Eduki publikatzailea

Un peregrino en busca de horizontes imposibles. Escritos y discursos (1867-1946)

Rafael Picavea Leguía, Ander Delgado Cendagortagalarza (ed.)

Irudia

Editorial: Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea | Año de edición: 2024

El objetivo de esta obra es acercar al lector interesado en la historia del País Vasco la trayectoria vital y una selección de escritos políticos del industrial y político guipuzcoano Rafael Picavea Leguía (1867-1946).

Picavea es un personaje multifacético al desarrollar una intensa actividad en diferentes ámbitos a lo largo de su vida. En primer lugar, en el económico, en el que se le puede considerar un empresario destacado por las numerosas inversiones que promovió en diferentes sectores. En segundo lugar, su trayectoria política también fue significativa al ocupar en varias ocasiones la representación de Gipuzkoa en el Parlamento. Carrera política iniciada a principios del siglo XX y que tuvo el momento de mayor intensidad durante el periodo republicano. Durante la Guerra Civil y su pronto exilio en Francia también jugó un papel destacado como delegado del Gobierno Vasco en París y, al final de su vida, como impulsor de iniciativas culturales-políticas en Iparralde. En tercer lugar, fue propietario de un importante periódico, El Pueblo Vasco de Donostia, en cuyas páginas solía escribir con asiduidad. Esta última faceta suya permite conocer los ejes fundamentales de su pensamiento político, como fueron el catolicismo social y el fuerismo. Planteamientos en los que supo integrar diferentes elementos para adaptarlos al contexto del País Vasco y que gracias a su plataforma periodística fueron influyentes durante esas décadas. En consecuencia, este trabajo pretende acercar esta trayectoria vital, pero, sobre todo, a los aspectos básicos de su pensamiento político al/la lector/a.

Con esa finalidad, esta obra reúne por primera vez una selección de artículos aparecidos en su periódico, además de sus intervenciones parlamentarias y otros textos, que publicó desde finales del siglo XIX hasta 1945, poco antes de morir en el exilio.