivor, 1994: Periodismo en televisión. Limusa Noriega Editores. México.

Aldizkariak

Tele Informe

Cine&Tele

Euromedia

AcademiaTv

Cuadernos de Periodistas (Asociación de la Prensa de Madrid)

MMLab (Universidad de Navarra)

FORMATS (Pompeu Fabra)

Columbia Jorunalism Review

ÁREA ABIERTA (Universidad Complutense)

Estekak

http://sectoraudiovisual.wordpress.com/

http://www.vertele.com/

http://www.areavisual.com/

http://www.cineytele.com

http://www.prnoticias.com/

http://www.infoperiodistas.info/

http://www.rtve.es

http://www.es.visualnet.com/

http://www.obs.coe (Observatorio Europeo del Audiovisual)

http://www.rt-a.com/

http://www.ajr.org

http://periodistas21.blogspot.com/

http://www.pressnetweb.com/

http://www.fundacionava.org/

http://www.tvlocal.com/

http://www.advanced-television.com/

XSLaren edukia

Iradokizunak eta eskaerak