Gaia

XSLaren edukia

Ukipen Hizkuntzak

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Bietakoa
Hizkuntza
Euskara

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

Contacto de lenguas: introducción. Contacto de lenguas en la sociedad, en el individuo y en el contexto escolar. Escuela Bilingüe/plurilingüe en Euskal Herria. Elementos y condiciones para un tratamiento integrado de lenguas en la escuela vasca

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
IÑURRIETA URMENETA, USOA(U.E.U) UDAKO EUSKAL UNIBERTSITATEABesteakDoktoreauxoa_inurrieta001@ehu.eus

Gaitasunak

IzenaPisua
Reflexionar sobre la diversidad sociolingüística del multilingüismo y el multiculturalismo en el mundo, con el fin de tomar conciencia de la relevancia del estudio de las lenguas en contacto, con especial atención al caso vasco.40.0 %
Capacidad para abstraer las propiedades y características sociales de las lenguas en contacto partiendo del estudio de la diversidad lingüística.30.0 %
Conocer los principales resultados lingüísticos propios y característicos de los fenómenos de lenguas en contacto10.0 %
Analizar los procesos de Política Lingüística y su ámbito de aplicación. Modelos teórico-prácticos de planificación lingüística y sus dimensiones: planificación del corpus, procesos de estandarización, etc.10.0 %
Usar y procesar diversas fuentes de información, con el fin de extraer información significativa de ellas, interpretando y evaluando dicha información con espíritu crítico, a través del análisis y la evaluación de las mismas10.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala182543
Mintegia61016
Gelako p.61016

Irakaskuntza motak

IzenaOrduakIkasgelako orduen ehunekoa
Ariketak15.033 %
Azalpen teorikoak10.015 %
Irakaskuntza-taldeak plataforma birtualaren bidez proposatutako jarduerak10.060 %
Irakurketak10.020 %
Iturriak eta baliabideak erabiltzea5.010 %
Plataformaren bidez harreman birtualean emandako orduak (foroetan parte hartzea, etab.)5.0100 %
Talde-lana10.080 %
Txostenak eta azalpenak lantzea10.020 %

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Foroetan parte hartzea10.0 % 30.0 %
Idatzizko azterketa5.0 % 10.0 %
Lan praktikoak60.0 % 80.0 %

Irakasgaia ikastean lortuko diren emaitzak

1. Reflexiona de manera crítica y argumentada sobre la diversidad lingüística y cultural, así como sobre la necesidad de investigar el contacto de lenguas (especialmente en el caso de la escuela vasca).

2. A partir de la investigación de la diversidad lingüística, Identifica las características del contacto de lenguas en el caso del euskera.

3. Analiza las políticas lingüísticas y sus aplicaciones, sobre todo en el ámbito educativo.

4. Identifica los modelos de organización de la presencia y uso de lenguas en la escuela. Explica con precisión los modelos lingüísticos vascos (en especial el modelo de inmersión), así como el tratamiento integrado de lenguas.

5. Sabe acceder a diversos tipos de información relevante para el aprendizaje, con el objetivo de hacer uso de ellos de manera crítica.

Irakasgai-zerrenda

1.Bilingüismo y Contacto de Lenguas: Las comunidades bilingües/multilingües. El caso vasco.

1.1. Resultados lingüísticos del contacto de lenguas: Transferencia y Convergencia lingüísticas.

1.2. Los préstamos lingüísticos

2. Alternancia de códigos

3. Pidginización y Criollización

4. Política y Planificación Lingüísticas: Tipología

4.1. Delimitación Conceptual

4.2. Planificación Lingüística

4.2.1.Principales Modelos Teóricos

4.2.1.1. Teoría de Haugen

4.2.1.2.Teoría de Kloos

4.2.1.3. Teoría de Fishman

4.2.1.4. Teoría de Cooper

5. Revisión taxonómica de los Modelos de Planificación Lingüística

6. Revisión ideológica de los modelos de planificación lingüística (Calvet)

6. 1. Algunos ejemplos de Planificación lingüística

6.1.1. Planificación Lingüística Internacional

6.1.2.Directrices Lingüísticas de los organismos internacionales

6.1.3.Migración y planificación lingüística

6.1.4.La reflexión sociolingüística sobre los Derechos Lingüísticos en el ámbito de los Derechos Humanos

6.1.5.Planificación Lingüística de las lenguas minoritarias: el caso vasco.

Bibliografia

Oinarrizko bibliografia

Amorrortu, E., Ortega, A., Idiazabal, I. & Barreña, A. (2009), Erdaldunen euskararekiko aurreiritziak eta jarrerak. Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza.

Appel, R. y Muysken, P (1986), Bilingüismo y Contacto de lenguas, Barcelona: Ariel lingüística.

Cenoz, J. (2009), Towards Multilingual Education. Clevedon: Multilingual Matters.

Hornberger, N. (2008), Encyclopedia of Language and Education. Springer Science+Business Media LLC.

Idiazabal (2000), ¿Hizkuntza trebetasunen transferentzia programa elebidunetan¿, Ikastaria, 12. 143-154. Orr.

Martinez, P. & Pekarek Doehler, S. (2000), La notion de contact de langues en didactique. Lyon : ENS Editions.

Siguán, M. (2001), Bilingüismo y lenguas en contacto. Madrid: Alianza.

Skutnabb-Kangas, T., Phillipson, R., Mohanty, A.K., & Panda, M. (2009), Social Justice through Multilingual Education. Clevedon: Multilingual Matters.

GEHIAGO SAKONTZEKO BIBLIOGRAFIA

Dolz, J. (2005), ¿Implications didactiques de la proximité linguistique ¿ Réflexion à partir d¿expériences d¿enseignement plurilingues en langues romanes¿, in Prudent, L.F., Tupin, F. & Wharton, S. (ed.), Du plurilinguisme à l¿école. Vers une gestion coordonnée des langues en contextes éducatifs sensibles. Berne: Peter Lang.

Elortza, I. & Muñoa, I. (2010), ¿Euskara sustatzeko eleaniztasuna: ikastolen kasua¿, Ikastaria 17. 39-66. Orr.

Idiazabal, I. & Manterola, I. (2009), ¿Euskal eredu elebidunak, murgilketa eta hizkuntzen irakaskuntza bateratua: kontzeptuen berrikusketa¿, Euskera, 54, 2-1 zatia. 463-504. Orr.

Rispail, M. (2003) Le francique. De l¿étude d¿une langue minorée à la socio-didactique des langues. Paris: L¿Harmattan.



ALDIZKARIAK

Babylonia

International Journal of Bilingualism

International Journal of Bilingual Education and Bilingualism

International Journal of Multilingualism