XSLaren edukia

Pentsamendu Politikoaren Historia27120

Ikastegia
Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea
Titulazioa
Kazetaritzako Gradua (Plan berria)
Ikasturtea
2024/25
Maila
4
Kreditu kopurua
6
Hizkuntzak
Gaztelania
Kodea
27120

IrakaskuntzaToggle Navigation

Orduen banaketa irakaskuntza motaren arabera
Irakaskuntza motaIkasgelako eskola-orduakIkaslearen ikasgelaz kanpoko jardueren orduak
Magistrala5379.5
Gelako p.710.5

Irakaskuntza-gidaToggle Navigation

Irakasgaiaren Azalpena eta Testuingurua zehazteaToggle Navigation

A través del conocimiento de las grandes líneas del moderno pensamiento político, del estudio de un puñado de autores y obras clásicas y de la presentación de las principales ideologías políticas contemporáneas, se pretende acercar al estudiante al análisis histórico de algunas de las creaciones político-intelectuales más destacadas de la tradición occidental y, muy especialmente, de hacerle reflexionar sobre las estrechas relaciones entre los lenguajes, conceptos y discursos, por un lado, y los problemas, instituciones y desafíos de la vida política, por otro. Durante el curso se pondrá especial énfasis en la historicidad de los conceptos políticos y sociales, y en la ineludible necesidad de tener en cuenta los diferentes contextos en los que surgen las teorías e ideologías políticas, de manera que el alumno no pierda de vista las complejas interrelaciones entre teoría y acción, así como entre las ideologías y los movimientos políticos contemporáneos. Al final del curso, el estudiante debiera ser consciente de que las obras de pensamiento forman parte de la vida política, así como del carácter ineludiblemente histórico del vocabulario fundamental de la política en las sociedades actuales. Todo ello con el objetivo final de que pueda integrar estos conocimientos especializados y las destrezas que su estudio lleva aparejadas en su currículum, y contribuir así a la mejora de su formación y de sus habilidades como periodista.



Gaitasunak / Irakasgaia Ikastearen EmaitzakToggle Navigation

La asignatura analiza los contextos sociales y políticos en los que surgen las teorías e ideologías políticas para ser capaz de analizarlos y explicarlos en los distintos géneros y formatos de los medios de comunicación.

Eduki teoriko-praktikoakToggle Navigation

Introducción

Maquiavelo, la Reforma protestante y los orígenes del Estado moderno

Hobbes y la Revolución inglesa

Locke y el problema de los orígenes del liberalismo

La Ilustración en Francia y en el Reino Unido. Montesquieu, Rousseau, D. Hume y A. Smith

Las revoluciones atlánticas. Revolución, contrarrevolución y pensamiento conservador.

Liberalismo y democracia: J. Stuart Mill y Tocqueville

El pensamiento de K. Marx y sus seguidores

Lenin y la Revolución rusa

Movimientos fascistas: génesis, apogeo y consecuencias

MetodologiaToggle Navigation

La enseñanza de la asignatura combina una serie de clases magistrales con el comentario sistemático de una antología de textos seleccionados, así como con el visionado de diversos fragmentos de video, e incluso de algunos films, que serán también comentados por los alumnos. Algunos de estos comentarios serán expuestos oralmente en clase por sus autores y discutidos por todos. El resto de comentarios escritos serán entregados al profesor para ser evaluados.

Ebaluazio-sistemakToggle Navigation

  • Azken Ebaluazioaren Sistema
  • Kalifikazioko tresnak eta ehunekoak:
    • Garatu beharreko proba idatzia (%): 60
    • Praktikak egitea (ariketak, kasuak edo buruketak) (%): 40

Ohiko Deialdia: Orientazioak eta Uko EgiteaToggle Navigation

Se hara una prueba escrita.

De acuerdo con el art. 8.3 de la Normativa Reguladora de la Evaluación del Alumnado, el alumnado que desee abandonar la evaluación continua y adherirse a la prueba final deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua dentro de las primeras nueve semanas desde el inicio del cuatrimestre, es decir, antes del 10 de noviembre del 2017 (o del 23 de marzo de 2018 en el caso de las asignaturas de segundo cuatrimestre).

De acuerdo con el art.12.2 de la Normativa Reguladora de la Evaluación del Alumnado, el alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo de un mes antes de la fecha de finalización del periodo docente, es decir, antes del 23 de noviembre (o del 19 de abril en el segundo cuatrimestre). La renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura.

En caso de que las circunstancias sanitarias impidan realizar un examen presencial, éste se sustituirá por una o varias tareas individuales, entregables a través de Egela. La tarea consistirá en responder a una serie de preguntas referentes a los temas del programa.

Ezohiko deialdia: Orientazioak eta Uko EgiteaToggle Navigation

Se hara una prueba escrita.

De acuerdo con el art. 8.3 de la Normativa Reguladora de la Evaluación del Alumnado, el alumnado que desee abandonar la evaluación continua y adherirse a la prueba final deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua dentro de las primeras nueve semanas desde el inicio del cuatrimestre, es decir, antes del 10 de noviembre del 2017 (o del 23 de marzo de 2018 en el caso de las asignaturas de segundo cuatrimestre).

De acuerdo con el art.12.2 de la Normativa Reguladora de la Evaluación del Alumnado, el alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo de un mes antes de la fecha de finalización del periodo docente, es decir, antes del 23 de noviembre (o del 19 de abril en el segundo cuatrimestre). La renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura.

En caso de que las circunstancias sanitarias impidan realizar un examen presencial, éste se sustituirá por una o varias tareas individuales, entregables a través de Egela. La tarea consistirá en responder a una serie de preguntas referentes a los temas del programa.

Nahitaez erabili beharreko materialaToggle Navigation

El profesor entregará en clase y colgará oportunamente en eGela los textos seleccionados para comentario y otros materiales imprescindibles para el normal seguimiento del curso, a medida que avanza el programa.
A este respecto, puede resultar útil alguna antología de textos políticos de las disponibles en el mercado editorial. Un libro sencillo de este tipo sería:
J. BOTELLA, C. CAÑEQUE, E. GONZALO, eds., El pensamiento político en sus textos. De Platón a Marx, Madrid, Tecnos, 1994.

BibliografiaToggle Navigation

Oinarrizko bibliografia

F. VALLESPIN (comp.) y otros, Historia de la teoría política, Madrid, Alianza, 1990-1995 (6 vols.). Vol. 2 (Maquiavelo, Reforma protestante, Bodino, Hobbes), vol. 3 (Ilustración, liberalismo, democracia, nacionalismo), vol 4 (socialismo, anarquismo), vol. 5 (conservadurismo, reacción, fascismos), vol. 6 (teorías políticas actuales)

G. SABINE, Historia de la teoría política, México, FCE, 1986 (15ª edic.)

Historia de la filosofía del Derecho y del Estado, Madrid, Alianza, 1987-1988 (2 vols.)

J. TOUCHARD, Historia de las ideas políticas, Madrid, Tecnos, 1961

L. STRAUSS y J. CROPSEY, Historia de la filosofía política, México, FCE, 1993.

Gehiago sakontzeko bibliografia

P. ORY (dir.), Nueva historia de las ideas políticas, Madrid, Mondadori, 1992
S. GINER, Historia del pensamiento social, Barcelona, Ariel, 1978 (2ª edic.)
I. HAMPSHER-MONK, Historia del pensamiento político moderno. Los principales pensadores políticos de Hobbes a Marx, Barcelona, Ariel, 1996
A. TRUYOL SERRA, Historia de la filosofía del Derecho y del Estado, Madrid, Alianza, 1987-1988 (2 vols.)
J. TOUCHARD, Historia de las ideas políticas, Madrid, Tecnos, 1961
D. MILLER, Enciclopedia del pensamiento político, Madrid, Alianza, 1989
R. C. MACRIDIS y M. HULLIUNG, Las ideologías políticas contemporáneas. Regímenes y movimientos, Madrid, Alianza, 1998

Aldizkariak

Ariadna Histórica. Lenguajes, Conceptos, Metáforas
Revista de Estudios Políticos
Contributions to the History of Concepts
Journal of the History of Ideas
Modern Intellectual History
Global Intellectual History

Web helbideak

http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Ariadna
http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revistaselectronicas?IDR=3
http://journals.berghahnbooks.com/contributions/
https://www.cambridge.org/core/journals/modern-intellectual-history
https://www.jstor.org/journal/jhistoryideas
http://saavedrafajardo.um.es/
http://www.cervantesvirtual.com/
http://www.imprint.co.uk/hpt.html
http://historicaltextarchive.com/
http://www.filosofia.org/
http://www.tandfonline.com/loi/rgih20

TaldeakToggle Navigation

01 Teoriakoa (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
16-16

13:00-15:00 (1)

15:00-17:00 (2)

17-30

13:00-15:00 (3)

15:00-16:30 (4)

Irakasleak

01 Gelako p.-1 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
17-30

16:30-17:00 (1)

Irakasleak