Gaia

XSLaren edukia

Berrikuntza Hizkuntzan eta Literaturan

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Bietakoa
Hizkuntza
Euskara

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

Analizar las principales líneas de innovación abiertas en el ámbito escolar; presentar un amplio abanico de ejemplos de buenas prácticas; ofrecer las pautas básicas para diseñar un proyecto de innovación que trate de dar respuesta a problemas reales.

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
RETOLAZA GUTIERREZ, IRATXEGOIMAILAKO ONLINE INSTITUTUA (GOI.EUS)Besteakiratxe.retolaza@ehu.eus

Gaitasunak

IzenaPisua
Conocer y aplicar propuestas docentes de innovación en la enseñanza de las lenguas oficiales y de la literatura.10.0 %
Evaluar las propuestas según criterios pedagógicos contrastados.10.0 %
Atender a las posibles causas de los problemas detectados en el desempeño de la enseñanza de las lenguas oficiales y de la literatura, así como en los procesos concomitantes de aprendizaje, y proponer vías de solución alternativas.20.0 %
Diseñar proyectos de innovación para la mejora de la enseñanza-aprendizaje del uso y de la reflexión sobre los fenómenos lingüístico-discursivos en las lenguas oficiales.30.0 %
Desarrollar y evaluar proyectos básicos de investigación educativa en torno a la enseñanza-aprendizaje de las lenguas y la literatura.30.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala182543
Mintegia61016
Gelako p.61016

Irakaskuntza motak

IzenaOrduakIkasgelako orduen ehunekoa
Azalpen teorikoak5.010 %
Irakaskuntza-taldeak plataforma birtualaren bidez proposatutako jarduerak10.060 %
Irakurketak15.010 %
Iturriak eta baliabideak erabiltzea8.013 %
Kasuen azterketa10.020 %
Plataformaren bidez harreman birtualean emandako orduak (foroetan parte hartzea, etab.)5.0100 %
Talde-lana10.080 %
Txostenak eta azalpenak lantzea12.050 %

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Foroetan parte hartzea10.0 % 30.0 %
Idatzizko azterketa5.0 % 10.0 %
Proiektu bidezko ebaluazioa60.0 % 80.0 %

Irakasgaia ikastean lortuko diren emaitzak

Conocer los principios comunes compartidos por las principales líneas de innovación promovidas por las instituciones del ámbito europeo, y trasladarlos a contextos educativos locales, atendiendo a las directrices recogidas en los documentos curriculares de referencia en cada caso.

Identificar rasgos innovadores en metodologías, propuestas de intervención docente, libros de texto o materiales de enseñanza, y valorar críticamente su idoneidad para la consecución de los objetivos pretendidos en una situación concreta de enseñanza/aprendizaje.

Diseñar, exponer y justificar un Proyecto de Innovación Docente, que persiga promover cambios de cierto calado en las formas de enseñar y aprender en un contexto determinado.

Irakasgai-zerrenda

1 La enseñanza de las lenguas y la literatura en el ámbito europeo: políticas, documentos, líneas de trabajo, redes de colaboración y proyectos de innovación.

2 La innovación docente en la enseñanza de las lenguas y la literatura: Principios, modelos y propuestas. Indicadores de calidad.

3 Buenas prácticas en la enseñanza de las lenguas y la literatura: fundamentos, metodología y evaluación. Materiales de enseñanza innovadores y uso de las TICs.

4 La visión transversal y translingüística de la enseñanza de lenguas y la literatura. Lenguas, comunicación y aprendizaje en proyección plurilingüe.

Literaturas, culturas y aprendizaje en proyección pluricultural

5 El proyecto de innovación en contexto: componentes, metodología y evaluación

Bibliografia

Oinarrizko bibliografia

Cardona, J. (2008). Formación y desarrollo profesional docente en la sociedad del conocimiento. Madrid: Editorial Universitas.

Medina, A. (coord.) (2009). Innovación de la educación y de la docencia. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces/UNED.

Villar, L., M., (coord.) (2004). Capacidades docentes para una gestión de calidad en Educación Secundaria. Madrid: Pearson/Mc Graw Hill.

Villar, L., M., (coord.) (2009). Creación de la excelencia en Educación Secundaria. Madrid: Pearson/Prentice Hall.

AGERCEL (2000). Quality guide for the evaluation and design of language learning and teaching programmes and materials. Brusela: Eurocentres.

Muresan, L., Heyworth, F., Mateva, G. y Rose, M. (2007). QualiTraining. A Training Guide for Quality Assurance in Language Education. Estrasburgo: European Centre for Modern Languages.

Fenner, A. B. eta Newby, D. (2000). Approaches to materials design in european textbooks: implementing principles of authenticity, learner autonomy, cultural awareness. Estrasburgo: Eurpean Centre for Modern Languages.

Unamuno, V. (2003). Lengua, escuela y diversidad sociocultural. Hacia una educación lingüistica crítica. Barcelona: Graó.

Coll, C. (coord.) (2010). Desarrollo y aprendizaje y enseñanza en la Educación Secundaria. Barcelona: Graó.

Guillén, C. (2011). Francés. Investigación, innovación y buenas prácticas. El desarrollo del currículo de Francés Lengua extranjera en la E.S.O. y el bachillerato. Problemática y actuaciones docentes. Barcelona: Graó.

House, S. (coord.) (2010). Inglés. Investigación, innovación y buenas prácticas. Teacher Development. Barcelona: Graó.

Pérez, A. (coord.). Aprender a enseñar en la práctica. Procesos de innovación y prácticas de formación en la Educación Secundaria. Barcelona: Graó.

Ruiz, U. (coord.) (2011). Lengua castellana y literatura: investigación, innovación y buenas prácticas. Barcelona: Graó.

GEHIAGO SAKONTZEKO BIBLIOGRAFIA

Santos, M. A. eta Guillaumín, A. (ed.) (2006). Avances en complejidad y educación: teoría y práctica. Barcelona: Octaedro

Villa, A. eta Marauri, J. (2004). Herramientas para el desarrollo de la calidad. Bilbao: Ed. Mensajero/Universidad de Deusto.

Fusté, M. (coord.) (2010). Experiencias de lengua en secundaria desde una perspectiva sistémica. Barcelona: Graó.

Camps, A. (coord.) (2001). El aula como espacio de investigación y reflexión. Investigaciones en didáctica de lengua. Barcelona: Graó.

Latorre, A. (2003). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó.

Mesonero, M. (2005). Ikerketa-proiektuak lantzeko teknikak. Bilbao: UEU.

Olabuenaga, J. I. (2003). Técnicas de triangulación y control de calidad en la investigación socioeducativa. Bilbao: Ed. Mensajero/Universidad de Deusto