XSLaren edukia

Gizarte Zientziak eta beren Didaktika II25867

Ikastegia
Bilboko Hezkuntza Fakultatea
Titulazioa
Lehen Hezkuntzako Gradua (Hirueleduna)
Ikasturtea
2024/25
Maila
3
Kreditu kopurua
9
Hizkuntzak
Gaztelania
Kodea
25867

IrakaskuntzaToggle Navigation

Orduen banaketa irakaskuntza motaren arabera
Irakaskuntza motaIkasgelako eskola-orduakIkaslearen ikasgelaz kanpoko jardueren orduak
Magistrala1827
Gelako p.72108

Irakaskuntza-gidaToggle Navigation

Irakasgaiaren Azalpena eta Testuingurua zehazteaToggle Navigation

Esta asignatura anual obligatoria forma parte de la formación didáctica disciplinar del 3er curso del Grado de Educación Primaria haciendo puente entre las asignaturas de primero y cuarto que imparte el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales. Se complementa con la asignatura obligatoria cuatrimestral de primer curso Ciencias Sociales y su Didáctica I que se orienta fundamentalmente a la formación en los conocimientos disciplinares de las Ciencias Sociales. Asimismo se complementa con las asignaturas optativas cuatrimestrales de cuarto curso que imparte cada sección departamental, las cuales tienen una orientación hacia la intervención educativa, en campos como la innovación (Bilbao), taller de ciencias Sociales (Donostia) o la interculturalidad (Vitoria)

La asignatura Ciencias Sociales y Su Didáctica II se sitúa dentro del modulo 5 denominado “Competencias Escolares y Curriculum Vasco- Eskola Gaitasunak eta Euskal Curriculuma” (Bilbao, Gasteiz) edo Konpetentzien lanketa Eskolan (Donostia).

Con esta asignatura se trata de que el alumnado comprenda los principios básicos de las Ciencias Sociales, su aportación formativa y la evolución del currículo escolar en el área de CC.SS., junto con las competencias, roles y criterios profesionales de actuación del profesor necesarias en esta área.

Los contenidos y las actividades de esta materia permitirán a los futuros maestros y maestras, adentrarse en las cuestiones y debates de la comunidad docente, así como en las preocupaciones didácticas que surgen en torno al proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales, es decir para que enseñar, qué enseñar, cómo crear situaciones de enseñanza-aprendizaje y qué y cómo evaluar. En suma, su objeto es que los alumnos y alumnas se formen como profesionales reflexivos, con criterios didácticos para analizar, interpretar y proponer pautas de intervención en relación al currículo del área social y cultural de Educación Primaria y competentes para tomar decisiones en la práctica de aula.

Para poder desarrollar esta materia sin excesiva dificultad se requiere previamente un conocimiento disciplinar de los contenidos formativos de la asignatura de primero Ciencias Sociales y su didáctica I, así como la capacidad para hacer transferencia de conocimiento y habilidades de las asignaturas de los cursos previos.

Gaitasunak / Irakasgaia Ikastearen EmaitzakToggle Navigation

Las cinco competencias a lograr son las siguientes:



-E1. Conocer el currículo de las Ciencias Sociales.



-E2. Integrar el estudio histórico y geográfico desde una orientación instructiva y cultural.



-E3. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.



-E4. Utilizar experiencias de iniciación a las tecnologías de la información y la comunicación para la enseñanza y el aprendizaje del conocimiento social.



-E5. Conocer y aplicar los instrumentos de evaluación del currículo de Ciencias Sociales.







RESULTADOS DE APRENDIZAJE

E1.

-Define el objeto de conocimiento de las ciencias sociales y de las diferentes disciplinas que lo componen, así como el campo de la didáctica de las ciencias sociales



-Identifica los componentes de la estructura de conocimiento de las CCSS y la secuencia del método científico



-Reconoce las características de los diferentes paradigmas de conocimiento en las CCSS.



Identifica las implicaciones del conocimiento de la epistemología de las disciplinas en las formas de abordar el conocimiento social en la educación primaria.



-Utiliza el conocimiento social para interpretar los fenómenos sociales de la vida cotidiana.

Explica el valor formativo de la geografía e historia y de otras ciencias sociales.



E2

-Describe las características e implicaciones de la legislación educativa en el currículum de ciencias sociales, precisando las finalidades, competencias contenidos y estructura de las ciencias sociales



-Reconoce en los libros de texto o en otros productos de E-A las diferentes formas de estructurar el conocimiento social en el curriculum de educación primaria y el influjo de las diferentes legislaciones educativas



-Distingue las implicaciones en el currículum del enfoque disciplinar, del interdisciplinar dentro del área de ciencias sociales y de los enfoques abiertos a otras áreas de conocimiento.



-Identifica los diferentes roles ,competencias y preocupaciones docentes en la práctica de la E-A de las CCSS.



E3

-Utiliza el conocimiento social y las cuestiones sociales relevantes para crear situaciones de enseñanza y aprendizaje.



-Aplica los modelos de enseñanza de las ciencias sociales en el desarrollo del currículo de conocimiento de las ciencias sociales



-Diseña actividades de enseñanza y aprendizaje sobre conocimientos relacionados con la historia, la geografía y otras ciencias sociales desde una perspectiva integradora y de educación en valores.



E4

-Analiza diferentes propuestas de desarrollo de los contenidos del currículo de Ciencias Sociales procedentes de diferentes entornos (editoriales, escuela, grupos de innovación, entorno tecnológico,..:)



-Diseña y elabora materiales curriculares y propuestas de enseñanza



-Utiliza los recursos del entorno para elaborar propuestas curriculares



E5

-Elabora y aplica criterios de evaluación adecuados para los diferentes contenidos del currículo.



-Describe las características de diferentes tipos de instrumentos de evaluación y su adecuación para los distintos tipos de contenidos/competencias.



RESULTADOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES



-Defiende las propias ideas y convicciones aceptando y valorando la existencia de opiniones y juicios diferentes



-Identifica y analiza los aspectos de interdisciplinariedad presentes en el currículo, teniendo en cuenta aspectos de los contenidos, de la metodología de enseñanza y de los procesos de aprendizaje de las ciencias sociales.



-Lee, comprende y sintetiza textos de diversos registros científicos reconociendo los problemas sociales y su perspectiva, identificando interpretaciones diversas y sus finalidades.



-Realiza tareas de estudio y aprendizaje individual y grupal, responsabilizándose del encargo asignado y cumpliendo los crit

Eduki teoriko-praktikoakToggle Navigation

TEMA 1.- LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES



Se trata de comprender los principios básicos de las Ciencias Sociales, analizando el origen y evolución de dichas ciencias, su estructura epistemológica, así como su aportación formativa.



TEMA 2.-EL CURRÍCULO ESCOLAR DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS COMPETENCIAS DEL PROFESOR DE CIENCIAS SOCIALES.



Se aborda la evolución del currículo escolar en el área de CC.SS y sus componentes en el marco normativo actual del conocimiento del medio social y cultural en educación primaria, junto con las competencias, roles y criterios profesionales de actuación del profesor necesarias en esta área.



TEMA 3.-EL ESTUDIO SOCIAL (HISTÓRICO, GEOGRÁFICO...) DESDE UNA ORIENTACIÓN INSTRUCTIVA Y CULTURAL.



Se entiende el estudio social desde una perspectiva abierta que responde a las demandas de la sociedad y al desarrollo personal de los alumnos, partiendo de la reflexión sobre los problemas y retos de la práctica de aula y dando a dichos estudios una orientación instructiva y cultural, de modo que se atienda a valores cívicos y ciudadanos.



TEMA 4.-EL DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS DEL CURRÍCULO DE CIENCIAS SOCIALES: RECURSOS, METODOLOGÍAS Y EXPERIENCIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.



Comprender el diferente desarrollo de los contenidos del currículo de Ciencias Sociales y conocer los recursos, metodologías y experiencias empleadas en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales, ofreciendo vías para el diseño de unidades didácticas.



TEMA 5.-LA EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE CURRÍCULO EN CIENCIAS SOCIALES.



Conocer y aplicar instrumentos de evaluación de los contenidos del currículo en Ciencias Sociales.

MetodologiaToggle Navigation

Se combinaran las clases magistrales del profesor/a, con los trabajos individuales y de grupo. Se requerirá la participación activa del alumnado.

Ebaluazio-sistemakToggle Navigation

  • Ebaluazio Jarraituaren Sistema
  • Azken Ebaluazioaren Sistema
  • Kalifikazioko tresnak eta ehunekoak:
    • Garatu beharreko proba idatzia (%): 30
    • Praktikak egitea (ariketak, kasuak edo buruketak) (%): 70

Ohiko Deialdia: Orientazioak eta Uko EgiteaToggle Navigation

Se utilizan dos métodos de evaluación:



a) EVALUACION CONTINUA, trabajos individuales y de grupo, presentaciones y pruebas escritas. Cualquiera que sea el método de evaluación, es obligatorio aprobar todos los apartados para aprobar la asignatura.



b) EVALUACION FINAL, siguiendo la normativa de la UPV/EHU, se hará una prueba final (trabajos realizados a lo largo del curso y prueba escrita) para el alumnado que tenga derecho a ello: 100%.

Ezohiko deialdia: Orientazioak eta Uko EgiteaToggle Navigation

A aquellos alumnos que no hayan superado la nota se les guardará la nota de las actividades realizadas, así como la nota del trabajo interdisciplinar de modulo, para la convocatoria extraordinaria. No así para el curso siguiente.

Nahitaez erabili beharreko materialaToggle Navigation

REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria.
La Ley Orgánica 2/2006, de Educación de 3 de mayo.
DECRETO 175/2007, de 16 de octubre, por el que se establece el currículo de la Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Suplemento al nº 218 -martes 13 de noviembre de 2007.
DECRETO 97/2010, de 30 de marzo, por el que se modifica el Decreto que establece el currículo de la Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
LEY ORGÁNICA 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.
REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.
-Ordenador.
-Audiovisuales.
-Libros de texto de Conocimiento del Medio y del área de Ciencias Sociales.

BibliografiaToggle Navigation

Oinarrizko bibliografia

DOMINGUEZ GARRIDO, Mª C. (2004) Didáctica de las Ciencias Sociales, Pearson Prentice Hall, Madrid.



FELIU, M., y HERNÁNDEZ CARDONA, F.X. (2011). 12 ideas clave. Enseñar y aprender historia. Grao: Barcelona.



HANNOUN, H. (1977). El niño conquista el medio. Kapelusz. Buenos Aires.



LOPEZ ATXURRA, R. (1987). Historia, Zientzia Sozialak eta Hezkuntza, UPV-EHU, Bilbo.



ROZADA MARTINEZ, J.M. (1997). Formarse como profesor. Ciencias Sociales, Primaria y Secundaria Obligatoria. Guía de textos para un enfoque crítico, Ed. Akal, Madrid.



SANTISTEBAN, A. y PAGÈS, J. (2011): Didáctica del Conocimiento del Medio Social y Cultural en la Educación Primaria. Síntesis. Madrid.

Gehiago sakontzeko bibliografia

AVILA, R Mª; LOPEZ ATXURRA, R; FERNANDEZ DE LARREA, E., (2007) Las competencias profesionales para la enseñanza aprendizaje de las Ciencias Sociales ante el reto europeo y la globalización, AUPDCCSS, Bilbao.

BALE, J (1989). Didáctica de la Geografía en la Escuela Primaria. Morata. Madrid.

COMES, P. y TREPAT, C. (1998). El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales. Graó. Barcelona.

COOPER, H. (2002). Didactica de la Historia en la educación infantil y primaria. Madrid: Morata

MURPHY, J. (2011) Más de 100 ideas para enseñar historia. Primaria y secundaria. Grao. Barcelona.

PLUCKROSE, H. (1993). Enseñanza y aprendizaje de la historia. Madrid, MEC. Ed. Morata.

SOUTO, X.M., (1998). Didáctica de la Geografía. Problemas sociales y conocimiento del medio. Barcelona. Ediciones del Serbal

TREPAT, C.A., y RIVERO, P. (2010). Didáctica de la Historia y multimedia expositiva. Barcelona. Grao.

Aldizkariak

IBER. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia.

Enseñanza de las Ciencias Sociales

CONCIENCIA SOCIAL

TANTAK

Web helbideak

http://www.didactica-ciencias-sociales.org

http://www.ub.es/histodidactica/

http://www.educacionsocialyciudadana.com/es/index-personal.php?idArea=3 (Web de Rafael López Atxurra)

TaldeakToggle Navigation

01 Teoriakoa (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
1-1

08:30-11:00 (1)

11:30-13:30 (2)

5-5

08:30-11:00 (3)

11:30-13:30 (4)

16-16

08:30-10:30 (5)

12:00-14:30 (6)

19-19

08:30-10:30 (7)

12:00-14:30 (8)

Irakasleak

Ikasgela(k)

  • 1S19G - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (HORIZONTAL) (1)
  • 1S19G - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (HORIZONTAL) (2)
  • 1S19G - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (HORIZONTAL) (3)
  • 1S19G - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (HORIZONTAL) (4)

01 Gelako p.-2 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
2-4

08:30-10:30 (1)

08:30-10:30 (2)

6-10

08:30-10:30 (3)

08:30-10:30 (4)

17-18

08:30-10:00 (5)

10:30-12:00 (6)

20-30

08:30-10:00 (7)

10:30-12:00 (8)

Irakasleak

Ikasgela(k)

  • 1S08G - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (HORIZONTAL) (1)
  • 1S09T- Gizarte zientzietako tailerra - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (BERTIKAL) (2)
  • 1S08G - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (HORIZONTAL) (3)
  • 1S09T- Gizarte zientzietako tailerra - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (BERTIKAL) (4)
  • 1S19G - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (HORIZONTAL) (5)
  • 1S19G - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (HORIZONTAL) (6)

01 Gelako p.-1 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
2-4

12:00-14:00 (1)

08:30-10:30 (2)

6-10

12:00-14:00 (3)

08:30-10:30 (4)

17-18

09:00-10:30 (5)

12:00-13:30 (6)

20-30

09:00-10:30 (7)

12:00-13:30 (8)

Irakasleak

Ikasgela(k)

  • 1S19G - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (HORIZONTAL) (1)
  • 1S01T- gizarte zientzietako tailerra - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (BERTIKAL) (2)
  • 1S19G - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (HORIZONTAL) (3)
  • 1S01T- gizarte zientzietako tailerra - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (BERTIKAL) (4)
  • 1S06G - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (HORIZONTAL) (5)
  • 1S09T- Gizarte zientzietako tailerra - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (BERTIKAL) (6)
  • 1S06G - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (HORIZONTAL) (7)
  • 1S09T- Gizarte zientzietako tailerra - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (BERTIKAL) (8)

31-01 Teoriakoa (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
1-1

08:30-11:00 (1)

11:30-13:30 (2)

5-5

08:30-11:00 (3)

11:30-13:30 (4)

16-16

08:30-10:30 (5)

12:00-14:30 (6)

19-19

08:30-10:30 (7)

12:00-14:30 (8)

Irakasleak

Ikasgela(k)

  • 1S19G - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (HORIZONTAL) (1)
  • 1S19G - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (HORIZONTAL) (2)
  • 1S19G - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (HORIZONTAL) (3)
  • 1S19G - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (HORIZONTAL) (4)

31-01 Gelako p.-2 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
2-4

08:30-10:30 (1)

08:30-10:30 (2)

6-10

08:30-10:30 (3)

08:30-10:30 (4)

17-18

08:30-10:00 (5)

10:30-12:00 (6)

20-30

08:30-10:00 (7)

10:30-12:00 (8)

Irakasleak

Ikasgela(k)

  • 1S08G - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (HORIZONTAL) (1)
  • 1S09T- Gizarte zientzietako tailerra - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (BERTIKAL) (2)
  • 1S08G - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (HORIZONTAL) (3)
  • 1S09T- Gizarte zientzietako tailerra - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (BERTIKAL) (4)
  • 1S19G - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (HORIZONTAL) (5)
  • 1S19G - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (HORIZONTAL) (6)

31-01 Gelako p.-1 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
2-4

12:00-14:00 (1)

08:30-10:30 (2)

6-10

12:00-14:00 (3)

08:30-10:30 (4)

17-18

09:00-10:30 (5)

12:00-13:30 (6)

20-30

09:00-10:30 (7)

12:00-13:30 (8)

Irakasleak

Ikasgela(k)

  • 1S19G - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (HORIZONTAL) (1)
  • 1S01T- gizarte zientzietako tailerra - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (BERTIKAL) (2)
  • 1S19G - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (HORIZONTAL) (3)
  • 1S01T- gizarte zientzietako tailerra - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (BERTIKAL) (4)
  • 1S06G - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (HORIZONTAL) (5)
  • 1S09T- Gizarte zientzietako tailerra - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (BERTIKAL) (6)
  • 1S06G - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (HORIZONTAL) (7)
  • 1S09T- Gizarte zientzietako tailerra - BILBOKO HEZKUNTZA FAKULTATEA (BERTIKAL) (8)